Etiqueta: rafael correa

171-odebrechet-1024x683.jpg
Fernando Villavicencio Valencia, Christian Zurita Ron y Cristina Solórzano24 diciembre, 201943min
Hay algo sorprendente y nunca reconocido por Rafael Correa: su estrecha relación con altos ejecutivos de Odebrecht desde que ocupaba el cargo de ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio. Esta relación nació en 2005 cuando Rafael Correa fue invitado por Fernando Reis a visitar Brasilia en un avión privado contratado por la multinacional. Un alto representante de la firma que visitó Quito, confirmó a Periodismo de Investigación (PI), una reunión entre Marcelo Bahía Odebrecht con Rafael Correa Delgado, realizada en el palacio de Carondelet, en el momento más tenso del escándalo generado por el colapso de la hidroeléctrica San Francisco en 2008.

portada166-1024x683.jpg
Fernando Villavicencio Valencia27 noviembre, 201919min
El saldo de la deuda con China y Tailandia es 3.200 millones de dólares. Para pagar esa cifra se requiere máximo 60 millones de barriles de petróleo; sin embargo, el Ecuador tiene comprometidos 357.3 millones de barriles hasta el año 2024, equivalente a 21 mil millones de dólares, una cantidad siete veces superior a la adeudada. Insólito. Todo gracias a la gestión de los gobernantes Correa-Moreno.

158PORTADA-1024x683.jpg
Periodismo de Investigación y La Historia23 octubre, 201917min
Tras las violentas movilizaciones que obligaron a Lenín Moreno a suspender el incremento de los precios de los combustibles, algunos sectores llamaron a conformar un gobierno de coalición y expulsar de sus filas a funcionarios muy cercanos a Rafael Correa -luego de confirmarse que el correísmo se infiltró en las protestas con afanes golpistas- sin embargo, la respuesta del primer mandatario fue en otra dirección: nombró a Marco Troya Fuertes, un acreditado correísta, como Secretario Nacional del Agua (Senagua).

DESTACADA.jpg
Redacción Periodismo de Investigación (La Fuente - Milhojas) y La Historia2 octubre, 201980min
ACTUALIZACIÓN: La detención de Luis Romo Rosales, ex gerente de la empresa estatal Seguros Sucre abre el horizonte para entender los actos de corrupción que se cometieron en esta empresa pública. Periodismo de Investigación elaboró un informe detallado de la historia de Sucre que pasó inadvertido por las protestas de octubre, hoy ocho meses después es buen momento para reposicionar esta investigación.

destacada-1024x683.png
Fernando Villavicencio Valencia27 septiembre, 201928min
Esta investigación fue originalmente publicada el 26 de julio del 2018 en el portal La Fuente, pero el gobierno de Lenin Moreno dispuso que la nota sea bajada de la web. Hoy, volvemos a replicar este reportaje que detalla que la empresa UC Global espió a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres en ejecución de la Operación Hotel, pero además estuvo al frente de la capacitación a cuerpos de élite de la Fuerzas Armadas. Diarios internacionales como El País de España revela videos e informes que demuestran que UC espió al ciberactivista asilado.

151portada-1024x683.jpg
Fernando Villavicencio y Cristina Solórzano24 septiembre, 201929min
Diez años al frente de la Secretaría Jurídica de la presidencia convirtieron a Alexis Mera Giler en un hombre poderoso, capaz de influir en la justicia, en el legislativo y en los sectores estratégicos. Mera fue el cerebro detrás de un entramado jurídico que le permitió a Rafael Correa actuar impunemente y abrir la puerta a un endeudamiento sin control, orientado principalmente a financiar el gasto excesivo del gobierno correísta.

portada-1024x683.jpg
Un trabajo actualizado por Periodismo de Investigación (La Fuente y Milhojas) con aportes publicados en Focus y Vértice News16 septiembre, 201918min
El pasado 6 de septiembre de 2019, la fiscal General Diana Salazar Méndez, llamó a declarar a los primeros 13 investigados en el marco de la indagación previa en contra del ex presidente Rafael Correa, de su ex secretario jurídico Alexis Mera, de la ex presidenta de la Asamblea Gabriela Rivadeneira y otros 37 acusados del delito de robo calificado (robo de información), como consecuencia del ilegal allanamiento al despacho del enconces legislador Cléver Jiménez y al domicilio del periodista Fernando Villavicencio, en navidad de 2013, incursión realizada bajo una falsa acusación de hackeo a la correspondencia del gobierno. En febrero de 2018, la Corte Nacional de Justicia, declaró la inocencia de los acusados y ahora Villavicencio contrademanda con una acción penal que podría sumar otros años de prisión a los otrora poderosos líderes de Alianza Pais

PORTADA-CAI-RUNGUO-1024x682.jpeg
Equipo de Periodismo de Investigación (La Fuente, Mil Hojas) Plan V y La Historia12 septiembre, 201922min
Es septiembre en China y en el gigante país asiático se vive lo que constituye el mejor clima de todo el año. El ambiente es propicio para disfrutar las bondades que ofrece actualmente la moderna capital Pekín, con una agradable temperatura de 19 grados. De esa frescura goza actualmente Cai Runguo, quien fuera el embajador chino en Ecuador y posteriormente representante de la constructora estatal Sinohydro, que ejecutó en nuestro país millonarios proyectos que se constituyeron, para bien y para mal, en símbolos del periodo correísta que dominó Ecuador durante diez años.