Massuh, el «turco» que va por la aduana

16 de enero 2023: La Posta publica audios sobre el Gran Padrino. Estos revelaron que a mediados de 2021 una estructura de corrupción tenía control de empresas estratégicas del sector eléctrico.

Silencios e indiferencias que matan

Apenas hace 19 años se consiguió derogar la figura de la legítima defensa del honor conyugal en Ecuador; concebida como el permiso que el Estado brindaba a los hombres para dar muerte a una mujer encontrada en flagrante adulterio. Es relativamente poco tiempo. En 2014, el Código Orgánico Integral Penal identifica el tipo penal de femicidio para referirse al delito cometido por una persona como resultado de condición de género o relaciones de poder manifestadas a través de cualquier tipo de violencia o muerte contra una mujer. Ambos ejemplos constituyen modificaciones en el marco jurídico ecuatoriano que constituyen avances, pero que siguen siendo insuficientes como para que el silencio y sus efectos impidan la pérdida de tantas mujeres en Ecuador.

Multimedia


Casos nuevos


Adjudicaciones para asegurar hidroeléctricas y termoeléctricas sin respaldo de reaseguros

La póliza de seguros para los bienes de las centrales hidroeléctricas de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, fue adjudicada a Aseguradora del Sur pese a que no contaba con el aval efectivo de su reasegurador, la compañía Allianz, y por lo tanto mantuvo a las plantas hidroeléctricas con cobertura parcial por, al menos unos 15 días, hasta completar el 100% del respaldo por parte del reaseguro. Además, el valor de esta prima se encareció en 24% respecto a la contratada en el período anterior.

Radiografía de la Ley de Economía Violeta

¿Por qué es inconstitucional la Ley de Economía Violeta? Maternidad, lactancia y cuidados a debate



Archivo


Odebrecht en Argentina: demandas cruzadas, el caso del soterramiento en un limbo y la “discriminación” frente a otras acusadas de sobornos

La constructora brasileña aún discute en la Justicia la prohibición que pesa en su contra para licitar en el país; reclama, sin éxito, US$45 millones a la estatal Nación Fideicomisos SA por los gasoductos; y sus ejecutivos se niegan a ser indagados por jueces argentinos. Mientras, las definiciones en la causa contra el primo de Macri y sus socios en la obra del Sarmiento volvieron a dilatarse por un nuevo peritaje, de acuerdo con los documentos obtenidos por Investiga Lava Jato, que integra elDiarioAR.

Ex asesor del Banco Central usa información reservada para comprar irregularmente un departamento de lujo

Imagine amable lector que con apenas $5000 dólares de entrada pueda adquirir un departamento en uno de los edificios de la zona de mayor valor de Quito. Imagine también que la entidad estatal para la usted trabajó, le prestó el resto del dinero para pagar el departamento. Finalmente imagine que usted fue funcionario del mismo organismo que guardaba en reserva los datos de ese departamento.

Lotería minera: Caso Muyuyacu

Como una lotería ilegal el Estado ecuatoriano  rifó el premio gordo y las ganadoras fueron dos empresas off shore, de las que nadie sabe quiénes son sus accionistas; incluso una de ellas fue constituida por el desaparecido estudio jurídico Mossak Fonseca de Panamá, célebre por ser el principal protagonista de los papeles de Panamá.

Dinero de Alex Saab llegó a la campaña de Correa y Glas

El lujoso Gulfstream GLF4 adecuado para 10 pasajeros tomó pista a las 10 de la mañana del aeropuerto El Dorado de Bogotá y despegó con todo el directorio de Fondo Global de Construcciones hacia Cuenca, al sur de Ecuador. El jet ejecutivo, a velocidad de crucero, tardó menos de dos horas en llegar a su […]

Los íntimos secretos del ISSPOL

Los escándalos financieros y de corrupción en los que se halla el Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL), nacieron desde dentro de esa entidad y de ahí progresivamente crecieron los millonarios desfalcos a través de los años.  Los negocios irregulares y riesgosos del ISSPOL no se originaron con estos últimos escándalos. Basta revisar […]

Toachi Pilatón, una olla de presión ajustada en manos chinas

Las fallas estructurales en la construcción de la hidroeléctrica Toachi Pilatón no fueron atendidas por la contratista China International Water & Electric Corporation (CWE), pese a las observaciones de Contraloría y reclamos de la Corporación Eléctrica del Ecuador. Fisuras, grietas y deslizamientos están a punto de comprometer la central; el proyecto, casi finalizado, es una […]

Opinión


El laberinto de la salud pública ecuatoriana

El dolor en el sistema público ecuatoriano de salud no es un signo de padecimiento, el dolor ni siquiera es un fin o un medio para ser considerado importante para la atención, el enfermo es un ente en desolación -ni siquiera es un ciudadano- que espera la lejana oportunidad de ser considerado paciente.