Autor: amanda

PORTADA-EL-BAILE-1024x683.png
Periodismo de Investigación27 enero, 202026min
La precarización laboral en gran parte del sector bananero es una realidad que se ha visto polarizada con la criminalización de sus líderes sindicales. Los derechos de cientos de miles de trabajadores se violan a diario y se fortalecieron las políticas para impedir el funcionamiento de gremios, aún en ciernes. La historia del primer sindicato bananero está marcado por el poco interés público para hacer respetar los derechos de cientos de miles de ecuatorianos y la persecución de su principal líder, un ex piloto de fumigación que busca en todo foro mundial denunciar la cara mas sucia del Ecuador profundo.

portada-176-1024x683.png
Redacción Periodismo de Investigación20 enero, 202026min
El año 2020 no pudo empezar de peor manera en el hospital del IESS de Babahoyo. Jeremías Calero Andaluz era la alegría de su hogar, un niño vivaz, robusto, alegre e inquieto, características propias de quien apenas tenía ocho años y sin ningún problema serio de salud, hasta que llegó el fatídico día en que fue internado en el hospital del Seguro Social, por una complicación en sus amígdalas.

portada-174-1024x683.png
Redacción Periodismo de Investigación15 enero, 202018min
Un reciente informe de la Contraloría General del Estado revela que medicamentos para la lepra, tuberculosis y VIH fueron comercializados desde el año 2015 por el Ministerio de Salud pese a estar caducados. El examen especial confirma también la denuncia sobre falsos positivos y falsos negativos en las pruebas de VIH, así como la importación de medicamentos sin registro sanitario. La entidad de control responsabiliza a las exministras Margarita Guevara y Verónica Espinosa de no haber emitido una normativa que regule el proceso de control sanitario de los dispositivos médicos importados.

PORTADA-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación5 enero, 202014min
Parece increíble. Cuando muchos sectores cuestionan a la justicia y exigen al gobierno, por no haber procesado a Odebrecht y recuperado una indemnización por los escándalos de corrupción, la constructora brasileña está por madrugarnos porque presentó una demanda por casi la mitad del costo del Poliducto Pascuales – Cuenca. Ahora un tribunal de justicia en Guayaquil está por definir el millonario pago por una obra que tiene 150% de sobrecostos, millonarias coimas, es ineficiente y para colmo, mal construida.

171-odebrechet-1024x683.jpg
Fernando Villavicencio Valencia, Christian Zurita Ron y Cristina Solórzano24 diciembre, 201943min
Hay algo sorprendente y nunca reconocido por Rafael Correa: su estrecha relación con altos ejecutivos de Odebrecht desde que ocupaba el cargo de ministro de Economía en el gobierno de Alfredo Palacio. Esta relación nació en 2005 cuando Rafael Correa fue invitado por Fernando Reis a visitar Brasilia en un avión privado contratado por la multinacional. Un alto representante de la firma que visitó Quito, confirmó a Periodismo de Investigación (PI), una reunión entre Marcelo Bahía Odebrecht con Rafael Correa Delgado, realizada en el palacio de Carondelet, en el momento más tenso del escándalo generado por el colapso de la hidroeléctrica San Francisco en 2008.

parte-2-portada-1024x683.png
Marlon Puertas12 diciembre, 201936min
Cerca de 1900 millones de dólares, en provisión de medicinas y servicios hospitalarios, es la cifra que sostiene el reparto del poder del gobierno de Lenín Moreno, en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS. Caciques provinciales de distinto color y legisladores atornillados en la Asamblea Nacional, son parte de este nuevo Arroz Verde.

169-portada-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación9 diciembre, 201924min
La liquidación de una cooperativa en la provincia de Chimborazo evidenció insuperables errores procesales al dejar en libertad a familiares de un conjuez de la Corte Nacional de Justicia, Richard Villagómez, y condenar desproporcionadamente a empleadas que no tenían poder de decisión en el manejo de esa entidad financiera.

167-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación28 noviembre, 201913min
Han pasado 4 meses desde el mega operativo ejecutado en Buenos Aires y de otras acciones de investigación dispersas en contra de la minería ilegal sin que ninguna autoridad política militar o policial de la provincia de Imbabura, ni de las dependencias de control del Gobierno haya sido investigada por no haber tomado medidas frente al maremágnum de ilegalidades registradas desde ya hace varios años.