Categoría: Especial

arduino3-1.jpg
Arduino Tomasi6 marzo, 20257min
Este ejercicio narrativo emplea una técnica literaria del escritor vanguardista ecuatoriano Pablo Palacio para explorar una realidad perturbadora. A través del personaje de Pablo y su caída indeterminada, construyo una alegoría de las 142 muertes clasificadas como Y30 (“Caída, salto o empujón desde lugar elevado, de intención no determinada”) en Ecuador entre 1997 y 2017. Fusionando humor negro con estadísticas reales, este texto pretende exponer la arbitrariedad de las clasificaciones oficiales de muertes violentas. La narrativa absurda, contrastada con el drástico aumento de casos Y30 durante el gobierno de Rafael Correa, busca generar vértigo e incomodar al lector, transformando las frías estadísticas en una experiencia visceral sobre la responsabilidad del Estado y la sociedad ante estas muertes ambiguas.

FEBRERO-PORTADAS-1.jpg
Arduino Tomasi27 febrero, 202526min
Este artículo presenta evidencia estadística profundamente alarmante que sugiere la existencia de una "Pax Narca" en Ecuador de 2010 a 2018, un período en el que la aparente estabilidad y reducción de la violencia visible probablemente fueron el resultado de un acuerdo clandestino entre el gobierno de Rafael Correa y los cárteles de la droga. Esta perturbadora era probablemente comenzó poco después de la retirada del ejército estadounidense de la Base de Manta en septiembre de 2009.

EL-ANTROPOFAGO-ARDUINO-TOMASI.jpg
Arduino Tomasi20 febrero, 202559min
Durante un período de 12 años, entre 2007 y 2018, se desconocen las circunstancias exactas de muerte de aproximadamente 7,379 ecuatorianos, lo que equivale a un promedio alarmante de 615 muertes por año, o 1.7 ecuatorianos cada día. Estas cifras revelan una posible violación sistemática de los derechos humanos y una situación de impunidad generalizada en Ecuador. Cada una de estas muertes violentas sin esclarecer representa potencialmente un crimen sin resolver y una violación flagrante del derecho fundamental a la vida. La acumulación de miles de estos casos socava el Estado de Derecho y pone en tela de juicio el cumplimiento del Estado de sus obligaciones internacionales en derechos humanos.

RASTROS-DE-POLVO-2.jpg
Arduino Tomasi13 febrero, 202553min
La evidencia indica que tras el cierre de la Base de Manta en 2009, las provincias claves en rutas de narcotráfico, especialmente en la costa, experimentaron un aumento del 75,48% en las tasas de muertes violentas de intención indeterminada en 2010. Este efecto se invierte en el tiempo, lo que sugiere la apertura y/o consolidación de rutas logísticas en provincias amazónicas como Sucumbíos y Napo. La metodología se basa en un estudio de eventos aplicado a un modelo de Diferencia-en-Diferencias (DiD), utilizando 252 observaciones anuales a nivel provincial entre 2007 y 2018.

portada-bosan-massuh.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación7 febrero, 202531min
En poco menos de cinco años, la relación entre Andersson Boscán, dueño de La Posta, y Naín Massuh, considerado líder de una red de corrupción -que acaba de ser detenido en Colombia-, se volvió simbiótica. Empezó con un acercamiento de un periodista a una fuente. Pero pronto se hizo una relación “paternal”, atravesada por el  ‘blindaje mediático’ y jugosos beneficios económicos.

foto-portada-extradicion.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación24 enero, 202522min
El proceso de extradición de los prófugos de Metástasis: Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Marcel Loaiza, no muestra avances concretos. Entre tanto, esta madrugada se conoció de la detención de Nahim Massuh, el Turco, con fines de extradición. Adicionalmente, las extradiciones de Hernán Luque y Leonardo Cortázar siguen en medio de un largo proceso. La extradición en Ecuador, camina a paso de tortuga.

PURGA.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación23 enero, 202511min
Pablo Muentes, ex hombre fuerte del Partido Social Cristiano, y Fabiola Gallardo, ex presidenta de la Corte del Guayas, fueron llamados a juicio por parte del juez Javier de la Cadena, encargado del Caso Purga. En una larga y accidentada audiencia preparatoria de juicio, se logró avanzar en un nuevo hito de este escandaloso caso de delincuencia organizada. Así fue la audiencia que duró hasta la madrugada de este 23 de enero del 2025.

CASO-PURGA.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación13 enero, 202521min
Desde la apropiación de dineros del Banco del Pacífico y de tierras de manera ilegal, pasando por favores judiciales para militares y hasta para un líder del narcotráfico… Estos son los seis casos de escandalosa manipulación de la justicia, que protagonizaron Pablo Muentes, hombre fuerte del PSC y Fabiola Gallardo, ex presidenta de la Corte Provincial del Guayas.

METASTASIS-CASO.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación10 enero, 202510min
La tarde de este 10 de enero, diez de los sentenciados del caso Metástasis, ofrecieron disculpas públicas por los delitos cometidos. Entre ellos están Mayra Salazar, operadora de la red, y Helive Angulo, mano derecha del narco Leandro Norero, quienes se acogieron a procesos abreviados. También colaboraron con las autoridades para dar información que ayudó a condenar a las cabezas de la organización.