Blog - Página 56 de 64 - LA FUENTE: Periodismo de Investigación

OCP-LF1.jpg
Redacción La Fuente19 septiembre, 201836min
Se aproxima el día “D” del caso Odebrecht y los preparativos van dejando clara la estrategia de quienes podrían verse involucrados: ya no se habla de coimas, sino de “acuerdo entre privados”, ya no sirven las delaciones o confesiones de los empleados de la constructora, sino las “investigaciones” del fiscal Galo Chiriboga. Todo esto ocurre en Ecuador, el único país cuya justicia se tapó los dos ojos ante el más grave caso de corrupción regional de la historia.

AB-LF20.jpg
Fernando Villavicencio Valencia17 septiembre, 201822min
El caso Baquerizo (Jaime, Juan y Javier), propietarios de la empresa Oil Services & Solutions, contratista de Petroecuador fueron detenidos junto al exgerente de la petrolera pública, Alex Bravo, bajo acusación de cohecho, enriquecimiento ilícito y otros delitos, se está revelando como el modelo de corrupción ensamblado en Petroecuador. Sospechosamente los Baquerizo fueron liberados, Jaime y Juan fuera del paìs, Javier se encuentra campante en el Ecuador. La presente investigación de LA FUENTE da cuenta de que otra compañía, creada al calor revolucionario, Galileo Energy, representante de la multinacional Veolia, a través de Sentinel, una firma offshore, transfirió dinero a una de las cuentas de Bravo Panchano en Panamá. El dueño de Galileo, Ramiro Luque, no ha escatimado esfuerzos para exhibir su cercanía con Jorge Glas, Rafael Correa y Rafael Poveda.

TG-LF8.jpg
Christian Zurita14 septiembre, 201826min
El divorcio del mayor empresario de las telecomunicaciones de Ecuador dejó en evidencia la gran fortuna que amasó Ricardo Rivera Arauz, tío del vicepresidente Jorge Glas Espinel, gracias a la Revolución Ciudadana. La disputa judicial por los bienes y las empresas entre Tomislav Topic, principal accionista de Telconet (la empresa de transmisión de datos más grande del país) y su pareja Tamar Verduga demostró la existencia de un testamento redactado por el mismo Topic en el que aseguró mantener tres millones de dólares del tío de Glas en una de sus cuentas bancarias del exterior.

EC-LF13.jpg
Redacción La Fuente13 septiembre, 201831min
Esas cámaras que nos vigilan en las calles del país que son parte del sistema de seguridad ciudadana ECU 911, fueron adquiridas con sobreprecio a empresas chinas, eso se desprende de un misterioso informe con responsabilidad penal de la Contraloría General del Estado, del cual nadie quiere hablar, ni siquiera sus progenitores. La Fuente tuvo acceso al documento completo de 177 páginas presentado al Contralor por la directora de Auditoría de Administración Central, Miriam Cañar Ìñiquez, el 30 de mayo de 2017.

TC-LF1.jpg
Fernando Villavicencio Valencia12 septiembre, 201835min
Millonarias transferencias realizadas a paraísos fiscales que aparecieron a inicios de 2015 fueron desacreditadas y pronto pasaron al olvido. Hoy, cuando en Panamá se escucha que el vicepresidente Jorge Glas aparece en informes sobre lavado de dinero, revelamos los contactos que tiene su tío Ricardo Rivera con el magnate de la fibra óptica en Ecuador, Tomislav Topic, el operador del cable submarino, un monopolio millonario que tiene enlaces, también, en los tan despreciados paraísos fiscales.

ECH-LF1.jpg
Fernando Villavicencio y Belén Palma6 septiembre, 201854min
Cincuenta años después de la llegada los primeros taladros de Texaco, las consecuencias de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana han dado lugar a una controversia legal millonaria, donde el Ecuador ha gastado USD 40 millones en abogados y ha perdido varias demandas.

RE-LF1.jpg
Fernando Villavicencio Valencia5 septiembre, 201829min
Actualización: SK y KBC son las principales empresas contratistas de Refinería Esmeraldas y Refinería del Pacífico, llegaron al país de mano de Nelson Martínez expresidente de PDVSA que actualmente se encuentra preso por corrupción en Venezuela. Martínez fue detenido por su vinculación en la firma de un contrato de refinanciamiento de deuda de la empresa Citgo. Además SK y KBC realizaron los diseños del fallido proyecto Refinería del Pacífico y en Refinería Esmeraldas, contratos por 150 millones de dólares por una asesoría. El abogado defensor de KBC en Ecuador es Francisco Roldán, del Estudio Jurídico Pérez Bustamante Ponce, tío del asesor de Lenin Moreno, Juan Sebastián Roldán. En el 2016, Fernando Villavicencio ya denunció las irregularidades en las contrataciones de estas empresas con las Refinerías ecuatorianas, que llegaron a ser $200 millones más a la raya de corrupción del gobierno anterior. La justicia no ha hecho nada.

MT-LF1.jpg
Redacción Focus4 septiembre, 201812min
La administración de Augusto Barrera estuvo lejos de ser perfecta. No solo que ahogó con multas a los quiteños, sino que también pudo haber manchado su obra emblemática: la renegociación del Aeropuerto Mariscal Sucre. Contraloría detectó irregularidades por más de USD138.8 millones. El informe está guardado.

JG-LF10.1.jpg
Redacción La Fuente y Mil Hojas28 agosto, 201860min
- “Yo sé de la disposición que hay de parte del general (Alonso) Espinoza, para que me estén siguiendo”, le dijo el general Jorge Gabela Bueno, en una conversación telefónica, en 2010, al entonces jefe de inteligencia de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), el coronel Roberto Vargas. “Si algo me pasa a mí, si me asalta un choro, cualquier situación, los culpables son ustedes; ustedes son los culpables de lo que me pueda pasar a mí, sí, o a mis hijos”, advirtió Gabela. “¿Tú sabes que este señor tiene empresas en los Estados Unidos y aquí?, ¿sí sabes? Danielcom, pon Danielcom..., anda a la Superintendencia de Compañías y entra, lo que está haciendo con esas empresas es ilegal, tiene otra en los EE.UU., también es ilegal, cuando fue por todas las bases hablando en contra mía, es ilegal”, le pregunta Gabela. -Sí, sí,respondió Vargas.

TA-LF2.jpg
Fernando Villavicencio Valencia25 agosto, 201821min
En 2011, el entonces legislador Cléver Jiménez y el periodista Fernando Villavicencio, remitieron una misiva al presidente de Uruguay, José Mujica y al senado de ese país, denunciando la existencia de ilícitos en la firma y ejecución de los contratos de intercambio de crudo por derivados suscritos entre Petroecuador y Ancap. Varios legisladores uruguayos asumieron la fiscalización del tema y en algunas publicaciones destacaron la referida denuncia, además hacían referencia al libro “Ecuador Made in China”, publicado en 2013, el cual incorpora un capítulo dedicado al polémico caso. Siete años después, la Fiscalía de Uruguay da la razón nuevamente a Jiménez y Vllavicencio, señalando la existencia de un millonario perjuicio de $ 200 millones al estado ecuatoriano.