Blog - Página 53 de 64 - LA FUENTE: Periodismo de Investigación

LAS-LF22.jpg
Redacción La Fuente7 marzo, 20196min
En mayo de 2017 Santiago Cuesta aún no ingresaba en el flamante gobierno, lo haría después de la salida de Eduardo Mangas, sin embargo ya era el poder oculto del régimen: por su larga relación de amistad con Moreno, por su propuesta para enfrentar la crisis económica con privatizaciones que había sido exhibida reservadamente al equipo de campaña en medio del proceso electoral y por el aporte de Cuesta Caputi a la campaña presidencial de 2016 y 2017.  

PCD-LF6.jpg
Redacción La Fuente4 marzo, 201959min
La entrega de la concesión del Puerto de Aguas Profundas de Posorja a DP World fue sin licitación internacional e impuso restricciones a la participación del Estado. En 50 años Ecuador recibirá solo el 5% del ingreso bruto de las operaciones del Puerto. Hace pocos días se presentó a la Fiscalía una denuncia penal y a la Contraloría un pedido de examen especial a la concesión del Puerto debido al perjuicio económico, riesgo ambiental y posible peculado e ilegal contrato con DPW. La denuncia además señala un evidente tráfico de influencias en el que involucra a Rafael Correa Delgado y Alexis Mera Giler.

PORTADA-FINAL.jpg
Christian Zurita Ron y Fernando Villavicencio19 febrero, 201927min
Ina Investment Corporation es una empresa offshore vinculada a Xavier Macías Carmigniani, su esposa María Auxiliadora Patiño Herdoiza y a la familia del presidente de Ecuador, Lenin Moreno. Entre 2012 y 2016 esa compañía manejó cuentas en el Balboa Bank de Panamá, con las que adquirieron los muebles y alfombras que Lenin Moreno no negó haber recibido en su departamento de Ginebra, Suiza en el año 2015. Además, de una de esas cuentas se hicieron dos transferencias para la compra de un departamento en la costa Mediterránea en 2016.

Jairala-IRPS.jpg
Milhojas15 febrero, 201936min
Según la Contraloría General del Estado, durante la primera administración de Jimmy Jairala Vallaza, la Prefectura del Guayas realizó contratos donde hubo uso de documentos falsos, subvaloración del rendimiento de equipos para inflar el valor de la obra, retrasos en la entrega de las obras y pago por trabajos defectuosos o incompletos. Todo esto bajo el paraguas de la declaratoria de emergencia “preventiva” para enfrentar las consecuencias del invierno firmada por Jairala el 26 de octubre de 2009.

EAC-LF1.jpg
Redacción La Fuente12 febrero, 201921min
El gobierno de Lenín Moreno lleva cerca de 2 años impulsando su “cirugía mayor contra corrupción”, en esa dirección ha creado varios organismos para investigar las denuncias de malos manejos del sector público, sin embargo, la realidad camina por senderos diferentes.

TOT-LF1.jpg
Redacción La Fuente6 febrero, 201923min
Jorge Zavala Egas, abogado de Tomislav Topic, literalmente se disparó en el pie. Lo hizo el pasado 29 de enero, en el programa Contacto Directo, cuando intentó defender a la empresa de Glory International Industry Co.Ltd, que fue la receptora de los depósitos de sobornos de Odebrecht en favor de Jorge Glas y Ricardo Rivera.

PLO-LF1.jpg
Redacción La Fuente27 enero, 201914min
En junio de 2018, Diana Salazar Méndez, directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) remitió al entonces fiscal general del Estado Paúl Pérez Reina, el informe RO11-2018-009 sobre millonarias transferencias de la multinacional Odebrecht (Belvedear), Sinohydro y otras empresas a cuentas bancarias de empresas relacionadas con Carlos Bernal, su esposa Denise Vélez Ruperti y su cuñado Xavier Vélez Ruperti, quien está casado con Claudia Vinueza, pariente del consejero presidencial Santiago Cuesta. Antes de que la fiscalía realice una sola gestión, Pérez Reina abandonó el cargo en medio de presiones.

UIV-LF10.jpg
Redacción La Fuente24 enero, 201926min
EL GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA ENARBOLÓ LA PROCLAMA DEL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA Y SOBERANÍA ENERGÉTICA, ORIENTADA A GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES PARA EL CONSUMO INTERNO CON MÁXIMO 10 PARTES POR MILLÓN DE AZUFRE Y 1% DE BENCENO, PARA ELLO COMPROMETIÓ MILLONARIAS INVERSIONES EN REFINACIÓN E INCLUSO APROBÓ UN IMPUESTO VERDE. AÑOS DESPUÉS EL RESULTADO ES UNA GRAN FACTURA DE CORRUPCIÓN, UNA REFINERÍA EN MAQUETA Y OTRA CONVERTIDA EN UNA MÁQUINA DE CONTAMINACIÓN E INEFICIENCIA. INFORMES CONFIRMAN GRAVES NIVELES DE CONTAMINACIÓN CON AZUFRE Y BENCENO. LAS AUTORIDADES NO SOLO GUARDAN SILENCIO, SINO QUE HAN DESATADO UNA PERSECUCIÓN EN CONTRA DE QUIENES DENUNCIAN EL CASO.

SPH-LF1.jpg
Redacción La Fuente3 enero, 201933min
El día 5 de diciembre de 2018 una llamada telefónica desde Carondelet a la Secretaría Nacional del Agua – Senagua, dejaba en claro quién tiene preferencia sobre el acceso al líquido vital: o los 13.750 campesinos productores del Río Dulcepamba, en San Pablo de Amalí (provincia de Bolívar) o la compañía Hidrotambo de propiedad de Xavier Cuesta Vásconez, empresario relacionado con el consejero presidencial Santiago Cuesta Caputti. Para esa fecha, Senagua debía resolver las controversias 2018-014 y 2018-008 formuladas por la comunidad. En un país con grandes hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair o Sopladora, la micro central Hidrotambo (8Mw), durante el gobierno de Rafael Correa, cambió el objeto del contrato; desde entonces ya no genera electricidad para su empresa Plasticaucho como fue el modelo original, ahora le vende al Estado una energía marginal y costosa (produce a 7,17 centavos y vende a 10 centavos el kw/h). Esta investigación de La Fuente alerta al país respecto al negocio del agua cuyo control en un 70% está en manos privadas.

EME-LF1.png
Fernando Villavicencio y Cristina Solórzano20 diciembre, 201843min
Casi de forma simultánea a que el fiscal especial de los EEUU., Robert Mueller, dispusiera investigar la reunión realizada en mayo de 2017 en Quito entre Paul Manafort, exjefe de campaña de Donald Trump, -investigado en la trama rusa- y el presidente de Ecuador Lenín Moreno, cita en la que se habría abordado la situación […]