Blog - Página 48 de 64 - LA FUENTE: Periodismo de Investigación

portada166-1024x683.jpg
Fernando Villavicencio Valencia27 noviembre, 201919min
El saldo de la deuda con China y Tailandia es 3.200 millones de dólares. Para pagar esa cifra se requiere máximo 60 millones de barriles de petróleo; sin embargo, el Ecuador tiene comprometidos 357.3 millones de barriles hasta el año 2024, equivalente a 21 mil millones de dólares, una cantidad siete veces superior a la adeudada. Insólito. Todo gracias a la gestión de los gobernantes Correa-Moreno.

22 noviembre, 20192min
Una compilación de 13 reportajes que detallan el caso de corrupción hizo tambalear el tablero político y judicial del #Ecuador.  El periodismo de investigación descubrió toda la trama de corrupción de #sobornos que se administró bajo el liderazgo de Rafael Correa ?? http://bit.ly/TodoArrozVrd Los investigadores del caso #ArrozVerde explican de qué se trata este.   […]

164-PORTDA-1024x683.jpg
Fernando Villavicencio Valencia y Nina Osorio19 noviembre, 201926min
“El perjuicio económico (de $112 millones) establecido por auditoría sobre la base del análisis técnico ya no es aplicable…”. Con este criterio de los auditores Jenny Monar y David Andrade, expuesto en un documento de apenas dos páginas, con fecha 28 de junio de 2019, el Contralor del Estado, Pablo Celi de la Torre, procedió a desvanecer la glosa de $ 111,9 millones impuesta nueve meses atrás (septiembre de 2018) por su misma administración en contra de la operadora Claro (América Móvil). El radical cambio de criterio tuvo como sustento un informe referencial de la consultora Nera Economic Consulting, contratada por la propia empresa glosada, la parte auditada. La millonaria condonación sería parte de los acuerdos entre el gobierno de Lenín Moreno y el magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, el dueño de la gigante Claro, arreglos orientados a renegociar el contrato suscrito en 2008, el cual está próximo a fenecer.

portada163-1024x683.png
Fernando Villavicencio y Christian Zurita6 noviembre, 201918min
El decreto ejecutivo 883, que provocó el mayor movimiento social del país desde 1959, nunca buscó eliminar el subsidio de los combustibles para el poderoso “sector naviero nacional que incluye al camaronero y pesquero atunero”. El decreto de Lenín Moreno, inequitativa e injustamente, no tocó la compensación de 70 centavos de dólar por galón que reciben esos empresarios amparados en el decreto ejecutivo 619 y el acuerdo interministerial 0001-2019, firmados por el presidente y sus ministros Pablo Campana, Carlos Pérez y Richard Martínez, en diciembre de 2018 y enero de 2019, respectivamente.

parte1-portada-1024x683.png
Periodismo de Investigación (La Fuente - Milhojas) La Historia y Plan V30 octubre, 201931min
El mayor problema del país no es la falta de dinero. El verdadero problema del Ecuador es que el poco dinero -o el mucho, cuando lo hubo- se lo roban en cantidades industriales. Los ecuatorianos no tienen idea de las cantidades millonarias que se pierden día a día por la corrupción. Ayer, hoy y con toda seguridad, mañana, se seguirán llevando los recursos públicos.

Artboard-4-1-1024x683.jpg
Una investigación de Gato Encerrado29 octubre, 20195min
El representante de CASA, subsidiaria de la empresa ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo, Jaime Sánchez Bernal, podría complicar aún más la suerte política y judicial del primer mandatario peruano Martín Vizcarra, al haber suscrito con la justicia del vecino país, un acuerdo de delación en el caso conocido como el Club de la Construcción. La constructora H&H está acusada ante los tribunales de haber entregado dinero (sobornos) para la campaña electoral de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, al mejor estilo de Arroz Verde en Ecuador. Hidalgo & Hidalgo fue la mimada de los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno (Alianza País) a cuyas campañas aportó al menos dos millones de dólares. H&H extendió sus tentáculos de sobornos en varios países de América Latina para que se le adjudique jugosos contratos. CASA se convirtió en la privilegiada de los gobiernos de PPK y Vizcarra, con un acumulado 1,415 millones de soles en contratos de obra pública. Hoy, con la cooperación de Jaime Sánchez, que aportó a la campaña presidencial de PPK S/450 mil, el castillo de naipes de H&H en Perú se desbarata.

Artboard-4-1024x683.jpg
Christian Zurita-Periodismo de Investigación23 octubre, 20198min
En enero de 2018, el gobierno de Lenín Moreno tomó la drástica decisión de cerrar el catastro minero para impedir la explotación de nuevos proyectos auríferos de pequeña y mediana escala.

158PORTADA-1024x683.jpg
Periodismo de Investigación y La Historia23 octubre, 201917min
Tras las violentas movilizaciones que obligaron a Lenín Moreno a suspender el incremento de los precios de los combustibles, algunos sectores llamaron a conformar un gobierno de coalición y expulsar de sus filas a funcionarios muy cercanos a Rafael Correa -luego de confirmarse que el correísmo se infiltró en las protestas con afanes golpistas- sin embargo, la respuesta del primer mandatario fue en otra dirección: nombró a Marco Troya Fuertes, un acreditado correísta, como Secretario Nacional del Agua (Senagua).