Blog - Página 39 de 63 - LA FUENTE: Periodismo de Investigación

Redacción Periodismo de Investigación20 marzo, 202120min
Nuevamente el financiamiento de la campaña electoral es el talón de Aquiles del correísmo. Sentenciados por el uso de dinero sucio en la presidencial de 2013 por el caso Sobornos (Arroz Verde), se esperaba que Unión por la Esperanza (UNES) aprenda la lección y constituya un sistema legal y transparente de donaciones para financiar al binomio Arauz-Rabascall. Su plan de crowdfunding, a través del cual aseguran haber recibido un millón de dólares de sus simpatizantes en la primera vuelta, resultó no solo un engaño, sino un mecanismo rudimentario de cooptación de depósitos no claros y posiblemente una fachada para ocultar el origen del dinero.

Redacción Periodismo de Investigación9 marzo, 202113min
La Secretaría Nacional de Inteligencia desvió fondos de gastos especiales a la campaña de segunda vuelta de Lenin Moreno y Jorge Glas, con autorización de Rafael Correa y la operación de Rommy Vallejo. El informe de la Senain, al que accedió este portal registra millonarias cifras que incluyó pago de telefonía celular de Lenin Moreno y su familia, la entrega de cientos de miles de dólares a Santiago Cuesta para cubrir encuestas e incluso la movilización al estadio Atahualpa y el ataque al candidato Guillermo Lasso, en un partido de fútbol de la selección nacional.

PETROECUADOR1-1024x683.png
Redacción Periodismo de Investigación7 marzo, 202127min
Las demandas penales y las órdenes de prisión fueron los principales dispositivos del correísmo para neutralizar investigaciones sobre corrupción y silenciar a la sociedad crítica. Esos hechos de persecución vuelven a ser noticia luego de que Raymond Kohut, vicepresidente de la transnacional Gunvor se declaró culpable en una corte del estado de Nueva York por sobornar a funcionarios de Petroecuador con 22 millones de dólares para obtener contratos. Fernando Villavicencio denunció la corrupción en la intermediación petrolera en Petroecuador y la respuesta de la estatal fue una demanda, que luego la propia contraloría general del Estado se encargó de declararla ilegal. Vale recordar esta historia que el correísmo y morenismo trataron de guardar en su estado de propaganda.

245-neurona-1024x683.png
Redacción Periodismo de Investigación19 febrero, 202125min
Neurona y Celag son empresas que se constituyeron al amparo económico de los gobiernos del socialismo del siglo XXI. Gozan de contratos estatales desde 2015 y de importantes pagos a sus sus integrantes, entre ellos Rafael Correa. Las dos empresas son los tanques de pensamiento de la izquierda populista que gobierna varios países de América Latina y son cogobierno en España; hoy uno de sus líderes, Juan Carlos Monedero es acusado de corrupción.

PortadaParte2-1024x683.png
Redacción Periodismo de Investigación y PlanV24 enero, 202170min
Cuando fue subsecretario de la Senplades y miembro delegado en el Comité de Deuda y Financiamiento del Gobierno de Rafael Correa, Andrés Aráuz fue corresponsable del endeudamiento y de la priorización de decenas de proyectos “emblemáticos” de la revolución ciudadana, entre ellos varios de Odebrecht, cuando la corrupta multinacional brasileña había entregado ya sobornos a algunos jerarcas del gobierno de Rafael Correa. Entre estos, el proyecto Daule-Vinces (Dauvin).

Mesa-de-trabajo-812-1024x683.png
Redacción Periodismo de Investigación y PlanV16 enero, 202168min
Andrés Arauz fue uno los protagonistas del proyecto del Buen Vivir que tanto pregonó la revolución ciudadana. Como funcionario de la Secretaría de Planificación del Estado jugó un papel preponderante en el agresivo endeudamiento y la aprobación de proyectos que buscaban el ansiado cambio de la matriz productiva; pero todas esas obras que autorizó como prioritarias están marcadas por la discrecionalidad, las fallas técnicas y la corrupción. Periodismo de Investigación hace una revisión a las responsabilidades de Arauz en cada una de las decisiones que han marcado la tragedia del país. De la emisión de bonos global a la compra de los aviones presidenciales; de la priorización de proyectos sobrepreciados y no necesarios como Manduriacu o la autorización de todas las obras de Odebrecht, el camino de Andrés Arauz es el fracaso de llamado Sumak Kawsai.

portada243-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación6 enero, 202117min
Este medio accedió a uno de los informes reservados que la Secretaría Nacional de Inteligencia (SENAIN) elaboró sobre las actividades de Fernando Villavicencio Valencia, entre 2015 y 2016. Se trata de un informe que confirma la veracidad de las investigaciones publicadas por el periodista y evidencia con claridad la capacidad de seguimiento que tenía la Senain contra los ciudadanos. Expresiones como “miembro de CIA”, “opositor”, “ataques al presidente”, son lugares comunes utilizados por los agentes en el documento. Abuso de poder, violación a la intimidad, poca inteligencia y el gasto de mucho dinero público en el seguimiento son otras conclusiones a las que llegamos.

Mesa-de-trabajo-822-1024x683.jpg
Daniel Ruiz. Médico, magister en epidemiología y salud pública27 diciembre, 202012min
El Sistema Nacional de Salud no cuenta con un sistema informático que permita el registro de las personas que han sido vacunadas. Si consideramos que se deben administrar al menos dos dosis de cada vacuna al día 0 y a los 21 o 28 días, llevar un registro de la segunda administración será un problema, sin considerar el transporte en estricta cadena de frío (-70 grados) de la vacuna BioNTech/Fosun Pharma/Pfizer.

240p-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación20 diciembre, 20207min
El nombramiento de un  nuevo gerente de la Empresa Nacional Minera (Enami) y las presiones de Codelco para constituir una empresa que explote el yacimiento Llurimagua en la provincia de Imbabura abrió un escenario de tensión en todo el sector minero a pocos días que concluya el 2020, muchos temen que se apruebe un acuerdo bajo presión.  

Mesa-de-trabajo-8dd-1-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación7 diciembre, 202018min
El plan de sobornos que ha develado el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en la comercialización internacional de hidrocarburos, abre el camino para conocer el mayor caso de corrupción petrolera en la historia del Ecuador, gestado durante el gobierno de Rafael Correa Delgado. Altos funcionarios de Finanzas y Petroecuador junto a varios empresarios han sido identificados en una ruta de corrupción que los periodistas de este portal no hemos dejado de gritar en los últimos 8 años. Periodismo de Investigación le pone el cascabel al informe de la justicia norteamericana y revela los hechos con los nombres de los responsables y la dimensión real de la trama que envuelve a la petrolera Vitol, cuyo hilo delictivo conduce a desenredar la madeja de Petrochina.