Blog - Página 37 de 64 - LA FUENTE: Periodismo de Investigación

imagen268.jpg
Vigila la Pandemia28 junio, 20217min
La iniciativa transfronteriza 'Vigila la pandemia', que investiga el uso de fondos públicos y potencial corrupción en la lucha contra la pandemia del Covid-19, presenta su sitio virtual donde se puede encontrar especiales, reportajes, visualizaciones y otros materiales informativos que ayuden a los ciudadanos de Latinoamérica a conocer cómo usan los gobiernos estos millonarios recursos más allá del discurso oficial. Hasta el momento, en el proyecto colaborativo participaron periodistas de nueve medios de comunicación, de siete países, con el liderazgo de Convoca.pe.

pandemia-ecuador-corrupcion.jpg
GK y Periodismo de Investigación (PI)22 junio, 202122min
Durante la gestión presidencial de Lenín Moreno, cuyo periodo finalizó en mayo, la Fiscalía General tuvo que crear una Fuerza de Tarea especializada para poder procesar y desarrollar las investigaciones sobre presuntos actos ilícitos relacionados con las adquisiciones de productos para la emergencia sanitaria. Como parte del proyecto transfronterizo 'Vigila la pandemia’*, el siguiente informe detalla varios de los casos emblemáticos, que implican a funcionarios, empresarios e incluso a los hijos del exmandatario ecuatoriano Abdalá Bucaram

portda266-1024x683.jpg
Vigila la Pandemia22 junio, 202112min
En estos tres países de América Latina, las investigaciones oficiales por la compra y comercialización supuestamente ilegales de insumos básicos para hacer frente al Covid-19 alcanzan, al menos, los 533 expedientes en distintas instancias. Avanzan en grados muy diferentes, los alcances son disímiles y en algunos casos con debilidad a la hora de enfocarse en autoridades de máximo rango o responsabilidad. Por otra parte, en Venezuela se registraron 40 detenciones pero sólo de civiles o en casos menores. Las autoridades de ese país no han informado el destino de los detenidos ni el estado de las indagaciones, hasta el momento. ¿Cuáles son los patrones comunes de las irregularidades detectadas en estas naciones? Presunto abuso de poder en distintos estamentos de los Estados y hechos que apuntan a beneficiar a empresas privadas en detrimento de los fondos públicos.

Mesa-de-trabajo-8-copia5.jpg
La Historia7 junio, 202123min
Guillermo Lasso se ha planteado cortar las cabezas de las mafias en la salud. Una tarea necesaria pero compleja. Las redes que operan en los hospitales no han tenido sus operaciones en los últimos quince años y su intención es no parar en este nuevo gobierno. El reto está marcado.

Redacción Periodismo de Investigación30 mayo, 202119min
La Contraloría General del Estado en cuatro informes sobre las obras del Complejo Legislativo: DAAC-0061-2014, DAAC-0411-2015, DAPyA-0050-2016 y DNA-1-0012-2019, encontró fallas en la administración del proyecto, deficiencias de contratación, fallas en la construcción, retrasos en la entrega de obras, incumplimientos de los contratistas, subcontrataciones sin autorización, falta de fiscalización, elevados costos y una demolición ilegal.

261-I.jpg
EQUIPO RODRIGUEZ & BAUDOIN24 mayo, 20219min
Parafrasea a Roldós y promete agua, alcantarillado, salud infraestructura para el pueblo. Se compromete a vacunar a 9 millones en los primeros 100 de su Gobierno. Se dirige a las mujeres con especial énfasis. Invita a los empresarios a trabajar por el Ecuador y les dice que no trabajará para ellos.

Redacción PI20 mayo, 202128min
El 19 de abril el presidente Lenín Moreno se comprometió a suspender los procesos contractuales impulsados desde el ejecutivo, como un acto de delicadeza con la nueva administración gubernamental, pero unos pocos día antes de este anuncio ya había autorizado la delegación del Aeropuerto de Manta a Korea Airports Corporation, sin concurso público y con miras a adjudicarlo antes de que abandone Moreno el poder.

Mesa-de-trabajo-82-1024x683.png
Redacción Periodismo de Investigación16 mayo, 202112min
El área administrativa de la Asamblea Nacional funcionaría holgada y eficientemente solo con 184 plazas, pero en ese poder del Estado en la nómina de marzo del 2021, hasta la salida de César Litardo como presidente, había 1319 funcionarios, entre los trabajadores legislativos y la planta administrativa.