
Los resultados preliminares publicados en la página del CNE este 14 de abril, dan el triunfo a Noboa con un 55,65%. Luisa González alcanzó el 44,35%. Esto representa más de un millón de votos de diferencia. Los primeros resultados oficiales se empezaron a conocer a partir de las 18:00 del pasado domingo, a través de la página del CNE. A 21:00, la propia presidenta del ente electoral, Diana Atamaint, confirmó una tendencia irreversible.
El resultado muestra que los ecuatorianos prefirieron elegir a la Patria, en vez de a la mafia y confirma lo que Fernando Villavicencio había indicado en su momento “El correísmo nunca volverá a Carondelet”.
A pesar de que se esperaba una elección reñida, la amplia victoria de Noboa, da cuenta de que el correísmo quedó muy golpeado, principalmente por sus propios errores.

De acuerdo con Gabriela Panchana, analista política y comunicadora, el correísmo cometió «una cadena de errores y horrores»:
- Hablar de la dolarización “a la ecuatoriana” por parte de Paola Cabezas. También están los comentarios que realizaron Rafael Correa y Ricardo Patiño en contra del dólar y de EEUU.
- Luisa González confirmó que iba a reconocer al gobierno dictatorial de Maduro. Además la razón para ello, tampoco convenció, pues dijo que era para deportar a los venezolanos.
- Para Panchana, el caso Ligados también desnudó la corrupción de la tienda política, pero además, que González no es más que es “una simple marioneta que no decide nada”.
- El discurso triunfalista del correísmo movilizó más aún al anticorreísmo por terror al regreso del pasado.
Para Panchana, el anticorreísmo está más vigente que nunca.
A pesar de la pobreza, falta de seguridad y de empleo, la mayoría de la ciudadanía tiene claro que no quiere ser otra Venezuela, Nicaragua o Cuba. Sin o que más bien opta por el progreso y la libertad.
La candidatura correísta no creció
El analista político Giuseppe Cabrera, comenta que el resultado electoral se explica de dos formas. Primero, todos los votos de Andrea González, y de los otros binomios se fueron para Noboa. Además el voto nulo se mantuvo en el mismo porcentaje que en la primera vuelta. Así, queda claro que los votos de Iza no favorecieron a la RC5.
Noboa trabajó mucho en su campaña y no dio por sentadas las cosas y trabajó en la sierra, en provincias como Tungurahua, Chimborazo e Imbabura. Así revertió la tendencia en Imbabura, donde en la primera vuelta ganó la RC5. También es sorprendente el resultado en Guayas y Santo Domingo.
Para Cabrera, el Caso Ligados golpeó a la Revolución Ciudadana. Además hubo un mal manejo de las propuestas de campaña en el tema de lo que se quería hacer con la dolarización y luego sobre los “gestores de paz”.
Para Giussepe Cabrera, “El golpe más grande, al correísmo” estuvo justamente en los chats, en donde se ve que “ni siquiera sus coidearios creían en ella”. Asegura que «Luisa ni siquiera era capaz de ilusionar a sus propios coiderios”. En este sentido, la campaña del correísmo estuvo encaminada a generar miedo sobre el Gobierno de Noboa.
También reconoce que existen al interno del correísmo críticas al liderazgo de Rafael Correa. Sin embargo, piensa que este no será desplazado. “Su lastre es Correa y su único capital político es Correa”, dice.
Luisa, incómoda para el propio correísmo
Luisa González, candidata presidencia de RC5 no contaba con el beneplácito de un buen grupo de correístas. Así lo revelan las conversaciones que fueron grabadas en el celular de Augusto Verduga (quien huyó del país), y que ahora son parte del expediente de Fiscalía en el caso Ligados.
La supuesta falta de conocimientos y de liderazgo de González, la dificultad de que su candidatura pudiera crecer; así como peleas internas dentro de la agrupación, dejan al desnudo la posición incómoda que tiene la candidata a lo interno de su agrupación.
Lo que sí se le reconocía era la completa sumisión al liderazgo de Rafael Correa, al cual también se lo criticaba por una serie de malas decisiones tomadas.
Hoy se comprueba que esos recelos internos, tenían asidero.
Las conversaciones se dieron en el contexto de la elección primaria del candidato o candidata presidencial de RC5 para la actual elección presidencial del 2025, luego de que ella fuera candidata en 2023 y perdiera frente al actual presidente Daniel Noboa. Esto tras el vil asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
¿De dónde nace el apodo de Rana René?
Una de las primeras evidencias de que Luisa González no era respetada en esta agrupación fue la suerte de apodo que le habían puesto: “rana René”, el nombre de uno de los muppets (títere) entre el grupo de La Kolmena.
Sin embargo, el primero que habló de “la rana René” fue Correa. En una conversación del buró en la cual también participó Paola Pabón, se hablaba de cómo conformar el binomio. Había discusiones, porque Pabón consideraba que en cuestión de números Luisa “era un techo y no un piso”. Esto impediría que la candidatura creciera. Además Pabón, quien tenía la ilusión de ser la candidata, aseguraba *que el lado flaco del correísmo estaba en la Sierra, por lo que consideraba que debía ser un candidato o candidata serrana la elegida, para ganar más votación. Esto en referencia a su propia candidatura.
En medio de esta disertación, Correa explicaba que al haber sido Luisa la elegida, entonces ahora correspondía buscar un binomio adecuado. Hacía gala que él participó con Jorge Glas, y ahí aseguraba que: “si él hubiese ido con la rana René, igual hubiese ganado”. Pero reconocía que eran otros tiempos.
Luisa no estaba en el Plan A para la Presidencia
De las conversaciones queda claro, además, que Luisa González no era la opción A para la Presidencia. Abraham Verduga (hermano de Augusto) y la asambleísta electa María Belén Yela Duarte (hija de la ex ministra prófuga María de los Ángeles Duarte), aseguran en las conversaciones periciadas por Fiscalía que el propio Correa no quería un candidato títere para la elección del 2025.
En una conversación entre los cercanos de Augusto Verduga, su hermano (Abraham Verduga) hace una revelación interesante. Asegura que Correa le dijo que sería difícil que regresara al país. Esto porque en primera instancia el plan era que él regresara y que se candidatizara como vicepresidente con Luisa.
“A mí lo que me sorprendió es que él ya asumió que no puede regresar. Me dice la situación está difícil yo no podría regresar, Abraham. A nivel judicial han sacado todo tipo de cosas que me impiden regresar”, les cuenta.
También dice que Correa le explicó en sus propias palabras: “La idea era que yo regrese, que sea el binomio de Luisa, pero eso no va a ser posible, entonces necesitamos ganar con un candidato que sea el indicado, Luisa no es la candidata”.
Ante estas confesiones, Yela Duarte asegura: “Mi mamá me dijo también esto: que había hablado con Correa en múltiples ocasiones, y que él le había dicho -desde el día 1- que Luisa era la candidata, siempre fue la candidata del periodo corto porque era un títere”.
También dijo Yela que Correa estaba claro que no podía lanzarse a una siguiente elección con un candidato que sea un títere: “Que Luisa nunca iba a ser la candidata del periodo más largo, si no ganaba esta de aquí”.
Verduga pidió ser asambleísta, pero Correa lo frenó
Como ya es conocido, Augusto Verduga, apoyado por un “arsenal de militantes de La Kolmena”, un colectivo de izquierda fundado por el propio consejero del Consejo de Participación Ciudadana, tenía ambiciones presidenciales. Así que no le cayó nada bien la nominación de González.
Cuando conoció la decisión, al menos quiso lograr cuotas de poder en la Asamblea Nacional. A través de sus compañeros de La Kolmena, indicando que ellos “están preparados para el desafío”.
Sin embargo la oferta fue rechazada por Correa a quien le interesaba que él siguiera en el Consejo de Participación Ciudadana. El ex presidente, prófugo de la justicia, quería controlar el CPCCS. Por eso le advertía a Verduga que si él salía “se nos rompe toda posibilidad de mayoría”, decía.
El manejo del Consejo de Participación Ciudadana también fue objeto de críticas por parte de Yela y de los hermanos Verduga.
Yela Duarte no tenía pelos en la lengua y molesta también renegaba de las decisiones tomadas por Rafael Correa. Es que según las conversaciones, Correa era el que dirigía las actuaciones de Alembert Vera, quien no tenía pensamiento propio:
“Se pasó haciendo cagadas cuatro meses, hasta que lo botaron, como al perro”, asegura Yela.
Dentro de esa conversación se anota que el gran responsable de lo que ha pasado se llama Rafael Correa. Y se aseguraba que cometió varios errores que les costaron caro.
“Rafael Correa se mandó la cagada de designarlo como presidente (a Alambert), de hacernos meter en un pito de la fiscal. La destitución y el voto de Herrería va por el tema de fiscal”. Aseguraban que ellos le advirtieron que sería mejor esperar a que sean gobierno, pero que Correa siempre buscaba acelerar los procesos. También lamentan que ante estos yerros, nadie le pueda decir nada a Correa.
La falta de atributos intelectuales
Luisa González era considerada una candidata con pocos atributos intelectuales.
Abraham Verduga, hermano de Augusto decía que le daba vergüenza ajena:
Lo de Luisa era evidente, Luisa hasta en la entrevista. Yo no sabía en dónde meterme por la vergüenza. La muchacheaba y le decía qué mal ejemplo ha dado usted”.
En realidad fue un capítulo denigrante. Por poner un ejemplo, mientras González quería explicar sus planes de Gobierno, Correa le hablaba de sus atributos físicos y de cómo ese tipo de piropos no deben ser tomados a mal.
En cambio los amigos de La Kolmena y especialmente su hermano Abraham le levantaba el ego a Verduga. “Eres un candidato enfilado en esa tribu de gente progresista que se enfila Creo que vamos a hacer algo hermosísimo con personas de afuera. Lo que Luisa no puede”.
Abraham Verduga aseguró a su hermano que: “A Luisa no la puedes sentar con García Linera y Carla Cariola, tú sí”. El primero es ex vicepresidente de Bolivia y la segunda asambleísta chilena, que ha tenido problemas con la justicia. “Esto también te va a dar un caché especial”, le decía.
Otro capítulo que demuestra la falta de preparación de Luisa González y la incomodidad que causaba su presencia ante los medios es cuando Abraham Verduga se refiere a una entrevista pactada con él, en la cual habla de cuál es el libro favorito de Luisa. Responde sobre un libro de Perry Anderson, pues esa fue la respuesta que se le sugirió.
El liderazgo tóxico de Correa
Los chats y audios de Augusto Verduga, que hoy conocemos, también demuestran la presión que ejerce Rafael Correa sobre las acciones de quienes son parte de su organización o de sus operadores que actúan al margen de la ley. Así lo comenta Santiago Becdach, denunciante de la Liga Azul.
Esto es lo que preocupa a ciertos grupos a lo interno del correísmo, pues al querer ser ellos una opción electoral para dirigir el país, no se logran desmarcar de los casos de corrupción.
Tras la jornada del domingo 13 de abril, la candidata perdedora, Luisa González dijo que no reconoce los resultados y habló de un fraude masivo. Este mensaje tampoco cala ni en veedores internacional, ni en los propios miembros de RC5. Varios «cuadros» de esa tienda, como por ejemplo Aquiles Álvarez, Leonardo Orlando, Pabel Muñoz y Marcela Aguiñaga, ya han aceptado los resultados.
Sobre el triunfo de Daniel Noboa, también hay muchos comentarios de expertos y políticos, en el sentido de que no se le ha dado un cheque en blanco y que es importante que sus promesas, sobre el tema de seguridad se cumplan.
Entre tanto, muchos mandatarios como Donald Trump, de EEUU; Gabriel Boric de Chile, Santiago Peña de Paraguay felicitaron a Daniel Noboa. Entre tanto, Claudia Sheimbaum, la primera mandataria de México, en cambio se solidarizó con Luisa González y dijo que esperará al reconteo de votos.