Los Orrala, mensajeros en el tiempo



Los Orrala, mensajeros en el tiempo

Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación21 mayo, 202411min1208
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación21 mayo, 202411min1208
Diseño sin título (63)
La familia Orrala, oriunda de Valdivia, Ecuador, es un maravilloso puente viviente entre el pasado y el presente. Juan Esteban Orrala, con 83 años, ha dedicado su vida a preservar y revitalizar la cerámica Valdivia, una de las más antiguas de América. Desde sus primeras excavaciones ha transmitido este arte ancestral a sus hijos y nietos. 

Los Orrala no solo crean piezas de cerámica; forjan conexiones profundas con la historia, ofreciendo talleres y compartiendo su legado con el mundo. Son auténticos mensajeros del tiempo, llevando la sabiduría de sus ancestros a futuras generaciones.

Visitar el local de la familia Orrala es un viaje en la historia, que permite a las personas independientemente de su lugar de origen, conectar con una sabiduría antigua y orgánica que nos recuerda el bienestar que trae el contacto con la tierra. 

También las piezas transmiten una cosmovisión en la cual los ancestros sacralizaban su conexión con la naturaleza  y vivían en mayor armonía con ella. Curiosamente la Cultura Valdivia habría sido una cultura matriarcal donde los roles centrales eran ejercidos por mujeres y donde existió un profundo reconocimiento a la fertilidad, la abundancia y la energía femenina. 

Estos artesanos son los mensajeros en el tiempo de estas culturas y traen estos mensajes que nos llevan a cuestionarnos nuestros hábitos y abrir la posibilidad de recuperar estas memorias cargadas de sabiduría que aguardan en las piezas de cerámica. 

En este video puedes ver una entrevista completa que hicimos en el maravilloso pueblo de Valdivia, ubicado en la Ruta del Spondylus, a sólo 30 minutos de Montañita – Santa Elena. 

Cerámica Valdivia: Un legado que perdura

Juan Esteban Orrala a sus 18 años empezó a trabajar en las excavaciones arqueológicas que descubrieron en 1956 a la Cultura Valdivia en la costa ecuatoriana, una de las primeras culturas en volverse sedentaria y dependiente de la agricultura para subsistir, convirtiéndose también en la cuna de la cerámica en América. 

Juan Esteban nació en un pueblo junto a Valdivia llamado San Pedro, sin embargo, hizo su vida desde joven en Valdivia y nos cuenta ahora a sus 83 años como el camino de regresar a las raíces ancestrales le permitieron a él y a su familia ganarse la vida con dignidad y orgullo. 

Juan Esteban pudo descubrir los secretos que se escondían bajo tierra de primera mano junto a famosos arqueólogos como: Emilio Estrada, Betty Meggers, Clifford Evans, Henning Bischof, Olaf Holm, Carlos Zevallos Menéndez, Jorge Marco y Presley Norton. 

Betty Megers

Él era el encargado de clasificar las piezas encontradas en las excavaciones, fue así como el estar en constante contacto con la cerámica ancestral, descubrir sus procesos y herramientas, lo inspiró y empezó a replicar las piezas idénticamente. Comenta que al mostrarlas al arqueólogo Julio Viteri, este se asombró de la capacidad artística de Orrala y le recomendó hacerles unas marcas distintivas que demostraran que eran réplicas. 

Así empezó una historia de investigaciones y arduo trabajo que permitieron la réplica de este conocimiento a las próximas generaciones. Actualmente la familia Orrala en Valdivia es la custodia de estos conocimientos, Juan Esteban nos comenta que sus tres hijos aprendieron este oficio y cada uno a su manera supo hacer de esta herramienta una forma de vida y un espacio para el arte y la creatividad. 

Actualmente a sus casi 84 años Juan Esteban continúa elaborando cerámica, también asegura que todavía tiene energía para trabajar y que le gustaría mucho poder realizar capacitaciones y compartir su conocimiento en escuelas, colegios y universidades, pues reconoce la importancia de formar y fortalecer la identidad cultural en Ecuador y poder mostrar al mundo entero esta herencia que él decidió cuidar y revivir.

Un talento que se lleva en la sangre

De sus tres hijos dos de ellos activamente trabajan y viven del oficio artesanal de la cerámica, La Fuente – Periodismo de Investigación entrevistó a uno de sus hijos que curiosamente lleva el mismo nombre que su padre. Juan Esteban Orrala hijo, con orgullo habló del legado de su padre: “no sería bueno dejar morir una herencia que nos dejaron nuestros ancestros, mi padre logró descubrirla y ese conocimiento lo adquirimos nosotros. A través del tiempo ya mis hijos también lo hacen… lo llevan en la sangre porque lo hacen muy bien”.

Hermosas artesanías realizadas por Los Orrala

Juan Esteban Orrala hijo quiso ir más allá y comenzó a hacer cerámica utilitaria, es decir piezas que puedan ser incluidas en el cotidiano. En su local se puede encontrar diversidad de piezas como ollas, sartenes y vajilla en general, que llaman la atención por su belleza y colores naturales. Añadió que el beneficio de comer en piezas hechas a mano es muy grande, sobre todo para la salud ya que el producto es 100% barro, todos los acabados se hacen con materiales naturales, a diferencia de la vajilla hecha de forma masiva en el exterior que es tratada con esmaltes cargados de plomo que perjudican a la salud. 

Gracias a esta familia este oficio continúa evolucionando en las manos de los nietos de Orrala quienes son los herederos directos de este legado, sin embargo, la familia busca que este legado ancestral sea recuperado en primer lugar por los habitantes de Valdivia e incluso que las personas que llegan de fuera puedan regresar sus manos a la tierra y aprender este arte, por eso constantemente están reuniendo esfuerzos para poder brindar talleres y capacitaciones al público en general pues es una herencia cultural enorme que necesita ser tomada con orgullo por toda la población y ser reconocida en el mundo como un patrimonio que debe ser cuidado. 

Los Orrala, mensajeros del tiempo.

Para la familia Orrala después de la pandemia y con la crisis de violencia que ha vivido el Ecuador, sus principales ingresos económicos se vieron afectados pues se sostenían gracias al turismo y ahora este es casi inexistente en la zona, por eso hacen un llamado a la activación del turismo al menos nacional, comentan con una sonrisa amplia y una calidez familiar que están siempre con los brazos abiertos para compartir su arte a quien los visite. 

Para quienes quieran sumergirse en este viaje en el tiempo pueden visitar el local de la familia Orrala que queda diagonal al Museo de Valdivia en la provincia de Santa Elena, también pueden encontrar su catálogo en la página de Facebook Yo Soy Cultura o contactarse con Juan Esteban Orrala hijo al 0993023140. Ahora más que nunca estas familias de artesanos, necesitan nuestro apoyo para seguir manteniendo viva una cultura de casi 6000 años de antigüedad.