Etiqueta: rafael correa

PCD-LF6.jpg
Redacción La Fuente4 marzo, 201959min
La entrega de la concesión del Puerto de Aguas Profundas de Posorja a DP World fue sin licitación internacional e impuso restricciones a la participación del Estado. En 50 años Ecuador recibirá solo el 5% del ingreso bruto de las operaciones del Puerto. Hace pocos días se presentó a la Fiscalía una denuncia penal y a la Contraloría un pedido de examen especial a la concesión del Puerto debido al perjuicio económico, riesgo ambiental y posible peculado e ilegal contrato con DPW. La denuncia además señala un evidente tráfico de influencias en el que involucra a Rafael Correa Delgado y Alexis Mera Giler.

PLO-LF1.jpg
Redacción La Fuente27 enero, 201914min
En junio de 2018, Diana Salazar Méndez, directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) remitió al entonces fiscal general del Estado Paúl Pérez Reina, el informe RO11-2018-009 sobre millonarias transferencias de la multinacional Odebrecht (Belvedear), Sinohydro y otras empresas a cuentas bancarias de empresas relacionadas con Carlos Bernal, su esposa Denise Vélez Ruperti y su cuñado Xavier Vélez Ruperti, quien está casado con Claudia Vinueza, pariente del consejero presidencial Santiago Cuesta. Antes de que la fiscalía realice una sola gestión, Pérez Reina abandonó el cargo en medio de presiones.

OTRA-PORTADA.jpg
Redacciones PLAN V, MIL HOJAS, LA FUENTE 18 noviembre, 201823min
Este es el reporte de daños estructurales y al parecer irreversibles de la obra insignia del cambio de la matriz energética del gobierno de Rafael Correa ( del cual el actual presidente, Lenin Moreno, fue vicepresidente entre 2007 y 2013) Coca Codo Sinclair. Este reportaje periodístico conjunto tiene cuatro entregas y muestra en esta primera parte, los hallazgos encontrados por Contraloría.

PORTADA-82.png
Redacción La Fuente18 octubre, 20187min
Desde hace más de 6 años el Ecuador se volvió un foco mediático cuando se anunciaba el asilo del hacker Julian Assange. A partir de eso se destaparon algunas irregularidades, entre esas, la nacionalización, los privilegios que tendría, los gastos que asumió el Ecuador solamente en seguridad excedían los $6 millones, además Assange fue contratado como consejero de la embajada. Entre otras cosas, se vinculó a Ecuador en las acciones del hacker sobre las elecciones en Estados Unidos, y toda su filtración de información. LA FUENTE ha liderado la investigación del Caso Assange desde el 2015, poniendo en la mesa los elementos que vinculan a elementos del gobierno en esta conspiración global. Ahora que se aproxima el desenlace de este caso se ha retirado el carácter de reservado de los documentos de la nacionalización de Assange. La nacionalidad no se regala, afirmó la asambleísta Paola Vinitimilla quien celebró que se haya desclasificado la información y documentación sobre el asilo de Julian Assange.

portada.jpg
4 octubre, 201812min
Para el expresidente Rafael Correa el móvil del crimen del general Jorge Gabela fue un “asalto”.  El 3 de enero de 2011, días después del asesinato de Gabela, Correa llamó por teléfono a Patricia Ochoa de Gabela para decirle que estaba “consternado” por el “asalto” y muerte del excomandante de la FAE.

ZUR_LFPORTADA.jpg
Fernando Villavicencio1 octubre, 201821min
“COMPRA DE HELICÓPTEROS CAUSA LÍOS EN LA FAE”, ASÍ TITULÓ DIARIO EXPRESO, LA INVESTIGACIÓN DEL PERIODISTA CHRISTIAN ZURITA RHON, PUBLICADA EL 2 DE ABRIL DE 2008. ESE TRABAJO SE BASÓ EN UN INFORME INTERNO DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA – FAE, EN EL QUE SE MANIFIESTA QUE EXISTIÓ UN “CLARO AFÁN” DEL ENTONCES COMANDANTE DE LA FAE, JORGE GABELA BUENO, DE “FAVORECER A UNA EMPRESA QUE NO GANӔ. A ESA FECHA, ZURITA, POR RESERVA DE FUENTE, NO REVELÓ LOS NOMBRES DEL AUTOR NI DEL SOLICITANTE DEL DOCUMENTO, Y TAMPOCO LA IDENTIDAD DE QUIÉN LE ENTREGÓ EL POLÉMICO INFORME. AHORA, UNA DÉCADA DESPUÉS CUANDO SE SABE QUE ESE DOCUMENTO NO FUE OFICIAL, EL PERIODISTA DECIDE REVELAR UNA VERDAD QUE PROYECTARÁ LUCES EN MEDIO DE LA IMPUNIDAD. LA FUENTE Y MILHOJAS PRESENTAN ESTE NUEVO APORTE.

30S-LF1.jpg
Fernando Villavicencio Valencia24 septiembre, 201871min
“El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente”. Esta sentencia editorial publicada en febrero de 2011, les costó a Emilio Palacio y a diario El Universo, un dictamen condenatorio de la corte de Rafael Correa. Meses después, agosto de 2011, Cléver Jiménez, Carlos Figueroa y Fernando Villavicencio, pidieron a la Fiscalía investigar a Rafael Correa, Xavier Ponce, Gustavo Jalkh y al alto mando militar, por sus responsabilidad en el ataque armado al hospital de la Policía. El fiscal Galo Chiriboga -sin ir a juicio- pidió el archivo y que se califique la denuncia de maliciosa y temeraria, pedido atendido por el conjuez Richard Villagómez. Con este fallo Correa contrademandó por injuria y obtuvo sentencia condenatoria en contra de los denunciantes. La CIDH emitió cautelares pero Correa desconoció la resolución, iniciándose una cruenta persecución política y policíaca. Siete años después, la Fiscalía en un giro de 180 grados empieza a descorrer el guion simulado. El presente trabajo es un extracto actualizado de una investigación publicada en el libro La derrota del jabalí, texto del cual se desprende que, la historia siempre está de pie aunque algunos pretendan contarla poniéndola de cabeza.

OCC-LF6-1.jpg
Redacción La Fuente23 agosto, 201823min
La Fiscalía General del Estado investiga a los magistrados de la Corte Constitucional, por el presunto delito de lavado de activos, por encontrar “operaciones inusuales e injustificadas” en sus movimientos financieros. Basada en informes de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). La Fuente revela los nexos que habría entre los jueces investigados y Odebrecht. Los magistrados acaban de ser cesados de sus funciones por el CPC transitorio. 

PG-LF2-1024x683.jpg
Redacción La Fuente14 agosto, 201839min
En 2009 el expresidente Rafael Correa, aseguró que Ecuador se convertiría en una potencia gasífera regional y, según sus cálculos, el golfo de Guayaquil tenía tanto gas, no solo para cambiar la matriz energética, sino para exportar. Incurrió entonces en gastos superiores a los USD 1000 millones en extracción, generación eléctrica y una planta de licuefacción, tres proyectos marcados por el despilfarro y la corrupción. En medio de esta historia, empresas privadas, unas de papel y otras piratas, han hecho el negocio del siglo, mientras al Ecuador le queda una multimillonaria factura que se hunde en el Golfo. En 2015 Fernando Villavicencio publicó una investigación y pidió a la Contraloría un examen especial, en 2017 el organismo de control emitió una glosa por 80 millones de dólares, por la ilegal indemnización a la multinacional EDC, en contra de los principales líderes del correísmo. Hoy La Fuente actualiza este nuevo capítulo de saqueo correista.

CC-LF1-1024x711.jpg
Redacción La Fuente y Fundación Mil Hojas8 agosto, 201829min
¿Cómo son los ingresos y cuánto gastan los jueces de la Corte Constitucional? Por primera vez la prensa tiene acceso a la situación de cada uno de estos funcionarios, que están bajo sospecha e investigados por la Fiscalía General del Estado a partir de sendos informes levantados por la Unidad de Análisis financiero, UAFE. La Fiscalía General del Estado investiga por lavado de dinero a estos magistrados, que fueron la carta dura del correísmo, aquí la historia.