arroz verde

parte1-portada-1024x683.png
Periodismo de Investigación (La Fuente - Milhojas) La Historia y Plan V30 octubre, 201931min
El mayor problema del país no es la falta de dinero. El verdadero problema del Ecuador es que el poco dinero -o el mucho, cuando lo hubo- se lo roban en cantidades industriales. Los ecuatorianos no tienen idea de las cantidades millonarias que se pierden día a día por la corrupción. Ayer, hoy y con toda seguridad, mañana, se seguirán llevando los recursos públicos.

158PORTADA-1024x683.jpg
Periodismo de Investigación y La Historia23 octubre, 201917min
Tras las violentas movilizaciones que obligaron a Lenín Moreno a suspender el incremento de los precios de los combustibles, algunos sectores llamaron a conformar un gobierno de coalición y expulsar de sus filas a funcionarios muy cercanos a Rafael Correa -luego de confirmarse que el correísmo se infiltró en las protestas con afanes golpistas- sin embargo, la respuesta del primer mandatario fue en otra dirección: nombró a Marco Troya Fuertes, un acreditado correísta, como Secretario Nacional del Agua (Senagua).

PORTADA-CAI-RUNGUO-1024x682.jpeg
Equipo de Periodismo de Investigación (La Fuente, Mil Hojas) Plan V y La Historia12 septiembre, 201922min
Es septiembre en China y en el gigante país asiático se vive lo que constituye el mejor clima de todo el año. El ambiente es propicio para disfrutar las bondades que ofrece actualmente la moderna capital Pekín, con una agradable temperatura de 19 grados. De esa frescura goza actualmente Cai Runguo, quien fuera el embajador chino en Ecuador y posteriormente representante de la constructora estatal Sinohydro, que ejecutó en nuestro país millonarios proyectos que se constituyeron, para bien y para mal, en símbolos del periodo correísta que dominó Ecuador durante diez años.

p1-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación16 agosto, 201920min
Nadie roba con recibo y facturas, pero toda regla tiene su excepción. Se trata de un caso que desnuda las acciones de la revolución ciudadana en uno de sus principales engranajes: la prefectura de Pichincha. Hoy conocemos los detalles del pago que hizo la empresa china CWE para lograr el proyecto mas largo, emblemático e inservible de la revolución ciudadana.

PPLA-LF8.jpg
Redacción La Fuente1 julio, 201921min
A inicios de junio de 2019, el portal La Fuente reveló que el exprefecto de la provincia de Pichincha, Gustavo Baroja Narváez, recaudó, junto a Paola Pabón y Jorge Glas, aportes irregulares de empresas privadas, nacionales y extranjeras para la campaña de Lenín Moreno y Jorge Glas de 2017. Según el informe Majano, recibieron $ 7’360.000 millones en efectivo, que fueron entregados en las oficinas ubicadas en la Av. Brasil y Pasaje Lucas Majano.

CPCSS-LIGA-AZUL.jpg
Redacción La Fuente- Periodismo de Investigación22 enero, 202524min
La inminente destitución de la Liga Azul, parte del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), queda de nuevo en suspenso.  Los cuatro consejeros apoyados por Rafael Correa en la campaña electoral (lo cual es ilegal), y que podrían ser destituidos en caso de ratificarse la sentencia de primera instancia en su contra, se aferran al cargo. Todo esto, mientras lanzan sus últimas cartas: posicionar a Saltos (correísta) como vicepresidenta del CPCCS, devolver la terna enviada por la Corte Nacional para designar a los nuevos miembros de la Judicatura y retornar al polémico Raúl González a la Superintendencia de Bancos.

nota-banano.jpg
Katerine Erazo Periodismo de investigación 7 enero, 202338min
Los pequeños y grandes productores bananeros piensan que serán afectados por la denominada Ley de la Cadena de Suministros, la tercera de su tipo en Europa que entró en vigencia este primero de enero de 2023 en Alemania, un mercado que representó exportaciones de la fruta por $71 millones el año pasado. Esta norma obliga a las grandes cadenas de supermercados de ese país a que antes de comprar el banano ecuatoriano tomen en cuenta las condiciones de trabajo para su producción. Los centros de expendio y el consumidor alemán han ignorado que detrás de la producción y la comercialización del banano ecuatoriano hay precarias realidades laborales. Aquí la historia.