La joven Zumretay levanta la voz uigur alrededor del mundo

Detenciones masivas, discriminación por religión y crencias, denuncias sobre desapariciones forzadas, tortura y centros de “re educación”… Esta es la normalidad en la que viven, en pleno 2025, aproximadamente 20 millones de habitantes de Xinjiang, territorio ubicado en la zona noroeste de China. Se trata de los uigures y esta es su historia, contada por una activista que llegó a Quito.

Sin Cuerpo no hay delito: el viacrucis de los buscadores

México y Ecuador se miran de frente y una imagen dolorosa queda grabada en la retina social: familias de los desaparecidos, madres y padres valientes con el corazón hecho escombros, obligados a buscar a sus seres amados con sus propias manos. Algunos cargan palas y picos, adentrándose en desiertos solitarios o montañas silenciadas por el miedo, donde esperan encontrar huesos, fragmentos, algo que devuelva nombre y destino a sus desaparecidos. Otros caminan sin tregua por calles, morgues y fiscalías, repiten preguntas que nadie quiere contestar, reconstruyen rutas con migajas de pistas y la fuerza desgarradora del amor.




Multimedia


Opinión


El juego de tronos criollo: La reelección de Noboa y el déjà-vu histórico que acecha al Ecuador 

Mientras Pablo Palacio esculpía en 1932 su Vida del ahorcado (novela subjetiva), Ecuador danzaba al ritmo salvaje de la Guerra de los Cuatro Días. Hoy, casi un siglo después, el país parece empeñado en protagonizar una secuela bufa de su propia historia. Los mandatarios, cual personajes de tragicomedia, tropiezan dos veces — o tres, o cuatro— con la misma piedra. En este escenario, la posible reelección de Daniel Noboa no es solo un debate sobre urnas y legitimidad; es el preludio de otra telenovela jurídica que Ecuador, con obstinación casi artística, insiste en representar ante el mundo. 

La hidra del crimen organizado: ¿cómo destruirla?

Como la hidra de Lerna de la mitología griega, el crimen organizado en América Latina parece tener la capacidad de regenerarse y multiplicarse cada vez que se le hiere. No basta con capturar a un cabecilla o desmantelar una célula, porque se generan muchas más.

DESAPARICIONES: LA ESTADÍSTICA DEL SILENCIO 

ECUADOR Y MÉXICO, UN ESPEJO DE IMPUNIDAD Miles de desapariciones en México y en Ecuador revelan el rostro más cruel del crimen organizado en estos países. De la mano de las horrorosas prácticas como trata de personas, tráfico de órganos, prostitución, reclutamiento forzado, e incluso campos de exterminio, las bandas y cárteles buscan consolidar y expandir su mercado criminal.


Archivo


Muentes pasará una larga temporada en cárcel y pierde derechos políticos

El día que Pablo Muentes fue arrestado en su casa de Mocolí, les había dicho a sus familiares que no se preocuparan, que él ya regresaba. Era el 4 de marzo de 2024. Ha pasado un año y Pablo Muentes acaba de conocer que deberá cumplir 13 años y 4 meses de prisión por el delito de delincuencia organizada.

El antropófago

Durante un período de 12 años, entre 2007 y 2018, se desconocen las circunstancias exactas de muerte de aproximadamente 7,379 ecuatorianos, lo que equivale a un promedio alarmante de 615 muertes por año, o 1.7 ecuatorianos cada día. Estas cifras revelan una posible violación sistemática de los derechos humanos y una situación de impunidad generalizada en Ecuador. Cada una de estas muertes violentas sin esclarecer representa potencialmente un crimen sin resolver y una violación flagrante del derecho fundamental a la vida. La acumulación de miles de estos casos socava el Estado de Derecho y pone en tela de juicio el cumplimiento del Estado de sus obligaciones internacionales en derechos humanos.

Examen de Contraloría y denuncia de Progen empañan más el caso «motores»

La apertura de un examen especial, por parte de Contraloría, a los contratos de generadores de electricidad para Quevedo y El Salitral (que costaron $ 149,1 millones), confirma el fiasco que vive Ecuador, al haber adquirido motores de generación eléctrica en tierra a Progen, una empresa de opaca trayectoria.

Correísmo a un paso de cooptar la Contraloría General del Estado

Este 12 de septiembre la Comisión Ciudadana encargada de seleccionar al próximo Contralor General del Estado, calificó los méritos de los 103 postulantes.

Revelando la Verdad y Construyendo una Sociedad Transparente  

En los últimos años, el mundo de la comunicación y los medios ha experimentado una profunda transformación. La dinámica con la que se genera y difunde la información nos brinda una libertad sin precedentes, pero también nos impone una gran responsabilidad.

Massuh, el «turco» que va por la aduana

16 de enero 2023: La Posta publica audios sobre el Gran Padrino. Estos revelaron que a mediados de 2021 una estructura de corrupción tenía control de empresas estratégicas del sector eléctrico.