El juego de tronos criollo: La reelección de Noboa y el déjà-vu histórico que acecha al Ecuador 

Mientras Pablo Palacio esculpía en 1932 su Vida del ahorcado (novela subjetiva), Ecuador danzaba al ritmo salvaje de la Guerra de los Cuatro Días. Hoy, casi un siglo después, el país parece empeñado en protagonizar una secuela bufa de su propia historia. Los mandatarios, cual personajes de tragicomedia, tropiezan dos veces — o tres, o cuatro— con la misma piedra. En este escenario, la posible reelección de Daniel Noboa no es solo un debate sobre urnas y legitimidad; es el preludio de otra telenovela jurídica que Ecuador, con obstinación casi artística, insiste en representar ante el mundo. 

32 candidatos a la Asamblea por la circunscripción 1 de Pichincha tienen declaraciones pendientes con el SRI

Un tercio de los postulantes ha sido funcionario público y hay 10 candidatos que han enfrentado procesos penales. La situación tributaria es opaca en 34 de los 85 candidatos a asambleístas de la circunscripción 1 de Pichincha, pues no han presentado todas sus declaraciones de impuesto a la renta. Sin embargo, ninguno registra deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI). Por otro lado, diez aspirantes han enfrentado denuncias penales.

Multimedia


Opinión


El juego de tronos criollo: La reelección de Noboa y el déjà-vu histórico que acecha al Ecuador 

Mientras Pablo Palacio esculpía en 1932 su Vida del ahorcado (novela subjetiva), Ecuador danzaba al ritmo salvaje de la Guerra de los Cuatro Días. Hoy, casi un siglo después, el país parece empeñado en protagonizar una secuela bufa de su propia historia. Los mandatarios, cual personajes de tragicomedia, tropiezan dos veces — o tres, o cuatro— con la misma piedra. En este escenario, la posible reelección de Daniel Noboa no es solo un debate sobre urnas y legitimidad; es el preludio de otra telenovela jurídica que Ecuador, con obstinación casi artística, insiste en representar ante el mundo. 

236 candidatos a la Asamblea Nacional relacionados con procesos penales

Una alianza periodística liderada por Fundamedios analizó los registros públicos de 2.089 candidatos a asambleístas. 733 tienen declaraciones tributarias pendientes con el SRI en los últimos siete años, en tanto que 153 aspirantes mantienen deudas con el fisco.

Ecuador Asamblea 2025: ¿quiénes son los candidatos?

Nota metodológica. Esta es una investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC).


Archivo


Examen de Contraloría y denuncia de Progen empañan más el caso «motores»

La apertura de un examen especial, por parte de Contraloría, a los contratos de generadores de electricidad para Quevedo y El Salitral (que costaron $ 149,1 millones), confirma el fiasco que vive Ecuador, al haber adquirido motores de generación eléctrica en tierra a Progen, una empresa de opaca trayectoria.

Correísmo a un paso de cooptar la Contraloría General del Estado

Este 12 de septiembre la Comisión Ciudadana encargada de seleccionar al próximo Contralor General del Estado, calificó los méritos de los 103 postulantes.

Revelando la Verdad y Construyendo una Sociedad Transparente  

En los últimos años, el mundo de la comunicación y los medios ha experimentado una profunda transformación. La dinámica con la que se genera y difunde la información nos brinda una libertad sin precedentes, pero también nos impone una gran responsabilidad.

Massuh, el «turco» que va por la aduana

16 de enero 2023: La Posta publica audios sobre el Gran Padrino. Estos revelaron que a mediados de 2021 una estructura de corrupción tenía control de empresas estratégicas del sector eléctrico.

Silencios e indiferencias que matan

Apenas hace 19 años se consiguió derogar la figura de la legítima defensa del honor conyugal en Ecuador; concebida como el permiso que el Estado brindaba a los hombres para dar muerte a una mujer encontrada en flagrante adulterio. Es relativamente poco tiempo. En 2014, el Código Orgánico Integral Penal identifica el tipo penal de femicidio para referirse al delito cometido por una persona como resultado de condición de género o relaciones de poder manifestadas a través de cualquier tipo de violencia o muerte contra una mujer. Ambos ejemplos constituyen modificaciones en el marco jurídico ecuatoriano que constituyen avances, pero que siguen siendo insuficientes como para que el silencio y sus efectos impidan la pérdida de tantas mujeres en Ecuador.

Carolina Andrade, la persecutora

Decenas de grupos de la sociedad civil han expresado alegría por el nombramiento de Carolina Andrade Quevedo como próxima secretaria de seguridad ciudadana y gestión de riesgos del Municipio de Quito. Universidades, ONGs, académicos han celebrado la designación del nuevo alcalde Pabel Muñoz que la presentó en su cuenta de Twitter como politóloga y magíster en Ciencia Política con experiencia en Inteligencia Estratégica, Seguridad Pública y del Estado.