Categoría: Casos Nuevos

portada-sucre-1280x667.jpg
Redacción Periodismo de Investigación21 febrero, 202215min
Piedad Córdoba Ruiz, arribó a Quito a las 11 de la noche del 14 de enero de 2007, horas antes de la posesión de Rafael Correa como flamante presidente del Ecuador. Córdoba ya era una protagonista del Partido Liberal de Colombia e influía en las altas esferas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

portada-febrero-web--1280x790.jpg
Redacción Periodismo de Investigación5 febrero, 20229min
La metida de mano en los sorteos judiciales está provocando daños irreparables a la institucionalidad y finanzas del Estado. Los juicios sorteados y direccionados hacia jueces que se coluden con estudios jurídicos y los demandantes, sobre todo en el distrito judicial de Guayaquil, parece ser un problema insalvable.

Captura-de-pantalla-2022-01-23-a-las-10.02.27-p.-m.-1.png
Redacción Periodismo de Investigación23 enero, 202220min
Gunvor, la empresa suiza de capitales rusos, que manejó el crudo ecuatoriano a través de los contratos de Petrochina, también extendió su control al negocio de transporte con otra empresa estatal:  la Flota Petrolera Ecuatoriana, Flopec. Los cerebros de esa cooptación fueron el canadiense Raymond Kohut y el estadounidense William Sudhaus. El primero fue la cabeza de Ursa Shipping Ginebra, Gunvor Bahamas y Clearlake Shipping (brazo marítimo de Gunvor), el segundo lideró la corporación Core Petroleum (hoy Core Sinergy LLC) y sus compañías Ursa Shipping Hong Kong, Baere Maritime, Dragun USA, Core Transport, Mjølner Shipping.

portada-petroleros-1280x882.jpg
Redacción Periodismo de Investigación19 enero, 202236min
Este especial explica parte de la ruta de la corrupción y del dinero en los contratos de deuda externa ecuatoriana garantizados con 1365 millones de barriles de petróleo a China y que representó ingresos por $18.470 millones. La cifra identifica la brutal corrupción de los contratos porque una simple división determina que el Ecuador negoció cada barril de crudo en $13,56 dólares.

BITACORA-BUENOS-AIRES-EXPLOTACION-MINERA-1280x853.jpg
Redacción Periodismo de Investigación16 diciembre, 202115min
Las grandes ganancias que genera la explotación ilegal de oro en la parroquia de la Merced de Buenos Aires, provincia de Imbabura, ha enrumbado acuerdos de protección mutua entre grupos sociales que dicen proteger la naturaleza y quienes hacen minería ilícita; es un árbol de relaciones de grupos comunitarios que han aprendido a vivir del […]

portada-final-1280x719.png
Periodismo de Investigación11 diciembre, 20214min
Periodismo de Investigación construye el catálogo fotográfico de Jaime Sánchez Yánez, el nexo político de Hugo Chávez y Rafael Correa y operador de Fondo Global de Construcciones entre Venezuela y Ecuador. Jaime Sánchez, llamado el chamo, colocó a su hermano Luís como accionista de Fondo Global en Ecuador, es un protegido de Unión por la Esperanza y con estas imágenes se entiende porque el correísmo lo protege como la mayor de sus joyas.

bananeros-la-clementina-1280x853.jpg
Redacción Pi21 noviembre, 202142min
CFN toma control de la hacienda y ejecuta las garantías. Lo que hace 8 años parecía un sueño realizado y una oportunidad inédita para miles de trabajadores agrícolas de convertirse en dueños de la propiedad bananera más grande del país, se transformó en una pesadilla. La hacienda La Clementina, ubicada en la parroquia rural La […]

285-2-1280x853.jpg
Sebastián Zurita M.21 octubre, 202130min
Por Sebastián Zurita M para Periodismo de Investigación Biólogo investigador En la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2021, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) firmó un acuerdo de cooperación con la ONG Wildlife Conservation Society para fortalecer iniciativas de conservación y combatir el tráfico de especies. Ambas instituciones se […]

Christian Zurita R, Marlon Puertas y Katherine Erazo3 septiembre, 202139min
El contralor general subrogante Carlos Riofrío González calificó a todas las glosas, las órdenes de reintegro, los exámenes especiales y los informes civiles y penales que elaboró la Contraloría General del Estado como información reservada. Secreta. Con ello blindó al menos a 32 asambleístas de la actual legislatura, que tienen cuentas pendientes en la Contraloría General del Estado.