Blog - Página 51 de 64 - LA FUENTE: Periodismo de Investigación

AVL-LF10.jpg
Fernando Villavicencio, Christian Zurita, Nina Osorio9 julio, 201940min
Cuando el 3 de mayo de 2019 los portales La Fuente y Milhojas publicamos la investigación Arroz Verde 502, sorpresivamente el consejero presidencial Santiago Cuesta Caputi, resultó ser el más indignado; arremetió entonces contra de los periodistas investigadores.

PPLA-LF8.jpg
Redacción La Fuente1 julio, 201921min
A inicios de junio de 2019, el portal La Fuente reveló que el exprefecto de la provincia de Pichincha, Gustavo Baroja Narváez, recaudó, junto a Paola Pabón y Jorge Glas, aportes irregulares de empresas privadas, nacionales y extranjeras para la campaña de Lenín Moreno y Jorge Glas de 2017. Según el informe Majano, recibieron $ 7’360.000 millones en efectivo, que fueron entregados en las oficinas ubicadas en la Av. Brasil y Pasaje Lucas Majano.

LAH-LF1.jpg
Redacción La Fuente26 junio, 201912min
El informe Arroz Verde abrió un camino para acceder a nueva información de irregularidades cometidas por empresas contratistas del Estado. Es el caso de Hidalgo & Hidalgo (H&H), que habría entregado recursos para las campañas de Alianza Pais, durante los años 2013, 2014 y 2017, por aproximadamente tres millones de dólares, a cambio de obras de construcción. Tras la publicación de Arroz Verde y Lucas Majano, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Aurelio Hidalgo Zavala, aseguró que la cartera a su cargo no ha suscrito contratos con H&H desde mayo de 2017. Sin embargo, documentos revisados por nuestro equipo de investigación contradice lo afirmado por el ministro. En esta entrega ponemos en evidencia cómo el MTOP durante la administración de Hidalgo Zavala, adquirió equipo caminero a compañías relacionadas a su propio grupo empresarial, bajo un mecanismo de simulación y en un evidente conflicto de intereses.

PPH-LF14.jpg
Redacción La Fuente14 junio, 201924min
A los delitos de error de hecho y falso testimonio, cometidos por Michael Bentley (accionista minoritario de DP World Investments B.V.) al asegurar, durante la firma del contrato para la construcción del puerto de aguas profundas de Posorja en Guayas, que DP World Investments B.V. “es una empresa de propiedad estatal del Gobierno de Dubái, de los Emiratos Árabes Unidos”, cuando no lo es (DP World Investments B.V.es una compañía privada de origen holandés), se suma otra infracción: la simulación del Grupo Nobis (socio y representante de DPW) en un concurso público.

ECE-LF11.jpg
Redacción La Fuente13 junio, 201920min
La Contraloría General del Estado descubrió que las autoridades responsables de adjudicar la construcción del Puerto de Posorja, provocaron graves perjuicios al Estado al haber disminuido millonarios ingresos a favor del tesoro nacional. Se trata de un hecho sin precedentes porque representa la expoliación de un puñado de funcionarios en contra de Guayaquil, la provincia del Guayas y todo el país porque rompieron las reglas de la libre y justa competencia además de perjudicar en casi 400 millones las arcas del Estado.

IML-LF2.jpg
Fernando Villavicencio V., Christian Zurita Ron y Cristina Solórzano4 junio, 201924min
"Si ustedes se hacen los tontos, yo me hago el pendejo”, así reaccionó el presidente Lenín Moreno, frente a la investigación Arroz Verde 502 publicada por los portales La Fuente y Milhojas, según la cual, contratistas multinacionales y nacionales financiaron las campañas electorales del movimiento Alianza PAIS, los años 2013 y 2014. La difusión de Arroz Verde provocó un impacto judicial y político sin precedentes, uno de los personajes poderosos e intocables del correísmo, Alexis Mera Giler, se encuentra en prisión tras la delación de la exasesora de Rafael Correa Delgado, Pamela Martínez, apresada horas después de difundido el reportaje periodístico. Un informe elaborado en agosto de 2017 deja entrever que el mecanismo de financiamiento electoral de 2013 y 2014 se extendió a la campaña presidencial de 2017, bajo similares formas y códigos que identifican a aportantes y recaudadores. Aquí una nueva entrega de Arroz Verde.

AJ-LF4.jpg
Redacción La Fuente30 mayo, 201924min
En el Consejo de la Judicatura de Transición, por ejemplo, altos exfuncionarios reconocieron que hubo corrupción. El mismo Consejo de la Judicatura definitivo denunció, en 2018, que en la administración del Consejo de Transición, liderado por Mauricio Jaramillo, existieron irregularidades en contratos, como proyectos con sobreprecio o adjudicados a familiares de autoridades de la institución.

LTDG-LF2.jpg
Fernando Villavicencio, Christian Zurita Ron y Cristina Solórzano28 mayo, 201922min
Hace dos años el gobierno de Lenín Moreno inauguró la cirugía mayor contra la corrupción, una estrategia orientada no solo a perseguir delitos en contra de los bienes públicos, sino a recuperar los recursos mal habidos. Los resultados, más allá de una gigante publicidad oficial, no pasan de unos cuantos caramelos para endulzar el paladar de la ciudadanía. Uno de los sentenciados en la trama Odebrecht fue el exvicepresidente Jorge Glas Espinel, responsable del manejo de los sectores estratégicos de la economía, sobre quien recaen sospechas de enriquecimiento ilícito. Hasta hoy, la justicia muy poco ha hecho para develar la ruta del dinero y los escondites de su presunta fortuna. El presente trabajo periodístico que se basa en documentos oficiales, confirmados por nuestro equipo de investigación, busca proyectar luces sobre una red de empresas y personas relacionadas con Jorge Glas y su hermano Heriberto. Además, deja en evidencia que el gobierno de Moreno ha mantenido en reserva estos reveladores informes, desde noviembre de 2018.

EPC-LF18.jpg
Fernando Villavicencio V., Christian Zurita Ron y Cristina Solórzano11 mayo, 201930min
El equipo de periodistas que ha trabajado este informe confirmó que versiones de “Arroz verde 502" están en manos de funcionarios del gobierno de Lenin Moreno. Se verificó además que entre los personajes contactados por Pamela Martínez Loayza está Santiago Cuesta Caputi. El informe arroz verde 502 evidenció cómo el equipo liderado por Pamela Martínez, ex asesora del Presidente Rafael Correa, llevó el detalle de las donaciones que Alianza PAIS recibió de empresas transnacionales y de otras compañías nacionales. Un archivo de excel llamado 03 02 14 establece que se detallaron los aportes voluntarios que recibió PAIS de diversas empresas y ejecutivos. El primero en la lista es V1 (Alberto Hidalgo) representante de la constructora Hidalgo & Hidalgo y primo del actual ministro de Transporte y Obras Públicas, Aurelio Hidalgo.