
Pero además Muentes, otrora hombre fuerte del Partido Social Cristiano y ex asambleísta, pierde por 20 años sus derechos de participación.
Esto significa que pierde el derecho ciudadano a participar en la dirección de los asuntos públicos, a votar y ser elegido y a tener acceso a la función pública.
El ex asambleísta estuvo al mando de la estructura criminal del caso Purga. También son autores directos en esta trama: Fabiola Gallardo, ex presidenta de la Corte del Guayas, como directora y Johan Marfetán, juez y planificador de la organización.
Tanto Gallardo como Marfetán también deberán cumplir 13 años 4 meses de cárcel y se les aplica 20 años sin derechos de participación.
Estas penas, que son las máximas que puede aplicar la ley, incluyen agravantes. Es que al momento del cometimiento del delito, los ahora sentenciados eran funcionarios públicos.
Tras seis horas y 22 minutos quedaron varios puntos en claro:
- Que la organización criminal se apropió indebidamente de recursos, utilizando a la justicia del Guayas.
- Que los procesados, dentro de la red de delincuencia organizada, cometieron delitos de prevaricato, cohecho y peculado. Todo para favorecer a los cabecillas.
- Todos los ahora sentenciados conocían que estaban cometiendo delitos y que hacían daño al país.
Entre tanto, los colaboradores de la trama, jueces y miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, van a prisión por 9 años y 4 meses. Estos recibieron también la sanción de 15 años sin derechos de participación.
El caso Purga se resolvió al filo del plazo, cuando faltaba un día para que fenezca la prisión preventiva, pues justamente hace un año (el 4 de marzo) se producían los allanamientos que llevarían a descubrir esta trama, enquistada en la justicia guayaquileña.
Las sentencias quedaron de esta manera:
Adicionalmente, Fiscalía pidió que con base a la colaboración eficaz que habían dado tanto Ruth Catalina Solano y Alberto Lino Tumbaco, se les dé una pena reducida del 85%. Así estos dos personajes tendrán que pagar solamente 1 año y cuatro meses.
Mayra Salazar y el llamado a no dejar que gane la impunidad
Durante la lectura de la postura del tribunal, la jueza Daniela Camacho mostró una incomodidad del tribunal acerca del caso de Mayra Salazar. Ella, una comunicadora que adquirió mucho poder en las esperas de esta organización delincuencial pues era la mano derecha de Fabiola Gallardo y sus servicios eran financiados por Pablo Muentes, no tiene acusación en el caso Purga.
Camacho dijo que llama la atención que Mayra Salazar no haya sido vinculada al caso. El razonamiento es que si bien ha colaborado con su testimonio anticipado, ella también fue parte de la trama y no debería promoverse la impunidad.
Sin embargo, Fiscalía acordó con ella una pena reducida por caso Metástasis. De lo que se conoce en pocos días saldría en libertad, pasado el carnaval.

El caso de Fiscalía tuvo baches
Aunque Fiscalía puso sobre el tapete al menos cuatro eventos que demostrarían el accionar de la estructura criminal, el tribunal de justicia solamente se concentró en dos eventos centrales que cumplían con las condiciones para el cometimiento del delito de delincuencia organizada.
Estos son: el caso Banco del Pacífico y el caso Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Había otros eventos, como por ejemplo el caso de tráfico de tierras, y los acercamientos de Fabiola Gallardo a alias Fito, que no lograron convencer a los jueces.
En los eventos de Banco del Pacífico y Cuerpo de Ingenieros sí se logró configurar el delito
Sobre el caso Banco del Pacífico, este tiene que ver con la intención de Pablo Muentes de beneficiarse de recursos de esta entidad financiera, Fiscalía sí logró probar su teoría.
En este caso se conoce que a finales de los 90 el matrimonio Muentes Alvarado hizo varios préstamos préstamos, que no fueron pagados.
Sin embargo, ya para el año 2021 y 2022, a través de un hábeas data y tratando de presentar documentos supuestamente falsos, Muentes consiguió sentencias a su favor asegurando que sí pago los préstamos. Además logró que se ordene al banco indemnizarle con $ 3.9 millones.
En cambio, el caso del Cuerpo de Ingenieros del Ejército muestra cómo para conseguir una sentencia a favor, funcionarios del Cuerpo de Ingenieros pactaron hacer una remodelación de la sala de Presidentes de la Corte.
El Cuerpo de Ingenieros buscaba evitar que se le declare contratista incumplido, pues esto le habría impedido ser proveedor del Estado por cinco años. Al final, la remodelación se hizo con dineros del Estado. En caso la protagonista fue Fabiola Gallardo, como presidenta de la Corte, siempre ayudada de Mayra Salazar.
Tres fueron declarados inocentes

Uno de los puntos más sorprendentes fue que se dejó en libertad a Fausto Alarcón, primo de Pablo Muentes en el “caso Tierras”. Se indicó que la Fiscalía no logró probar su teoría del caso, por lo que a Muentes tampoco se lo halló culpable en este evento. Tampoco se encontró culpabilidad en el caso de acercamientos de Fabiola Gallardo a alias Fito.
Además, Andrea Patiño y Saúl Mero también fueron declarados inocentes. Se indicó que en sus casos las órdenes de libertad llegarán el miércoles, luego del feriado.