Por amor, por dignidad, por Fernando 



Por amor, por dignidad, por Fernando 

Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación22 junio, 202410min1110
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación22 junio, 202410min1110
Diseño sin título (92)
A través de plantones ciudadanos en Quito y Cuenca, la familia, amigos y coidearios de Fernando Villavicencio, asesinado por sicarios el 9 de agosto del 2023, reclamaron celeridad al sistema judicial del país. A la par, rechazaron lo que denominaron el "informe de la Impunidad," emitido recientemente por una Comisión de la Asamblea Nacional.

Fernando Villavicencio, candidato presidencial, periodista y activista conocido por su lucha contra la corrupción, fue asesinado en un ataque que conmocionó al país. Desde entonces, su familia y seguidores han luchado incansablemente por justicia, enfrentándose a un sistema judicial lento y a intentos de desvirtuar la naturaleza de su asesinato.

Una convocatoria ciudadana sin fines políticos 

Tras más de diez meses del vil asesinato, el grito de justicia para Fernando se hizo escuchar en los alrededores de la Fiscalía General del Estado en Quito. Varios grupos de seguidores y miembros de su familia acudieron al sitio, llevando pancartas y demandando agilidad a las autoridades.

Se trató de un evento cívico en el que se recordó la trayectoria de Fernando Villavicencio, sus investigaciones y la lucha que lo llevó a la carrera por la Presidencia de la República.

Aleczandra Villavicencio, hermana del ex candidato presidencial, fue una de las voces más destacadas en el plantón. Explicó que, aunque la Fiscalía ha realizado un proceso de investigación, el sistema judicial ha permitido una serie de diferimientos en el caso que juzga a los sicarios aún vivos que participaron en el asesinato. 

“Parece que existiera un modelo en el que los delincuentes tienen más derechos que las víctimas. Han pasado más de 10 meses, exigimos verdad y responsabilidad”. Comentó Aleczandra Villavicencio. 

Estos diferimientos han sido una fuente de frustración y dolor para la familia, que ve cómo los organizadores del crimen, Carlos Angulo (alias El Invisible) y Laura Castillo (alias La Flaca), aún no han enfrentado plenamente la justicia.

En la ciudad de Cuenca, también se realizó un plantón en el que participaron Tamia y Amanda Villavicencio, hijas de Fernando. Fue un evento emotivo en el que se cantaron consignas y en el que las jóvenes levantaron sus voces sobre la necesidad de celeridad en las investigaciones del asesinato de su padre. 

Además, rechazaron el informe presentado por la Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional, que pretende proponer la narrativa de que este fue un crimen de delincuencia común.

¡Fernando VIVE, la lucha sigue!

Los testimonios en estos eventos fueron profundamente conmovedores. Aleczandra Villavicencio compartió una anécdota de una mujer de la tercera edad que la abordó durante el plantón en la Fiscalía. La mujer expresó su deseo de seguir el legado de Fernando, guiada por los valores de valentía, verdad, honestidad y justicia que él representaba. Este mensaje, según Aleczandra, es una muestra del impacto duradero de su hermano en la sociedad ecuatoriana y una señal de que su lucha no fue en vano.

Celia Andagama, amiga y colaboradora de Villavicencio, expresó sentimientos encontrados: «Tener que rogar justicia y sentir la falta de empatía y apoyo. Por otro lado, la valentía que crece cada vez más en quienes admiramos la lucha de Fernando Villavicencio».

Estos testimonios reflejan la mezcla de dolor y esperanza que sienten aquellos que luchan por la verdad.

Amanda Villavicencio, en el plantón de Cuenca, fue contundente: «Exigimos saber quién ordenó el asesinato de Fernando Villavicencio, quién financió este crimen. Es claramente un crimen político y no de delincuencia común como pretenden decir los asambleístas de la bancada de ADN, apoyados por la RC, PSC y PK». 

Tamia Villavicencio, por su parte, con palabras muy emotivas agradeció la presencia de todos y dijo sentirse acompañada en esta batalla por la verdad y propuso un rezo en memoria de su padre.

«Espero que estos espacios, de los plantones, puedan ser para hablar de la política, de la familia, del amor.»

Además, las hermanas Villavicencio han rechazado enérgicamente los intentos de utilizar el crimen de su padre como una catapulta política para diversos actores.

En su indignación, la familia ha propuesto visibilizar en medios de comunicación nacionales e internacionales los intereses de las bancadas de la Asamblea de presentar este tema como un crimen de delincuencia común en lugar de un crimen político. 

Medios como CNN, NTN24, Plan V y Notimundo se han sumado a esta visibilización, proporcionando una plataforma para que la voz de la familia Villavicencio sea escuchada en todo el mundo.  

¡Por Fernando, nadie se cansa!

El siguiente jueves se realizará otro plantón con la misma motivación. La familia y los seguidores de Fernando Villavicencio continúan su incansable lucha, demandando justicia y verdad.

En Quito, la familia fue recibida en las instalaciones de la Fiscalía, donde la fiscal Ana Hidalgo, acompañada de otros funcionarios, confirmó que el 25 de junio se llevará a cabo la audiencia de juzgamiento de los autores materiales del crimen.

A la salida de la reunión, Natalia Salazar, abogada de las hijas de Fernando Villavicencio comentó a los asistentes que la Corte ya ha adelantado que no se permitirán nuevos diferimientos. También se confirmó que avanzan las investigaciones en el caso de los autores intelectuales del crimen.

El asesinato de Fernando Villavicencio es un recordatorio doloroso de los riesgos que enfrentan aquellos que se atreven a desafiar la corrupción y la injusticia. Su familia y seguidores han demostrado una valentía y una determinación notables, luchando no solo por justicia para Fernando, sino también por la verdad y la integridad en Ecuador.

El legado de Fernando Villavicencio vive en cada persona que levanta su voz contra la injusticia y en cada acción tomada para exigir la verdad. Mientras continúan las investigaciones y los juicios, la familia y sus seguidores mantienen viva la memoria de Fernando, asegurando que su sacrificio no sea en vano y que su lucha por un Ecuador mejor siga adelante.

La lucha no ha terminado, y mientras se siga buscando justicia, el espíritu de Fernando vivirá en cada rincón del país y más allá, inspirando a futuras generaciones a seguir luchando por la verdad.