Debate: ¿Quién ganó y quién perdió en el ring de las acusaciones?

El debate presidencial 2025 entre el candidato-presidente Daniel Noboa (ADN) y la candidata del correísmo, Luisa González, fue una suerte de ring de box, pero en el que los golpes que se asestaban eran sobre la corrupción y las mafias. Los ciudadanos miramos asombrados cómo decenas de acusaciones, unas con bases y otras sin pruebas, se impusieron antes que las propuestas.

En el mercado de puertos se juega con cancha inclinada

La Ley de Puertos es una deuda que por 15 años mantiene el poder político en Ecuador. Así, al momento existe un limbo jurídico. Además, se registran pérdidas para el fisco por la falta de una normativa clara. Estos dos aspectos hacen que los actores de este mercado, es decir los puertos, jueguen con cancha inclinada. Este modelo favorece  a los privados, en detrimento de los puertos públicos o concesionados.

Multimedia


Opinión


El juego de tronos criollo: La reelección de Noboa y el déjà-vu histórico que acecha al Ecuador 

Mientras Pablo Palacio esculpía en 1932 su Vida del ahorcado (novela subjetiva), Ecuador danzaba al ritmo salvaje de la Guerra de los Cuatro Días. Hoy, casi un siglo después, el país parece empeñado en protagonizar una secuela bufa de su propia historia. Los mandatarios, cual personajes de tragicomedia, tropiezan dos veces — o tres, o cuatro— con la misma piedra. En este escenario, la posible reelección de Daniel Noboa no es solo un debate sobre urnas y legitimidad; es el preludio de otra telenovela jurídica que Ecuador, con obstinación casi artística, insiste en representar ante el mundo. 

¿Cadena Marín, de vuelta en Ecuador?

Enrique Cadena Marín, el zar de la intermediación petrolera, fue visto en estos días en una ciudadela de Samborondón, provincia del Guayas, en Ecuador. De lo que se conoce Cadena Marín vive en España y la última vez que tuvo una presencia pública fue cuando rindió versión libre y voluntaria en el caso Petrochina. Ahora al parecer está de vuelta en Ecuador.

Manual del Perfecto Depredador: Edición Gubernamental

En este ejercicio narrativo, recurro a una técnica literaria del vanguardista ecuatoriano Pablo Palacio para examinar la cruda realidad de la trata infantil en Ecuador. A través de este «Manual», construyo una sátira que devela la alarmante intersección entre pedofilia y poder gubernamental. Con un humor negro que transita por los límites de lo incómodo, busco iluminar la complicidad estatal en la explotación de los más vulnerables. Las «lecciones» del manual funcionan como espejos distorsionados que reflejan una verdad perturbadora: el modo en que la respetabilidad y el poder pueden encubrir actos monstruosos. Los datos sobre trata infantil se entrelazan con la narrativa, revelando un sistema donde la depredación parece institucionalizarse. Al estilo de Palacio, propongo que el lector fluctúe entre la risa amarga y el horror, confrontándolo con la hipocresía y corrupción que permiten la persistencia de tales atrocidades. Este ejercicio literario aspira a ser una denuncia envuelta en absurdo, un intento de sacudir la conciencia colectiva adormecida por la indiferencia y la amnesia social.


Archivo


Muentes pasará una larga temporada en cárcel y pierde derechos políticos

El día que Pablo Muentes fue arrestado en su casa de Mocolí, les había dicho a sus familiares que no se preocuparan, que él ya regresaba. Era el 4 de marzo de 2024. Ha pasado un año y Pablo Muentes acaba de conocer que deberá cumplir 13 años y 4 meses de prisión por el delito de delincuencia organizada.

El antropófago

Durante un período de 12 años, entre 2007 y 2018, se desconocen las circunstancias exactas de muerte de aproximadamente 7,379 ecuatorianos, lo que equivale a un promedio alarmante de 615 muertes por año, o 1.7 ecuatorianos cada día. Estas cifras revelan una posible violación sistemática de los derechos humanos y una situación de impunidad generalizada en Ecuador. Cada una de estas muertes violentas sin esclarecer representa potencialmente un crimen sin resolver y una violación flagrante del derecho fundamental a la vida. La acumulación de miles de estos casos socava el Estado de Derecho y pone en tela de juicio el cumplimiento del Estado de sus obligaciones internacionales en derechos humanos.

Examen de Contraloría y denuncia de Progen empañan más el caso «motores»

La apertura de un examen especial, por parte de Contraloría, a los contratos de generadores de electricidad para Quevedo y El Salitral (que costaron $ 149,1 millones), confirma el fiasco que vive Ecuador, al haber adquirido motores de generación eléctrica en tierra a Progen, una empresa de opaca trayectoria.

Correísmo a un paso de cooptar la Contraloría General del Estado

Este 12 de septiembre la Comisión Ciudadana encargada de seleccionar al próximo Contralor General del Estado, calificó los méritos de los 103 postulantes.

Revelando la Verdad y Construyendo una Sociedad Transparente  

En los últimos años, el mundo de la comunicación y los medios ha experimentado una profunda transformación. La dinámica con la que se genera y difunde la información nos brinda una libertad sin precedentes, pero también nos impone una gran responsabilidad.

Massuh, el «turco» que va por la aduana

16 de enero 2023: La Posta publica audios sobre el Gran Padrino. Estos revelaron que a mediados de 2021 una estructura de corrupción tenía control de empresas estratégicas del sector eléctrico.