2014 fue el año mejor aceitado de la corrupción, mientras llevaban en grandes contratos como Coca Codo, Petrochina o Refinería Esmeraldas también lo hacían en menores como la importación de…
En 2018 la empresa brasileña había constituido un sólido grupo de abogados que buscaba pelear por una indemnización de más de US$ 183 millones en las cortes ecuatorianas. Con el…
La constructora brasileña admitió en 2016 el pago de sobornos por 788 millones de dólares en América y dos países de África. El equipo de la red periodística Investiga Lava…
La esperanza del país de duplicar su producción petrolera que ahora es de casi $500 mil barriles diarios puede esfumarse si uno de sus mayores pozos pasa a manos de…
Gunvor, la empresa suiza de capitales rusos, que manejó el crudo ecuatoriano a través de los contratos de Petrochina, también extendió su control al negocio de transporte con otra empresa…
Este especial explica parte de la ruta de la corrupción y del dinero en los contratos de deuda externa ecuatoriana garantizados con 1365 millones de barriles de petróleo a China…
La Contraloría ha reconocido que buena parte de la historia de la corrupción del Ecuador entre 2007 y 2015 se perdió para siempre en el incendio provocado en las manifestaciones de octubre de 2019.
La gran pregunta a responder es por qué Gunvor pagó los sobornos de los contratos de preventa de crudo ecuatoriano con Petrochina. La interrogante abre el camino para entender que los acuerdos, que garantizaron la deuda externa con petroleo, fueron una simulación de contratos.