Blog - Página 55 de 64 - LA FUENTE: Periodismo de Investigación

PORTADA-82.png
Redacción La Fuente18 octubre, 20187min
Desde hace más de 6 años el Ecuador se volvió un foco mediático cuando se anunciaba el asilo del hacker Julian Assange. A partir de eso se destaparon algunas irregularidades, entre esas, la nacionalización, los privilegios que tendría, los gastos que asumió el Ecuador solamente en seguridad excedían los $6 millones, además Assange fue contratado como consejero de la embajada. Entre otras cosas, se vinculó a Ecuador en las acciones del hacker sobre las elecciones en Estados Unidos, y toda su filtración de información. LA FUENTE ha liderado la investigación del Caso Assange desde el 2015, poniendo en la mesa los elementos que vinculan a elementos del gobierno en esta conspiración global. Ahora que se aproxima el desenlace de este caso se ha retirado el carácter de reservado de los documentos de la nacionalización de Assange. La nacionalidad no se regala, afirmó la asambleísta Paola Vinitimilla quien celebró que se haya desclasificado la información y documentación sobre el asilo de Julian Assange.

GA-LF1.jpg
Esta investigación fue escrita por Mercedes Álvaro; publicada por INFOBAE.15 octubre, 201818min
Está sospechado de haber hecho negociados con el petróleo. Los contratos con Petrochina habrían perjudicado al país latinoamericano en más de 2 mil millones de dólares.

OV-LF1.jpg
Fernando Villavicencio Valencia11 octubre, 20188min
LA SECRETARÍA NACIONAL DE INTELIGENCIA – SENAIN (2009 – 2017), CREADA DURANTE EL GOBIERNO DE RAFAEL CORREA, MANEJÓ MÁS DE 300 MILLONES DE DÓLARES, DE LOS CUALES CERCA DEL 80% FUERON DESTINADOS A ACTIVIDADES DE ESPIONAJE, CONTRAESPIONAJE Y COMPRA DE EQUIPOS DE INTERCEPTACIÓN. LOS PRINCIPALES BLANCOS DE LA STASI ECUATORIANA ERAN LOS CRÍTICOS DEL CORREÍSMO, PERO TAMBIÉN SE ESPIABAN Y GRABABAN ENTRE ELLOS. AL RESPECTO, EXISTEN DECENAS DE AUDIOS UNOS JUDICIALIZADOS Y OTROS QUE ESPERAN EL MOMENTO OPORTUNO DE APARECER.

portada.jpg
4 octubre, 201812min
Para el expresidente Rafael Correa el móvil del crimen del general Jorge Gabela fue un “asalto”.  El 3 de enero de 2011, días después del asesinato de Gabela, Correa llamó por teléfono a Patricia Ochoa de Gabela para decirle que estaba “consternado” por el “asalto” y muerte del excomandante de la FAE.

ZUR_LFPORTADA.jpg
Fernando Villavicencio1 octubre, 201821min
“COMPRA DE HELICÓPTEROS CAUSA LÍOS EN LA FAE”, ASÍ TITULÓ DIARIO EXPRESO, LA INVESTIGACIÓN DEL PERIODISTA CHRISTIAN ZURITA RHON, PUBLICADA EL 2 DE ABRIL DE 2008. ESE TRABAJO SE BASÓ EN UN INFORME INTERNO DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA – FAE, EN EL QUE SE MANIFIESTA QUE EXISTIÓ UN “CLARO AFÁN” DEL ENTONCES COMANDANTE DE LA FAE, JORGE GABELA BUENO, DE “FAVORECER A UNA EMPRESA QUE NO GANӔ. A ESA FECHA, ZURITA, POR RESERVA DE FUENTE, NO REVELÓ LOS NOMBRES DEL AUTOR NI DEL SOLICITANTE DEL DOCUMENTO, Y TAMPOCO LA IDENTIDAD DE QUIÉN LE ENTREGÓ EL POLÉMICO INFORME. AHORA, UNA DÉCADA DESPUÉS CUANDO SE SABE QUE ESE DOCUMENTO NO FUE OFICIAL, EL PERIODISTA DECIDE REVELAR UNA VERDAD QUE PROYECTARÁ LUCES EN MEDIO DE LA IMPUNIDAD. LA FUENTE Y MILHOJAS PRESENTAN ESTE NUEVO APORTE.

PORTADA-CNT.jpg
Redacción La Fuente27 septiembre, 201814min
¿Quién dice que el Estado no puede contratar con empresas de paraísos fiscales? CNT adjudicó a una empresa constituida en Chipre por Mossack Fonseca, varios contratos que sumaron casi USD 50 millones. Pero hay más. Existen todos los ingredientes de un negociado: empresas de papel, oscuros estudios jurídicos, millones de dólares de por medio y una estafa para el estado. Así fue como se violó la ley y se infló nueve veces el costo de un contrato.

30S-LF1.jpg
Fernando Villavicencio Valencia24 septiembre, 201871min
“El Dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente”. Esta sentencia editorial publicada en febrero de 2011, les costó a Emilio Palacio y a diario El Universo, un dictamen condenatorio de la corte de Rafael Correa. Meses después, agosto de 2011, Cléver Jiménez, Carlos Figueroa y Fernando Villavicencio, pidieron a la Fiscalía investigar a Rafael Correa, Xavier Ponce, Gustavo Jalkh y al alto mando militar, por sus responsabilidad en el ataque armado al hospital de la Policía. El fiscal Galo Chiriboga -sin ir a juicio- pidió el archivo y que se califique la denuncia de maliciosa y temeraria, pedido atendido por el conjuez Richard Villagómez. Con este fallo Correa contrademandó por injuria y obtuvo sentencia condenatoria en contra de los denunciantes. La CIDH emitió cautelares pero Correa desconoció la resolución, iniciándose una cruenta persecución política y policíaca. Siete años después, la Fiscalía en un giro de 180 grados empieza a descorrer el guion simulado. El presente trabajo es un extracto actualizado de una investigación publicada en el libro La derrota del jabalí, texto del cual se desprende que, la historia siempre está de pie aunque algunos pretendan contarla poniéndola de cabeza.

PORTADA-.jpg
Redacción La Fuente23 septiembre, 201820min
¿De qué hablaron Paúl Manafort y Lenín Moreno, el 9 de mayo de 2017, en la misteriosa visita del exjefe de campaña de Donald Trump a Quito?  ¿Cuál es la relación de Santiago Cuesta Caputti, consejero de Lenín Moreno, con Manafort?. ¿En esa cita solo se trataron proyectos de inversión china en áreas estratégicas del Estado ecuatoriano o también se abordó la situación de Julian Assange?. ¿Qué relación mantiene Santiago Cuesta Caputti con el zar petrolero Enrique Cadena Marín? ¿El FBI y la justicia de EEUU investigan a varios ciudadanos y empresas vinculadas con el negocio petrolero? A esas y otras interrogantes se buscan respuestas con la asistencia penal solicitada por el periodista Fernando Villavicencio a la Fiscalía General del Estado. De cómo se coloquen las piezas de este rompecabezas dependerá descubrir la trama final de uno de los mayores escándalos de corrupción del Ecuador.

EMO-LF1.jpg
Fernando Villavicencio V. y Christian Zurita19 septiembre, 201874min
El gobierno de Rafael Correa expulsó a Odebrecht en el 2008 por fallas en la hidroeléctrica San Francisco, reveladas por el periodista Christian Zurita en diario Expreso. En el 2011, Odebrecht negoció su retorno, pagó USD 20 millones y cumplió varias otras condiciones. A cambio, recibió cientos de millones en contratos.

FR-LF1.jpg
Redacción La Fuente19 septiembre, 201811min
Ecuador se desangra por la deuda. Una herencia nefasta del correísmo de la que el actual Gobierno no encuentra la fórmula para pisar el freno a raya. El Flar, uno de los pocos prestamistas que quedan, dejó en evidencia que las cifras oficiales presentadas por el país no responden a la realidad. Ecuador es un deudor de alto riesgo y, una vez más, Petroecuador apareció como la boya de salvación.