Negligencia del SNAI termina en fuga de cabecilla de «Los Lobos»



Negligencia del SNAI termina en fuga de cabecilla de «Los Lobos»

Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación11 junio, 202410min607
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación11 junio, 202410min607
Diseño sin título (81)
El SNAI está en el ojo del huracán luego de que, según la Policía, no pidiera resguardo policial para el traslado de un peligroso PPL. Además, la funcionaria herida habría estado usando un chaleco antibalas caducado. Y finalmente, también se ha mencionado que los guardias no tienen la capacitación necesaria. Todo esto podría configurar un comportamiento negligente.

Era alrededor de las 07:30 de la mañana del lunes 10 de junio, cuando el Hospital Pablo Arturo Suárez, al norte de Quito, fue escenario de un violento tiroteo que resultó en la fuga de Jairo Zambrano Damera, cabecilla de la banda criminal «Los Lobos» y cercano a Luis Arboleda (El Gordo Lucho), de la misma organización narcodelictiva.

La fuga de Zambrano, dejó a una guía penitenciaria herida y también serias dudas sobre posibles negligencias y filtraciones de información dentro del sistema carcelario. 

Los primeros reportes del hecho apuntaban a que quien había huído era Luis Arboleda “El Gordo Lucho”, pero horas más tarde las autoridades descartaron que se tratara de este personaje e identificaron a Zambrano como el reo que huyó. 

Los nombres de ambos personajes no resultan del todo desconocidos. Es que el 30 de marzo de 2023, ambos fueron noticia cuando Byron Michael Orejuela Giler, juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Flavio Alfaro, provincia de Manabí, concedió libertad  Arboleda (Gordo Lucho) y la obligatoriedad de presentarse periódicamente ante las autoridades. 

Ese mismo día, el juez multicompetente otorgó las mismas medidas cautelares, por efectos inter comunis a Jairo Zambrano Demera. Posteriormente otra jueza de Flavio Alfaro, el 2 de mayo del 2023, revocó dichas medidas al considerar que tenían la intención de interrumpir la ejecución de sentencias penales ejecutoriadas, por lo que era improcedente la concesión de las medidas cautelares dictadas en su favor. Hasta hace poco, ambos se encontraban en la Cárcel de El Inca.  

El violento hecho de este 10 de junio fue reportado por el propio Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) hacia las 10:00. En él las autoridades confirmaban la balacera, que una de sus guardias cayó herida y que escapó una persona privada de libertad (PPL).

Sobre el tema, el coronel Patricio Gordillo Sánchez, de la Policía Nacional, jefe del distrito La Delicia, reveló detalles sobre el incidente y las acciones que la Policía Nacional está implementando para recapturar al fugitivo.

Explicó que la alerta de emergencia fue recibida por la Policía Nacional, indicando que se había producido una fuga y que una persona estaba herida en el hospital. Al llegar al lugar, las autoridades encontraron a una guía penitenciaria herida. Ella fue atendida de inmediato. 

Ha llamado la atención que el chaleco antibalas que usaba la funcionaria herida habría estado caducado, esto es parte de las negligencias de las autoridades. 

Foto tomada de redes sociales

El coronel Gordillo informó que Zambrano, junto con otros dos PPLs (Personas Privadas de Libertad), había sido trasladado en un vehículo tipo carcelero al hospital para recibir atención médica. Durante el traslado, fueron interceptados por individuos armados que realizaron varias detonaciones con armas de fuego de calibre 9 mm, resultando herida una guía penitenciaria y concretándose la fuga de Zambrano.

La guía penitenciaria herida fue trasladada para recibir atención médica mientras que los atacantes lograron liberar a Jairo Zambrano, cabecilla de la banda «Los Lobos», en un operativo claramente planificado para su fuga.

Tomado de redes sociales

Negligencia y falta de resguardo policial

Una de las principales preocupaciones alrededor del incidente es la falta de resguardo adecuado. El coronel Gordillo explicó que la Policía Nacional no fue solicitada para el traslado de los PPLs, responsabilidad que recae en la SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores). Esta omisión en la solicitud de apoyo policial plantea interrogantes sobre una posible negligencia y fallas en los protocolos de seguridad.

La Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía, ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar si hubo una fuga de información y quiénes podrían estar involucrados. Según el coronel Gordillo, se están revisando las cámaras de seguridad, realizando rutas técnicas y ejecutando varios operativos y allanamientos en sectores donde se cree que Zambrano podría haberse escondido.

Operativo de traslado y Código Plata

Tras el tiroteo, se activó el «Código Plata», un protocolo que se utiliza en situaciones de alteración del orden para asegurar la zona afectada. Este protocolo permitió a la Policía Nacional desplegar unidades especializadas y equipos militares para asegurar el traslado de los dos PPLs restantes a la cárcel de El Inca , garantizando su ingreso seguro.

La guía penitenciaria herida fue sometida a una intervención quirúrgica y actualmente se encuentra en terapia intensiva, recuperándose satisfactoriamente, tras una exitosa intervención quirúrgica. 

La fuga de Jairo Zambrano ha generado un fuerte impacto en la comunidad y en las autoridades, que continúan trabajando  para recapturarlo. El coronel Gordillo enfatizó que las primeras investigaciones indican que el ataque fue planificado específicamente para facilitar la fuga de Zambrano, lo que refuerza la teoría de una posible fuga de información interna.

Reincidencias

Según el portal Primicias, en 2023, las tres comisiones de administración disciplinaria del SNAI manejaron tal cantidad de procesos relacionados con el personal penitenciario que, al finalizar el año, el 45% de los casos seguía pendiente de resolución. 

Además, 145 procesos fueron archivados debido a reincidencias, ya que los servidores involucrados habían sido destituidos por sumarios administrativos previos. Otros 55 casos resultaron en destituciones directas. 

Según el informe de rendición de cuentas del SNAI, en 2023 se iniciaron 772 procesos administrativos contra guías penitenciarios por faltas graves, reincidencias o faltas muy graves.

La Policía Nacional y la Fiscalía han asegurado que están comprometidas en esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. Además, se están evaluando los procedimientos y protocolos actuales para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.