Etiqueta: elecciones 2025

Untitled-design-12.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación14 abril, 202520min
Este 13 de abril, el pueblo ecuatoriano eligió a Daniel Noboa Azín para dirigir los destinos del país. Esta elección constituye la tercera derrota consecutiva del correísmo, una organización política con numerosos cuadros procesados por la justicia y vinculada a grupos delincuenciales. Además, problemas estructurales —como la calidad de sus líderes y los casos de corrupción— explican su aparatosa caída.

VOTA-EN-BICI.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación8 febrero, 20258min
¡Se acerca el día de sufragar! Este 9 de febrero, los ecuatorianos nos aprestamos a elegir a los nuevos mandatarios del país: presidente, asambleístas y parlamentarios andinos. Pero llegar al recinto que nos corresponde puede resultar poco placentero, por el tráfico y la aglomeración.

REELECCION-NOBOA.jpg
Arduino Tomasi4 febrero, 20257min
Mientras Pablo Palacio esculpía en 1932 su Vida del ahorcado (novela subjetiva), Ecuador danzaba al ritmo salvaje de la Guerra de los Cuatro Días. Hoy, casi un siglo después, el país parece empeñado en protagonizar una secuela bufa de su propia historia. Los mandatarios, cual personajes de tragicomedia, tropiezan dos veces — o tres, o cuatro— con la misma piedra. En este escenario, la posible reelección de Daniel Noboa no es solo un debate sobre urnas y legitimidad; es el preludio de otra telenovela jurídica que Ecuador, con obstinación casi artística, insiste en representar ante el mundo. 

PLAN-DE-GOBIERNO-ECUADOR-2.jpg
Arduino Tomasi31 enero, 202516min
En la megaproducción circense ecuatoriana del 2025 —porque ¿qué otra cosa podría ser un espectáculo de 16 binomios presidenciales ante 18 millones de espectadores?— hemos vuelto a descubrir que la democracia tiene sus excesos. La abundancia de candidatos, lejos de enriquecer el debate, ha creado una vorágine informativa que pondría a prueba la paciencia del más dedicado lector. Y es que procesar las más de 1,211 páginas de los planes de gobierno equivale a leer cerca de 3 veces Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, pero con menos magia y más lugares comunes.