Etiqueta: correismo

Untitled-design-10.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación27 marzo, 202518min
El informe de fiscalización de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, presentado el pasado 25 de marzo, confirma una verdad oculta por más de una década: la manipulación sistemática de las cifras de homicidios en Ecuador. Con un llamado claro y urgente, se exige la comparecencia de exautoridades clave del correísmo, como José Serrano, exministro del Interior y Galo Chiriboga, Fiscal General, en ese tiempo, para que expliquen su papel en este encubrimiento. 

268ff7d3-11e0-45d3-a814-0881778f0ae8-1280x847.jpeg
Arduino Tomasi23 marzo, 20257min
En este análisis satírico, inspirado en el estilo mordaz de Pablo Palacio, doy vida al Funcionario J, un burócrata cuya habilidad radica en transmutar la cruda realidad de la violencia en cifras frías e inofensivas. A través de su mirada distorsionada, desentraño la farsa detrás de 5,859 muertes violentas en Ecuador, sepultadas bajo las categorías Y24 y Y34 de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Con cada trazo irónico, expongo la danza macabra de los números oficiales, desde la mediocridad de Alarcón hasta la "revolución" estadística de Correa. No pretendo revelar la verdad, querido lector, sino sumergirte en el vértigo de habitar un país donde la ambigüedad se impone como certeza y la incertidumbre se erige en ley. Que este espejo grotesco refleje la monstruosidad de un sistema que privilegia la ficción sobre la realidad, y que tú, lector, te preguntes si no serás también, acaso, un arquitecto involuntario de esta aparente realidad meticulosamente falsificada.

RASTROS-DE-POLVO-2.jpg
Arduino Tomasi13 febrero, 202553min
La evidencia indica que tras el cierre de la Base de Manta en 2009, las provincias claves en rutas de narcotráfico, especialmente en la costa, experimentaron un aumento del 75,48% en las tasas de muertes violentas de intención indeterminada en 2010. Este efecto se invierte en el tiempo, lo que sugiere la apertura y/o consolidación de rutas logísticas en provincias amazónicas como Sucumbíos y Napo. La metodología se basa en un estudio de eventos aplicado a un modelo de Diferencia-en-Diferencias (DiD), utilizando 252 observaciones anuales a nivel provincial entre 2007 y 2018.

la-portada-de-noboa.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación5 enero, 202512min
A esta hora, el Palacio de Carondelet es el punto estratégico en la disputa del poder. Mientras Verónica Abad, compañera de fórmula del presidente Noboa, ha dicho que asumirá la Presidencia de la República, Daniel Noboa asegura que no pedirá la licencia para participar en la campaña presidencial del período 2025 - 2029.

octopus-franco.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación2 enero, 202510min
Eduardo Franco Loor -abogado de Jorge Glas y  parte de la Liga Azul- ya tiene su boleto de entrada al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, desde el 30 de diciembre. La nueva mayoría correísta en el Consejo, que elige a las más relevantes autoridades del país, se concreta. Desde ya, Franco Loor instruye a la Asamblea para dar licencia a Noboa y posesionar a Verónica Abad como vicepresidenta de la República.

WhatsApp-Image-2024-10-23-at-5.11.42-PM-1280x827.jpeg
Redacción La Fuente- Periodismo de Investigación27 octubre, 202420min
Doce años después vuelven a la palestra los casos de la "Narcovalija" y el "Operativo Resurgir" que exponen el surgimiento de un narcoestado en Ecuador bajo el gobierno de Rafael Correa, evidenciando un sistema de complicidad entre narcotráfico y altos funcionarios. Porque como ya sabemos, no existe narcotráfico sin poder político. En ambos casos, figuras emblemáticas del correísmo, como Ricardo Patiño, José Serrano y Galo Chiriboga, aparecen vinculadas en patrones de encubrimiento que facilitaron el tráfico de cocaína a través de canales diplomáticos, demostrando que la maquinaria estatal no solo toleraba sino que protegía estas redes ilícitas. Desde la cocaína líquida oculta en valijas diplomáticas hasta la estructura operativa del cártel de Sinaloa liderada en Ecuador por "El Ingeniero", estos episodios muestran un gobierno profundamente infiltrado y comprometido en el crimen organizado.

VILLAVICENCIO-LA-PATRIA-O-LA-MAFIA-ASAMBLEA-NACIONAL.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación18 octubre, 20245min
“La Patria o la mafia” fue una de las frases guía de la propuesta que hizo Fernando Villavicencio al pueblo ecuatoriano. Era un llamado a ponerle un alto a las mafias, para así poder rescatar la Patria. Tristemente, Villavicencio, candidato presidencial, fue asesinado por la mafia narcopolítica, justamente porque con su palabra y sus investigaciones habían desnudado la penetración de la mafia tanto en grupos políticos, en la justicia y en los grandes negocios del país.

CARLOS-POLIT-CARCEL-EEUU.jpg
Redacción La Fuente- Periodismo de Investigación1 octubre, 20243min
Carlos Pólit, ex contralor del correísmo, fue sentenciado a 10 años de prisión en EE. UU. por lavado de activos, tras ser declarado culpable de cinco delitos en abril. Su implicación en el caso Odebrecht revela un escándalo de corrupción que sacudió la política latinoamericana. La defensa planea apelar, argumentando cifras menores y solicitará un nuevo juicio. Su condena plantea interrogantes sobre la magnitud de la corrupción en el sector público.