ina papers

PORTADA-CAI-RUNGUO-1024x682.jpeg
Equipo de Periodismo de Investigación (La Fuente, Mil Hojas) Plan V y La Historia12 septiembre, 201922min
Es septiembre en China y en el gigante país asiático se vive lo que constituye el mejor clima de todo el año. El ambiente es propicio para disfrutar las bondades que ofrece actualmente la moderna capital Pekín, con una agradable temperatura de 19 grados. De esa frescura goza actualmente Cai Runguo, quien fuera el embajador chino en Ecuador y posteriormente representante de la constructora estatal Sinohydro, que ejecutó en nuestro país millonarios proyectos que se constituyeron, para bien y para mal, en símbolos del periodo correísta que dominó Ecuador durante diez años.

PORTADAS-TESTIMONIOS-ESPECIAL-_20240807_203921_0004.jpg
César Ricaurte8 agosto, 202459min
Fernando Villavicencio se convirtió en los últimos años indudablemente en un incansable luchador ciudadano y político contra la corrupción, en un valiente y admirado periodista de investigación, también en un símbolo de las batallas por la defensa de la libertad de expresión en el Ecuador. 

portada-petroleros-1280x882.jpg
Redacción Periodismo de Investigación19 enero, 202236min
Este especial explica parte de la ruta de la corrupción y del dinero en los contratos de deuda externa ecuatoriana garantizados con 1365 millones de barriles de petróleo a China y que representó ingresos por $18.470 millones. La cifra identifica la brutal corrupción de los contratos porque una simple división determina que el Ecuador negoció cada barril de crudo en $13,56 dólares.

218-SINGUE-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación19 julio, 202048min
La trama de corrupción del bloque petrolero Singue queda al descubierto. Utilizaron el poder para beneficio particular. Se apropiaron de información pública y armaron un laberinto offshore. Retacearon el mapa petrolero y convirtieron en bloque a un pequeño campo compartido. Generaron simulación contractual y aparentaron licitación pública. No arriesgaron en exploración, el dinero salió del mismo cuero del Estado. Tampoco descubrieron un barril nuevo de petróleo, las reservas ya estaban descubiertas. Este es un nuevo episodio de la generosidad del Estado papá.

DESTACADA.jpg
Redacción Periodismo de Investigación (La Fuente - Milhojas) y La Historia2 octubre, 201980min
ACTUALIZACIÓN: La detención de Luis Romo Rosales, ex gerente de la empresa estatal Seguros Sucre abre el horizonte para entender los actos de corrupción que se cometieron en esta empresa pública. Periodismo de Investigación elaboró un informe detallado de la historia de Sucre que pasó inadvertido por las protestas de octubre, hoy ocho meses después es buen momento para reposicionar esta investigación.

LDZ-LF1.png
Redacción La Fuente16 abril, 201926min
Cumpliendo con las formalidades de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, el 10 de junio de 2016, desde Ginebra – Suiza, el enviado especial sobre discapacidades y accesibilidad de la ONU, Lenín Boltaire Moreno Garcés, remitía una comunicación a Enrique Cadena Marín, conocido como el “zar petrolero”, solicitándole donaciones para la construcción de viviendas a favor de los afectados del terremoto de Manabí. Cadena, un ecuatoriano radicado a esa fecha en Miami – USA, es investigado por la justicia en la mayor trama de corrupción del Ecuador: la intermediación petrolera con China y Tailandia.

PORTADA-FINAL.jpg
Christian Zurita Ron y Fernando Villavicencio19 febrero, 201927min
Ina Investment Corporation es una empresa offshore vinculada a Xavier Macías Carmigniani, su esposa María Auxiliadora Patiño Herdoiza y a la familia del presidente de Ecuador, Lenin Moreno. Entre 2012 y 2016 esa compañía manejó cuentas en el Balboa Bank de Panamá, con las que adquirieron los muebles y alfombras que Lenin Moreno no negó haber recibido en su departamento de Ginebra, Suiza en el año 2015. Además, de una de esas cuentas se hicieron dos transferencias para la compra de un departamento en la costa Mediterránea en 2016.

PORTADA-CNT.jpg
Redacción La Fuente27 septiembre, 201814min
¿Quién dice que el Estado no puede contratar con empresas de paraísos fiscales? CNT adjudicó a una empresa constituida en Chipre por Mossack Fonseca, varios contratos que sumaron casi USD 50 millones. Pero hay más. Existen todos los ingredientes de un negociado: empresas de papel, oscuros estudios jurídicos, millones de dólares de por medio y una estafa para el estado. Así fue como se violó la ley y se infló nueve veces el costo de un contrato.