ina papers

DESTACADA.jpg
Redacción Periodismo de Investigación (La Fuente - Milhojas) y La Historia2 octubre, 201980min37418
ACTUALIZACIÓN: La detención de Luis Romo Rosales, ex gerente de la empresa estatal Seguros Sucre abre el horizonte para entender los actos de corrupción que se cometieron en esta empresa pública. Periodismo de Investigación elaboró un informe detallado de la historia de Sucre que pasó inadvertido por las protestas de octubre, hoy ocho meses después es buen momento para reposicionar esta investigación.

LDZ-LF1.png
Redacción La Fuente16 abril, 201926min29533
Cumpliendo con las formalidades de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, el 10 de junio de 2016, desde Ginebra – Suiza, el enviado especial sobre discapacidades y accesibilidad de la ONU, Lenín Boltaire Moreno Garcés, remitía una comunicación a Enrique Cadena Marín, conocido como el “zar petrolero”, solicitándole donaciones para la construcción de viviendas a favor de los afectados del terremoto de Manabí. Cadena, un ecuatoriano radicado a esa fecha en Miami – USA, es investigado por la justicia en la mayor trama de corrupción del Ecuador: la intermediación petrolera con China y Tailandia.

PORTADA-FINAL.jpg
Christian Zurita Ron y Fernando Villavicencio19 febrero, 201927min65499
Ina Investment Corporation es una empresa offshore vinculada a Xavier Macías Carmigniani, su esposa María Auxiliadora Patiño Herdoiza y a la familia del presidente de Ecuador, Lenin Moreno. Entre 2012 y 2016 esa compañía manejó cuentas en el Balboa Bank de Panamá, con las que adquirieron los muebles y alfombras que Lenin Moreno no negó haber recibido en su departamento de Ginebra, Suiza en el año 2015. Además, de una de esas cuentas se hicieron dos transferencias para la compra de un departamento en la costa Mediterránea en 2016.

PORTADA-CNT.jpg
Redacción La Fuente27 septiembre, 201814min4622
¿Quién dice que el Estado no puede contratar con empresas de paraísos fiscales? CNT adjudicó a una empresa constituida en Chipre por Mossack Fonseca, varios contratos que sumaron casi USD 50 millones. Pero hay más. Existen todos los ingredientes de un negociado: empresas de papel, oscuros estudios jurídicos, millones de dólares de por medio y una estafa para el estado. Así fue como se violó la ley y se infló nueve veces el costo de un contrato.

TG-LF8.jpg
Christian Zurita14 septiembre, 201826min10053
El divorcio del mayor empresario de las telecomunicaciones de Ecuador dejó en evidencia la gran fortuna que amasó Ricardo Rivera Arauz, tío del vicepresidente Jorge Glas Espinel, gracias a la Revolución Ciudadana. La disputa judicial por los bienes y las empresas entre Tomislav Topic, principal accionista de Telconet (la empresa de transmisión de datos más grande del país) y su pareja Tamar Verduga demostró la existencia de un testamento redactado por el mismo Topic en el que aseguró mantener tres millones de dólares del tío de Glas en una de sus cuentas bancarias del exterior.

RE-LF1.jpg
Fernando Villavicencio Valencia5 septiembre, 201829min5870
Actualización: SK y KBC son las principales empresas contratistas de Refinería Esmeraldas y Refinería del Pacífico, llegaron al país de mano de Nelson Martínez expresidente de PDVSA que actualmente se encuentra preso por corrupción en Venezuela. Martínez fue detenido por su vinculación en la firma de un contrato de refinanciamiento de deuda de la empresa Citgo. Además SK y KBC realizaron los diseños del fallido proyecto Refinería del Pacífico y en Refinería Esmeraldas, contratos por 150 millones de dólares por una asesoría. El abogado defensor de KBC en Ecuador es Francisco Roldán, del Estudio Jurídico Pérez Bustamante Ponce, tío del asesor de Lenin Moreno, Juan Sebastián Roldán. En el 2016, Fernando Villavicencio ya denunció las irregularidades en las contrataciones de estas empresas con las Refinerías ecuatorianas, que llegaron a ser $200 millones más a la raya de corrupción del gobierno anterior. La justicia no ha hecho nada.

EDITORIAL-1-1024x683.jpg
La Fuente8 julio, 20185min6473
Diez años de “bullying” al periodismo nos dejaron exhaustos, pero de pie. El periodismo ecuatoriano vivió un periodo complejo cuando el anterior Gobierno le dio a los medios y a los periodistas rostro y estatura de enemigos políticos. Durante esta década, desde el poder se entendió a la crítica como odio gratuito, y la información sobre actos de corrupción, como la más grande traición “al proyecto”. Esto como parte de un libreto y una bien estudiada estrategia política que se fortaleció a nivel regional.

compadres-LF1-1024x683.jpg
Fernando Villavicencio V. y Cristhian Zurita R.13 junio, 201821min17228
El presidente Lenín Moreno posesionó a Santiago Cuesta Caputti como su asesor directo en temas estratégicos. Cuesta Caputti se ha relacionado a intereses del zar de la intermediación petrolera, Enrique Cadena Marín, que ya es investigado por la Fiscalía.

intermediacio-LF2-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación3 abril, 201835min14338
EL GOBIERNO Y LAS AUTORIDADES DE JUSTICIA ASEGURAN QUE ES DIFÍCIL RECUPERAR EL DINERO DE LA CORRUPCIÓN. LA DECLARACIÓN DEJA UN SABOR A IMPUNIDAD, CONSIDERANDO QUE EXISTEN VARIAS PISTAS DE LA RUTA DEL DINERO EN DOCUMENTOS. EN PARTICULAR LO RELACIONADO CON LAS MILLONARIAS COMISIONES DE HASTA 4 DÓLARES POR BARRIL DE PETRÓLEO QUE RECIBEN LOS INTERMEDIARIOS. SON MILES DE MILLONES DE DÓLARES PERDIDOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA. NOMBRES DE EMPRESAS EN PARAISOS FISCALES, EN LOS ESTADOS UNIDOS, NUMEROS DE CUENTAS BANCARIAS, SON EVIDENCIAS SUFICIENTES QUE NADIE PUEDE IGNORAR Y QUE DEBEN SERVIR COMO EL PUNTO DE PARTIDA DE UNA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL EN LA QUE TODOS LOS PAÍSES INVOLUCRADOS PONGAN SU PARTE PARA CONOCER LA VERDAD.