Blog - Página 38 de 63 - LA FUENTE: Periodismo de Investigación

256-portada-1024x683.png
Por Alianza Vigila la Pandemia*29 abril, 202129min
Las autoridades de Colombia, Ecuador, México, Perú, Panamá, Venezuela y Argentina se niegan a dar acceso a los contratos o suministrar información sobre las condiciones de contratación con las empresas farmacéuticas. Los pedidos surgen de una iniciativa entre medios que conforman la alianza ‘Vigila la pandemia’ y diferentes ONG del continente para que la ciudadanía conozca las exigencias e imposiciones de los proveedores internacionales para proporcionar sus vacunas contra el coronavirus.

sucreP-1024x683.png
Clemente Pérez Negrete28 abril, 20214min
Ecuador es un país donde lo imposible puede ser posible, dependiendo de los intereses pasajeros de cualquier oscuro personaje o pasante de Carondelet. Seguros Sucre ha reconocido que tiene una deuda en contra de Petroecuador EP por US$ 32.077.614,51. Según la Ley de Contratación Pública en su artículo 62, un moroso con el Estado -como lo es Sucre- no puede contratar con ninguna empresa que tenga relación con el sector público, peor con Petroecuador quien es su mismo acreedor.

256-ecuador-portada-1024x688.jpg
Redacción GK y Periodismo de Investigación (PI)28 abril, 202111min
No se conocen las condiciones de los acuerdos y convenios que el gobierno de Lenín Moreno ha aceptado ante los proveedores de vacunas contra la COVID-19. El Ministerio de Salud ecuatoriano no responde las solicitudes de acceso a la información pública para acceder a los contratos. Tampoco informa sobre cuál es realmente el plan de vacunación del país. Llegan dosis a cuentagotas y apenas se inmunizó al 1% de la población.

Redacción Periodismo de Investigación19 abril, 202134min
A ellos les da un poco igual que sea un tema de legalidad, ellos lo que piensan es cuánto genera una prefectura, en el período. En base a eso cuantifican. Ellos cuantifican. A ellos no les importa mucho que sea legítimo”. Así, Christian Aguilera no se anduvo por las ramas, sabía lo que decía y lo dijo, sin ningún reparo, a los allegados de la Vice prefecta de Pastaza, Cumandá Guevara, el 3 de septiembre de 2019, cuando empezó a cotizar la salida del actual Prefecto de Pastaza, Jaime Guevara Blaschke. Y la cosa no es difícil, solo hay que hacer la ecuación “de cuanto produce la prefectura” y listo.

251-PORTADA-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación16 abril, 202114min
Belorusneft es la empresa estatal petrolera de Bielorrusia que tiene en su poder el campo Armadillo en la Amazonía ecuatoriana. Desde que la Revolución Ciudadana, le abrió la puerta para extraer el crudo se ha perjudicado y estafado a decenas de empresas nacionales.

Mesa-de-trabajo-8-1024x683.png
Redacción Periodismo de Investigación7 abril, 202125min
“Las flores guárdalas para los muertos”. La lapidaria frase la escribió el académico Miguel Ángel García en un mensaje a la secretaria técnica de Salud del Municipio, Linda Guamán. Era mediados de julio de 2020, todas las autoridades municipales entendían que habían celebrado un contrato con sobreprecio en la adquisición de pruebas para la detección de COVID19. Pero no era lo peor, chats y diálogos por WhatsApp denotan que además intentaron tapar la calidad de las pruebas.

PORTADA252-1-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación4 abril, 202132min
En junio de 2007, tras cinco meses en el poder, el entonces presidente Rafael Correa, promulgó el decreto 334, orientado a construir la nueva arquitectura financiera regional, para enfrentar lo que Hugo Chávez llamó la “dictadura del dólar”. Se dispuso la creación del Banco del Sur y el Sistema de Compensación SUCRE, un sistema de pagos que pronto debía convertirse en moneda física.

portada250-1024x683.jpg
Equipo de redacción La Historia y Periodismo de Investigación30 marzo, 202161min
Las presuntas diferencias entre hombres de negocios se esfumaron tras la celebración de millonarios créditos del Banco del Estado a gobiernos seccionales, para beneficiar obras -una gran parte de agua potable- adjudicadas a un selecto grupo de contratistas amigos de Correa y Moreno. La Corporación Andina de Fomento ofreció financiar estos créditos, pero a medio camino lo abandonó todo: las múltiples denuncias que surgieron desanimó al organismo multilateral, pero el gobierno siguió con los procesos, que ahora se concretan con fondos del presupuesto general del Estado. Hay nombres de los círculos altos del poder.

Mesa-de-trabajo-855-1-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación28 marzo, 202112min
Los mineros han vuelto a las ricas montañas de Imbabura para extraer el material rocoso que contiene oro. Su retorno es ahora mas estratégico y menos visible: trabajan en menor número, en plazos más cortos y usan rutas de salida imposibles de imaginar para tratar de no ser detectados. Buena parte de las acciones de control están en manos del ejército mientras que la Policía perdió liderazgo al momento de mantener el orden.