Autor: Contenidos La Fuente

SOS-NAPO-2.jpg
Redacción La Fuente- Periodismo de Investigación12 diciembre, 202419min
La actividad minera en Napo, caracterizada por pequeña minería y minería artesanal -sin control de las autoridades- y de una extendida minería ilegal, deja destrucción a su paso. Así se encuentran grandes pasivos ambientales, ríos muertos, contaminación del agua con una serie de químicos y metales, entre ellos el mercurio. 

DICIEMBRE-PORTADAS-WEB.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación9 diciembre, 202418min
A Wilman Terán siempre le gustó el histrionismo y la parafernalia. Tal vez por eso se acostumbró a compararse con Cristo o con un “ángel de luz” al que demonios le acusaba de ser “el Diablo”. Ahora se conoce que, fuera de los discursos, sí tuvo a su mandar colaboradores denominados ángeles negros y blancos, ejércitos invisibles, y hasta un grupo armado.

WhatsApp-Image-2024-12-05-at-7.21.00-AM.jpeg
Redacción La Fuente- Periodismo de Investigación8 diciembre, 202413min
La extracción minera ilegal que se ha tomado el territorio y la minería legal, que no cumple los parámetros ambientales, han devastado a la provincia del Napo. Este cuadro preocupante, se agudiza con una sequía poderosa, y la intención de una cuestionada empresa minera de hacer uso de 9,72 litros de agua por segundo.

DICIEMBRE-PORTADAS-WEB_20241206_143126_0000.jpg
Redacción La Fuente- Periodismo de Investigación6 diciembre, 202413min
Este jueves 5 de diciembre del 2024 fue un día histórico para la defensa de los Derechos Humanos y para la vida de 342 trabajadores de la empresa Furukawa. Luego de seis años de presentada una denuncia, la Corte Constitucional declaró que Furukawa violó la prohibición de la esclavitud, afectando negativamente a  las y los abacaleros y arrendatarios de sus haciendas, anulando su dignidad humana. La empresa respondió al fallo a través de un comunicado.

RANA-OLLA.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación3 diciembre, 202410min
En un rincón del imaginario colectivo resuena la parábola de la rana en la olla: si colocamos a una rana en agua hirviendo, esta saltará para salvarse, pero si la calentamos gradualmente, se quedará hasta morir. Esta metáfora, evocada por el periodista salvadoreño Eric Lemus durante una conversación con Amanda y Tamia Villavicencio, encapsula las dinámicas del poder y la opresión en América Latina. Los regímenes autoritarios, sin escrúpulos, ajustan la temperatura del agua política, mientras los ciudadanos, y a menudo los periodistas, enfrentan el dilema de reconocer el peligro antes de que sea demasiado tarde.

BOSCAN-ANDERSSON.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación27 noviembre, 202413min
Los reflectores de la justicia apuntan nuevamente al polémico Andersson Boscán, quien desde su autoexilio en Canadá sigue apoyando narrativas de la delincuencia organizada. Esta vez se le va a investigar por orden de la jueza Mercedes Caicedo. La jueza solicitó, el pasado 25 de noviembre, a la Fiscalía “investigar a periodistas” y ciertos abogados, jueces y fiscales que se mencionaron en el caso Metástasis.