Autor: Contenidos La Fuente

FV1.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación26 febrero, 202510min
A un año y medio del asesinato de Fernando Villavicencio, periodista, fundador de La Fuente – Periodismo de Investigación, ex presidente de la Comisión de Fiscalización y candidato presidencial, aún no se ha identificado a los autores intelectuales del crimen. Mientras tanto, los autores materiales que sobrevivieron, alias El Invisible, y alias La Flaca, ambos pertenecientes al GDO Los Lobos, fueron sentenciados a 34 años y 8 meses y los cómplices a 12 años. Sin embargo "El Invisible" sigue operando ahora desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, evidenciando la fragilidad del sistema penitenciario ecuatoriano.

PLANTON-CONTRA-LA-IMPUNIDAD-3.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación24 febrero, 20258min
En un nuevo episodio de tensiones dentro del Legislativo, la abogada Laura Flores Arias, quien ocupa el cargo de secretaria relatora de la Comisión de Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social de la Asamblea, presentó su renuncia a dicho cargo.

EL-ANTROPOFAGO-ARDUINO-TOMASI.jpg
Arduino Tomasi20 febrero, 202559min
Durante un período de 12 años, entre 2007 y 2018, se desconocen las circunstancias exactas de muerte de aproximadamente 7,379 ecuatorianos, lo que equivale a un promedio alarmante de 615 muertes por año, o 1.7 ecuatorianos cada día. Estas cifras revelan una posible violación sistemática de los derechos humanos y una situación de impunidad generalizada en Ecuador. Cada una de estas muertes violentas sin esclarecer representa potencialmente un crimen sin resolver y una violación flagrante del derecho fundamental a la vida. La acumulación de miles de estos casos socava el Estado de Derecho y pone en tela de juicio el cumplimiento del Estado de sus obligaciones internacionales en derechos humanos.

CAMPO-SACHA.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación17 febrero, 202517min
El campo Sacha, considerado la más preciada joya de la corona por ser el más productivo del Ecuador, y ubicado en la provincia de Orellana, podría ser entregado “a dedo” a un polémico consorcio de empresas extranjeras. Esto puede resultar un muy mal negocio para el país y para el Gobierno, tanto en el ámbito económico como en el político.

RASTROS-DE-POLVO-2.jpg
Arduino Tomasi13 febrero, 202553min
La evidencia indica que tras el cierre de la Base de Manta en 2009, las provincias claves en rutas de narcotráfico, especialmente en la costa, experimentaron un aumento del 75,48% en las tasas de muertes violentas de intención indeterminada en 2010. Este efecto se invierte en el tiempo, lo que sugiere la apertura y/o consolidación de rutas logísticas en provincias amazónicas como Sucumbíos y Napo. La metodología se basa en un estudio de eventos aplicado a un modelo de Diferencia-en-Diferencias (DiD), utilizando 252 observaciones anuales a nivel provincial entre 2007 y 2018.

VOTA-EN-BICI.jpg
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación8 febrero, 20258min
¡Se acerca el día de sufragar! Este 9 de febrero, los ecuatorianos nos aprestamos a elegir a los nuevos mandatarios del país: presidente, asambleístas y parlamentarios andinos. Pero llegar al recinto que nos corresponde puede resultar poco placentero, por el tráfico y la aglomeración.