Share This Article
Xavier Jordán y José Serrano, investigados por la autoría intelectual del magnicidio de Fernando Villavicencio, ven por primera vez afectada su postura de “intocables”. Orden de prisión preventiva, orden de la jueza para notificación a Interpol, nuevos elementos de convicción en Ecuador, allanamientos en EEUU… complican su situación jurídica.
Es la primera vez que José Serrano tiene una orden de prisión preventiva en Ecuador. Pese a que fue denunciado por otros casos, se abrieron causas, nunca antes se concretaron. Por ello, el hecho de que se le haya dictado tal medida por parte de la jueza Luz María Ortiz, se considera un hecho histórico. Sin embargo, los investigados ya apelaron la prisión. Aún hay mucho camino jurídico por recorrer.
Entre tanto, Xavier Jordán quien luce descolocado desde Miami, se defiende usando polémicos audios en los cuales aparece hasta la viuda de Villavicencio.
Este 27 de octubre, además, las hijas de Fernando Villavicencio con el apoyo del abogado Juan Carlos Benalcázar presentaron una denuncia ante el director de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura, en contra de los tres jueces de la Sala Penal que conoció y luego se inhibió de conocer el caso Magnicidio FV.
Jordán, entre allanamientos y audios polémicos
Xavier Jordán experimentó el 2 de octubre un allanamiento a su mansión en Miami, por parte de agentes del Departamento de Home Land Security y el FBI (encargado de la investigación del asesinato de Fernando Villavicencio).
Ese ha sido un primer campanazo sobre el deterioro de su situación judicial en EEUU. No obstante, luego de recibir la prisión preventiva ha buscado minimizar los argumentos de la Fiscalía, a través de una narrativa que genera más interrogantes que certezas.
En sus redes sociales, Jordán aseguró que Fiscalía no tenía nuevos elementos en su contra por lo que consideraba que rechazaba la prisión preventiva dictada en su contra.
La supuesta prueba de su narrativa es un audio que curiosamente se basa en una pregunta de la viuda de Fernando Villavicencio, Verónica Sarauz, en el cual uno de los testigos nuevos niega haber visto o escuchado alguna conversación entre Daniel Salcedo y Jordán en el año 2022, pero sí con otros acusados.
Cabe recordar que en este tiempo las comunicaciones se habrían hecho directamente por medio de Threema entre Jordán y Norero.
Los audios de Jordán

Xavier Jordán compartió un link con varios audios (no oficiales) de la versión de la audiencia de un Policía que dijo no haber escuchado que Daniel Salcedo haya tenido conversaciones con él. De esta manera trató de demostrar que la Fiscalía se estaría “mintiendo”.
Jordán ignora convenientemente que el testigo protegido MNLS lo menciona. En la versión del señor MNLS del 25 de septiembre, el testigo corrobora que Xavier Jordán es el mentor y principal financista para el asesinato. Indica que reunieron tanto Jordán, junto con José Serrano, Ronny Aleaga, Daniel Salcedo, Jorge Glas y Rafael Correa, la suma de un millón de dólares para la contratación del GDO Los Lobos y los disidentes del Frente Oliver Sinisterra a fin de ejecutar el atentado. Es más menciona que Juan Pablo Jaramillo había sido quien llevó el dinero a Cali, junto con el Gordo Luis. Jaramillo fue denunciado por Fernando Villavicencio como el nexo entre Jordán y Rafael Correa.}

Por otro lado, Lasso señaló que fue José Serrano a través de sus contactos con la UIAD y la DGI de la Policía Nacional quien manipuló la seguridad del candidato, con fin de asegurar que el día del atentado no se transportara en un vehículo blindado y así cumplir con su objetivo de dar muerte a Fernando Villavicencio.
Además, la Fiscalía tiene periciados los chats del caso Metástasis en los cuales Jordán junto con Leandro Norero (capo del narcotráfico) planificaban el crimen, en 2022.
MMNP refirió que compartía habitación con Salcedo y que varias figuras públicas lo visitaban y realizaba llamadas. También dijo que le sorprendía porque iban figuras públicas a la Cárcel 4 entre ellas Ronny Aleaga con quienes mantenía reuniones.
Pero lo que sorprende es que Jordán use ciertos audios, que no fueron grabados por las autoridades de justicia, sino por los propios intervinientes para tratar de lavarse las manos en el caso. Uno de los que más llama la atención es aquel en el que la viuda de Fernando Villavicencio, Verónica Sarauz le realiza una pregunta al testigo antes mencionado.
Dicho testigo, MMNP fue llamado por la Defensa de Daniel Salcedo para ratificar lo que Salcedo había mencionado en sus versiones, pues era su compañero de celda. La audiencia solamente duró 20 minutos. En ella el testigo ratificó que dormían en la misma litera, el uno en la de abajo y el otro en la alta. En un momento en el que a todos los actores se les permite hacer pregunta, aún sin la presencia de su abogada, Verónica Sarauz se interesó en hacer una consulta al testigo:
- VS: ¿Recuerda usted si en estas llamadas le escuchó hablar con Xavier Jordán?
- MMNP: No.
- VS: Nunca habló con Xavier Jordán.
Este intercambio en el que se escucha de manera nítida la voz de Sarauz es parte de lo que Jordán presenta como descargo en su cuenta de X.
Serrano: ¿encerrado en Miami hasta 2026?

Serrano, al momento está detenido en el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos), aparentemente por problemas de inmigración. Serrano contrató al abogado Robert Sheldon, experto en temas migratorios, para llevar su caso en Miami.
Según refiere La Hora, la defensora del ex ministro del Interior en Ecuador por el caso Magnicidio FV (María del Mar Gallegos), había mencionado que él permanecerá detenido al menos hasta enero del 2026, aunque se conoce que tiene una audiencia relacionada con temas migratorios en noviembre próximo.
En este sentido, si sale de su detención en Miami, tendría que responder a la justicia ecuatoriana.
Fiscalía y los puntos clave para la revisión de medidas

Fotos:API /Rolando Enríquez
La Fiscalía estableció varios puntos clave para la revisión de medidas. Seis nuevos elementos, entre los cuales había importantes testimonios. Pero además dijo que existía un riesgo procesal de que exista obstrucción a la investigación.
Es que si Serrano tiene la injerencia que tiene dentro de la Policía como se ha expuesto con varios elementos de convicción, es evidente que tratará de influir en elementos de la Policía Nacional en este caso también. La pregunta retórica que se hizo Fiscalía es ¿Quiénes son los que trabajan con la Fiscalía para la realización de diligencias y la obtención de medios probatorios?. La respuesta es clara: la Policía, por lo que la investigación no se encuentra protegida mientras Serrano no este privado de la libertad, explicó la fiscal del caso.
Las evidencias nuevas expuestas en la audiencia de revisión de medidas verifican los hallazgos en el teléfono de Leandro Norero. En este se reflejan las conversaciones directas entre Jordán (usuario “Dady Yanky”) y Leandro Norero (owner), en las cuales ya se pactaba acciones de seguimiento (año 2022). Norero indicaba “ya tengo los gatos para FV” y “voy a poner desde el lunes inteligencia”. Es decir, esta es la constatación de cómo planificaron los seguimientos y el crimen.

Otro de los argumentos para ratificar la necesidad de una prisión preventiva fue la materialización de los links de la cuenta pública X perteneciente a Xavier Jordán. A través de las publicaciones se puede establecer las amenazas y hostigamiento realizadas por Jordán al personal de Fiscalía, policía e incluso al fiscal Wilson Toaninga. Además constan amenazas y agresiones en contra de Amanda y Tamia Villavicencio hijas de Fernando Villavicencio. Esto demuestra que sigue en riesgo la protección de los derechos de las víctimas por lo que se verifica con esta nueva evidencia, el riesgo procesal, siendo evidente la necesidad de aplicar una medida cautelar cuya finalidad sea la protección de esos derechos.
Para la Fiscalía, con estas amenazas también se crea el riesgo procesal de obstaculizar la investigación. Sobre dicho riesgo procesal existe jurisprudencia en la sentencia 8-20 de la Corte Constitucional y en casos desarrollados dentro del Sistema Interamericano de DDHH.
Estos señalamientos se dieron a pesar de que Jordán borró varios de los links de sus publicaciones, en una clara intención de cubrir las huellas de sus ofensas. Sobre todo porque durante la audiencia de formulación de cargo, fue el propio abogado de Serrano, Juan Carlos Salazar, quien preguntó a la jueza si debían borrar las publicaciones intimidatorias de Jordán a lo que la jueza Daniela Ayala le explicó que no había ley retroactiva por lo que la medida sería para el futuro.
¿Qué dicen los testimonios?
Es importante señalar que Daniel Salcedo relató de forma coherente que el seguimiento a Villavicencio fue ordenado por Leandro Norero, por pedido de Jordán, además que José Serrano Salgado participó en videollamadas para coordinar el control policíaco y facilitar la ejecución del atentado mediante contactos dentro de la fuerza pública.
También dijo que existieron múltiples llamadas y coordinación directa entre él (Salcedo), Jordán y Serrano. En el caso varios testigos corroboran dichas comunicaciones ya que estos fueron compañeros de celda de Salcedo. Entre ellos:
FRL quien comentó en su versión que presenció y escuchó una videollamada entre Salcedo, Serrano, Ronny Aleaga y Leandro Norero.
El testigo LFY manifestó que “siempre” pasaba con Salcedo y compartían juegos comida, en tal razón escuchaba cuando le llamaban o realizaban videollamadas por Threema. Relató que Leandro Norero le preguntó un día a Salcedo que:
- LN: ¿Cómo va el caso FV?
- DS; tranquilo la gente está trabajando.
Escuchaba que se reunía por aplicación con Ronny Alega y José Serrano. LFY le pidió a Salcedo salir a jugar al patio y este le respondió: “No puedo, estoy hablando con el enano Serrano”.
Por su parte, la versión de RPHR, ex oficial de policía, evidencia que José Serrano le solicitó realizar seguimientos e infiltraciones ilegales contra varios opositores políticos, y que en 2023 fue contratado por Salcedo y Serrano para ejecutar vigilancias a Fernando Villavicencio y que de eso le envió un informe con material fotográfico a Daniel Salcedo a través de Threema por pedido del propio Serrano.
Existe una denuncia presentada por RPHR por el delito de intimidación, en su versión afirma que el 3 de julio de 2025 fue agredido en el patio del CRS-Cotopaxi y amenazado, esto como represalia para evitar que rinda su versión.
Una denuncia contra tres jueces de la Sala Penal en el caso Magnicidio FV

Una denuncia fue presentada esta mañana ante Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura, en contra de los jueces de la Sala Penal que conocieron el caso Magnicidio FV. Los magistrados habrían incurrido en error inexcusable. Además se pidió una suspensión preventiva.
La queja, presentada esta mañana, fue dirigida al Director de Control Disciplinario por parte de Tamia Villavicencio, hija del candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio, y por el abogado experto en materia administrativa, Juan Carlos Benalcázar.
Los jueces denunciados son José Jiménez, Patlova Guerra y Wilson Lema, quienes pertenecen a la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
El hecho: Avocan conocimiento y luego se inhiben
La denuncia se presenta luego de que el 16 de octubre del 2025, estos jueces que debían conocer el caso por una revisión de medidas en contra de José Serrano y Xavier Jordán, avocan conocimiento, establecen una fecha para la audiencia correspondiente para el 21 de octubre. Sin embargo, y de manera inexplicable, el 17 de octubre se inhiben de conocer el caso y pasan la tarea a la Sala de Juzgamiento de Delitos relacionados con Corrupción y Crimen Organizado.
En la queja disciplinaria se considera “que los jueces denunciados han cometido la infracción de error inexcusable, tipificada en el número 7 del artículo 109 del Código Orgánico de la Función Judicial”.
El error inexcusable es “una especie de error judicial, esto es, como una equivocación imputable al juez en el ejercicio de sus facultades jurisdiccionales, que se caracteriza por una inaceptable interpretación o aplicación de normas jurídicas o alteración de los hechos referidos a la litis”. El error inexcusable puede desembocar en una destitución.
Tamia Villavicencio refirió en entrevistas con algunos medios de comunicación que decidieron presentar la queja, frente a estos procedimientos ilegales de los jueces, e hizo votos para que la Judicatura, que debió haber actuado de oficio, tome urgentes cartas en el asunto.


