Share This Article
El reciente llamado a juicio de 10 miembros de la agrupación Los Lobos por el caso Cazador, el 31 de octubre pasado, desnuda verdades que resultan inverosímiles e indignantes. En primer lugar, hay nexos evidentes entre el Caso Cazador y el Caso Villavicencio (autores materiales).
Es decir, hay nombres que se repiten en uno y otro caso, lo que indica que fue la misma estructura delictiva la que cometió varios crímenes a sus anchas. Pero adicionalmente, aterra saber que dichos crímenes se ordenaron desde las cárceles. Y más aún llama la atención que cuatro de los ahora acusados ya estaban cumpliendo penas en la cárcel que supuestamente cuenta con la mayor seguridad del Ecuador: La Roca.
Así, desde el asesinato de Fernando Villavicencio hasta el secuestro de Pedro Pablo Perlaza, esta organización actuó con impunidad, aún cuando sus líderes estaban en la cárcel.
La Fiscalía los acaba de acusar de delincuencia organizada en al menos cinco eventos sangrientos con delitos que incluyen asesinato, secuestro, terrorismo, tráfico de drogas y lavado de activos, entre 2023 y 2024.
Previamente, en febrero del 2025, hubo allanamientos a las viviendas de dichos acusados, incluso se realizó un operativo en La Roca, como parte de la investigación. Ahora la Fiscalía acaba de presentar sus pruebas y la Corte accedió a llamarlos a juicio.

Sentenciados buscan apelación en caso Villavicencio
Pero además, el caso Cazador se convierte en una alerta social, pues son estos mismos personajes los que han pedido una apelación a la sentencia en el caso Villavicencio, entre ellos Carlos Angulo Lara, alias Invisible, alias Chino Onda, alias Maduro y Laura Castillo, alias La Flaca, que ya fueron condenados a 34 años.
La audiencia de apelación de la sentencia, pedida por la defensa del Invisible y de La Flaca, entre otros, se iba a realizar hace un par de semanas. Sin embargo, se conoció dicha audiencia se difirió por la ausencia de uno de los abogados de los sentenciados. No hay nueva fecha, o al menos no se la conoce en este momento.
¿Quiénes son llamados a juicio por el caso Cazador?

Danny Manuel Córdova Carvajal:
alias “Fuerte”, sería el líder de esta facción en el caso Cazador. Aunque a él no se lo nombra en el caso Villavicencio de los autores materiales, sí fue mencionado en los testimonios del caso Magnicidio FV. Él habría realizado parte de los seguimientos en contra de Villavicencio, según lo indicó un testigo protegido.
Adicionalmente alias Fuerte tenía previsto que su esposa se convirtiera en directora de una de las cárceles del país.
Carlos Edwin Angulo Lara, alias “Moro” o “Invisible” (subcabecilla)

Ya está en la cárcel desde hace varios años, pero sigue delinquiendo. En el caso Cazador se lo señala como quien coordinó el secuestro del jugador Pedro Pablo Perlaza y en ese momento estaba en La Roca. Pero además fue quien coordinó el grupo de sicarios que vino desde Colombia para asesinar al candidato presidencial Fernando Villavicencio. Es quien dio la orden a alias Ito para disparar la bala fatal en el mitin del Colegio Anderson, en Quito. En cambio en agosto del 2023 dio las instrucciones desde la Cárcel de Cotopaxi. El Invisible también tiene una sentencia por tráfico de drogas y está procesado por ingreso de artículos prohibidos a un centro penitenciario.

Darío Gabriel Suárez Bedón, alias “Chino Onda” (subcabecilla)
Es el jefe de la facción de Los Lobos y también estuvo a cargo de la logística del crimen de Villavicencio. El testigo protegido AMJP había mencionado en el caso de los autores materiales que como premio al Chino Onda y al Invisible por cometer ese crimen les iban a dejar libres.
Elvis Fabián Conde, alias “Maduro” (subcabecilla)
También mencionado en el caso Villavicencio como quien habría facilitado armas para el magnicidio. También ha sido sentenciado por el asesinato de Harrison Salcedo. Tanto Chino Onda como Maduro eran colaboradores de Leandro Norero según los chats de Metástasis, quien ordenó asesinar a Harrison Salcedo.
Los nombres antes mencionados fueron parte de la estructura que ejecutó el crimen, es decir de los autores materiales. Aquí un cuadro que recuerda dicha estructura:

También están acusados en el caso Cazador:
Stalin Ramón B. B., alias “Rata”
Colaborador de alias Fuerte y considerado subcabecilla. Rata fue instruido por Fuerte para conseguir un vehículo blindado para su esposa, que iba a ser directora de una cárcel.
Yessenia Paola C. C., alias “Samba”
Considerada un brazo operativo, es señalada por la Fiscalía como intermediaria para conseguir gatilleros destinados a asesinar personas, también para enviar mensajes a las sentenciadas por el asesinato de Fernando Villavicencio. Así alias “Samba” se habría comunicado con Laura Castillo y Alexandra Chimbo, a quienes habría solicitado hacer “una lista de lo que necesitan”, ya que “‘Chino Onda’ va a enviar nuevamente lo que les haga falta”. Esto se habría llevado a cabo a través de otras privadas de libertad, a quienes también les habría dicho que “todo va a pasar y pronto recibirán lo del economato”.
Otros brazos operativos:
Jonathan Santiago L. G., alias “Cuni”
César Augusto C. R., alias “Cuco”
Ana María C. L., alias “La China”
Kimberly Yajaira F. D., alias “Kim”;
Estos últimos habrían actuado dentro de la organización como brazos operativos, encargados del cobro de dinero producto de las actividades lícitas, vocerías para actividades delictivas, traslado de armas y droga, entre otras tareas.
Además, todos los acusados se comunicaban a través de aplicaciones como WhatsApp Business, Threema y otras– presuntamente intercambian órdenes y rendían cuentas de los eventos ilícitos ejecutados o por ejecutar.
Durante la audiencia de llamamiento a juicio, realizada el 31 de octubre pasado, Fiscalía presentó su dictamen acusatorio por el delito de delincuencia organizada (artículo 369, incisos primero y segundo, del Código Orgánico Integral Penal (COIP)), sancionado con penas de veintidós a veintiséis años de prisión.
De acuerdo con una comunicación del Fiscalía, la teoría del caso se devela con la información extraída de los teléfonos celulares incautados, en los que –a través de aplicaciones como WhatsApp Business, Threema y otras– presuntamente intercambian órdenes y rendían cuentas de los eventos ilícitos ejecutados o por ejecutar.
No existe duda de la participación directa y activa de cada uno de los integrantes de esta organización delictiva, dedicada a la planificación, colaboración y ejecución de varios delitos”, precisó la Fiscal en su dictamen acusatorio.
Añadió que no se trata de un grupo ocasional, “ya que han permanecido en el tiempo y en el espacio, ejecutando las actividades delictivas de manera coordinada, cada uno cumpliendo roles y funciones con objetivos claros”, enfatizó.
La audiencia preparatoria de juicio se instaló en el Complejo Judicial Norte. La Fiscal del caso, Ana Hidalgo, expuso ante el Juez de la Unidad contra el Crimen Organizado el dictamen acusatorio, sustentado en el anuncio de prueba, para señalar a todos como autores directos del delito.
Cinco eventos

1) Asesinato de Fernando Villavicencio (9 de agosto 2023)
2) Transferencias de dinero entre Danny Manuel Córdova, Stalin Ramón B., Darío Gabriel Suárez Bedón y Elvis Fabián Conde, alias Maduro. (31 de octubre de 2023)
3) Ataque con explosivos en Esmeraldas, robos de vehículos con violencia (29 de diciembre del 2023)
4) Distéfano Eliezer C. S., César Augusto C. R. y Jonathan Santiago L. G. fueron aprehendidos e investigados por lavado de activos, pues no pudieron justificar la licitud de 68.000 dólares en efectivo que trasladaban –por vía terrestre– hacia Guayaquil.
5) Secuestro de Pedro Pablo Perlaza. Participaron Nilson B. P., Wilson Valentín B. S. y Juan Felipe B. A. La planificación del delito estuvo a cargo de alias Invisible. (5 de diciembre del 2024)



