Share This Article
El Hospital Provincial Vicente Corral Moscoso de Cuenca lanzó un SOS: sus servicios están en riesgo de suspensión inmediata por falta de presupuesto. En un memorando oficial del 22 de julio, la Dirección Médica del hospital informa que no cuenta con los recursos necesarios para cubrir ni siquiera los servicios básicos como agua potable, electricidad y tratamiento de desechos hospitalarios.
La situación, reconocida por las propias autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), responde a que el Ministerio de Finanzas no ha transferido los recursos para los pagos ya comprometidos. Además, la demanda de servicios en el hospital ha crecido, y el modelo de asignación vigente no refleja las necesidades reales de esta casa de salud, que atiende a miles de pacientes de Cuenca, Azuay y provincias vecinas.
La respuesta de la directora zonal al hospital es preocupante: “ La Máxima Autoridad solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas, la asignación de fuente de financiamiento con liquidez”.
Además, asegura que:
Mientras el Ministerio de Economía y Finanzas, no asigne presupuesto con liquidez, esta dependencia no cuenta con la disponibilidad presupuestaria para proceder con la distribución de recursos requeridos, por lo que se está a la espera del financiamiento respectivo desde el ente rector de las finanzas públicas, conforme las solicitudes realizadas”.
Requerimientos por más de $3 millones, sin financiamiento
Un informe técnico interno revela que más de $ 3,3 millones en requerimientos económicos urgentes no tienen financiamiento. Entre los rubros más críticos:
- $308.000 para servicios básicos
- Cientos de miles en medicamentos vitales como Propofol, Tapentadol y Claritromicina
- Equipos médicos para cirugías y cuidados intensivos
- Mantenimiento de rayos X, quirófanos, luminarias y generadores
- Insumos alimenticios y fórmulas infantiles
- Material de enfermería, aseo y protección personal
La falta de estos recursos podría generar un colapso progresivo de áreas clave como emergencia, quirófano, hospitalización, UCI, farmacia, banco de sangre y neonatología.

Esta realidad contrasta con la publicidad publicada en la propia página del hospital en la que se muestra un hospital eficiente y que acaba de adquirir un equipo para operaciones laparoscópicas.
Atrasos en Salud y en el Hospital Vicente Corral Moscoso
El problema va más allá del Hospital Vicente Corral Moscoso y alcanza a todo el sistema de salud. En el papel, no se ha transferido todo lo que se debería, y de lo que sí se ha transferido, no se ha concluido el pago de una parte.
De acuerdo a la ejecución presupuestaria publicada en el Ministerio de Finanzas, el presupuesto codificado (modificado) para el sector Salud, a diciembre del 2025 es de $2.876,6 millones.
Al momento se ha devengado (comprometido) $1.329,8 millones, solamente el 46%, cuando a esta altura del año ya debería haberse comprometido y pagado al menos el 54% de los recursos. Es decir se tendría que haber transferido, de acuerdo a la época del año, al menos $1.550 millones. Así, hay una brecha de ejecución de unos $200 millones.
Pero también llama la atención que lo realmente pagado apenas alcance los $1.140,6 millones. Entre lo comprometido y lo realmente pagado hay una diferencia de $189,2 millones. A este rubro se lo podría calificar como atrasos o “falta presupuesto con liquidez”.
En el caso del Hospital, la ejecución presupuestaria también revela retrasos.

La diferencia entre lo comprometido o devengado y lo realmente pagado para el hospital Vicente Corral es de más de 4 millones. Las gestiones realizadas por la Coordinación General de Planificación del MSP no han recibido respuesta del Ministerio de Economía.
El memorando del Hospital Vicente Corral no solo presenta cifras: es una alerta desesperada. El documento llama a las autoridades a tomar acciones inmediatas para evitar que se suspendan servicios médicos vitales y se acumulen intereses por facturas impagas. Si no se destinan los fondos necesarios, la atención en salud pública podría paralizarse en el hospital más importante del Austro.
El Hospital asegura que ha tenido una excelente ejecución presupuestaria. A pesar del alto nivel de ejecución y eficiencia en el gasto, el hospital no puede seguir operando sin nuevos fondos.
¿Qué dice Finanzas?
El Ministerio de Finanzas no se refiere en particular al problema del Hospital Vicente Corral Moscoso. Sin embargo emitió un boletín de prensa en el que indica que el Gobierno pagó $403 millones para temas clave de salud.
- Primer Trimestre: Servicios de diálisis, alimentación limpieza, seguridad ($108 millones)
- Segundo Trimestre: Operatividad del sistema ($247 millones)
- Al 18 de julio ($48 millones)
Un grito que no puede ser ignorado
Desde Cuenca, esta alerta no solo denuncia una negligencia presupuestaria: es un llamado a defender la vida. El Hospital Vicente Corral no puede continuar siendo un milagro de eficiencia mientras le cierran los grifos del presupuesto. La salud no puede esperar. Tampoco los pacientes.
Es importante que tanto Finanzas como Salud den una solución urgente.