A la par, el hombre “de la boina” encontró en Massuh una puerta hacia los altos líderes de las estructuras narcodelictivas que manejaban el país. También en esa época tejió su entrada a contratos jugosos en empresas estatales, negociados con paracetamol para el IESS, de la mano de un amigo mutuo: Diego Sánchez Silva.
Así, Boscán terminó siendo una pieza clave en la estructura mafiosa del caso Encuentro. Un papel similar se ha visto en los casos Metástasis y Purga. Es que ellos, los mafiosos, reclutan autoridades de Gobierno corruptibles, jueces y fiscales corruptos y, finalmente, periodistas que se vuelven su caja de resonancia.
La Fiscalía actualmente busca juzgar a Massuh por el caso Encuentro (liderado por Danilo Carrera, el cuñado de Guillermo Lasso, y Rubén Cherres (+)). Sin embargo, se sabe que la estructura se amamantó en el correísmo, engordó en el morenismo y se empachó en el lassismo, como diría Fernando Villavicencio (+). Y quién sabe… también seguirán enquistados en el noboísmo.
Financiamientos y las citas con Norero y Cherres
Massuh tenía la costumbre de grabar a todo aquel que llegaba a su casa. Existen horas y horas de grabaciones que fueron transcritas por la Fiscalía dentro del Caso Encuentro. Por eso ahora se conoce que Boscán se convirtió en el gran generador de contenidos, los que beneficiaban a los intereses económicos de Massuh, a cambio de jugosos financiamientos.
Por ejemplo, en la conversación 334 están Boscán y Mónica Velásquez (su cónyuge) conversando con Massuh y otros personajes. El anfitrión les llama la atención, de manera coloquial, porque llegan a visitar a Massuh, pero no le paran bola.
A lo que Boscán responde: “Yo no vengo a visitarte, vengo a ver mi financiamiento”.
En otros capítulos de dichas conversaciones varios comentan que Massuh le compró a Boscán un departamento o una casa cuyo valor oscilaría en los $500.000. Boscán lo ha negado, diciendo que si tiene un departamento, pero comprado con un préstamo de una institución bancaria.
Pero el matrimonio Boscán-Velásquez tuvo muchas más interacciones en la casa de El Turco.
Naín Massuh ayudó al dueño de La Posta arreglándole citas con peligrosos capos. Nada más y nada menos que con el narco Leandro Norero y con el socio de la mafia albanesa Rubén Cherres. Ambos fueron asesinados en octubre del 2022 y marzo del 2023, respectivamente.
Según esas mismas transcripciones, Massuh le preparó a Boscán una reunión en su casa con uno de los narcos más peligrosos del Ecuador, el mismo que aprobó la publicación del documental “Paz o Plomo”: “sentados en esa mesa autorizó la nota de las cárceles”, diría Massuh a sus amigos.
Luego fue el propio Boscán en su podcast “Confesiones”, quien admitió que Leandro Norero le permitió la entrada en la cárcel. En los chats de Metástasis, también habló abiertamente con Norero de replicar ese reportaje (Paz o Plomo) a nivel internacional.
Massuh incluso logró reunir a Boscán y a Cherres, pues les organizó un almuerzo. Así supo Massuh que Cherres no le tenía en buena estima, pues Boscán le llamó a contar que Cherres habló mal de él.
Durante varios diálogos, Massuh, considerado parte de la red, y Andersson hablan sobre posibles negocios a emprender junto con Diego Sánchez, otro de sus financistas. Ahí Boscán recibe consejos para la vida mafiosa, y de cómo ocultar esas relaciones, por parte de Massuh:
“Nosotros ni nos vamos a morir ni nos vamos a caer presos, pero siempre vamos a estar del lado del desprestigio. Que para nuestro negocio eso vale verga. En el tuyo si sacan una prueba que eres socio de Diego Sánchez que sabe estar en quinta relación”, le advirtió.
Así, aunque Massuh en su versión (abril del 2023) dentro del caso Encuentro explicó que conoció a Boscán hace cuatro o cinco años, y aseguró que no tenía ninguna relación comercial con él, las grabaciones demuestran lo contrario.
‘Como si fuera un padre’
Pero también hicieron match en lo personal. Boscán, que ha admitido haber visitado la casa de Samborondón, dijo que Massuh cocinaba muy bien. Además ambos practicaban la religión yoruba. Muestra de la cercanía que mantenían estos dos personajes es el hecho de que Massuh fue uno de los invitados a la ceremonia sorpresa del matrimonio entre Boscán y Mónica Velásquez, en septiembre del 2019.
En una de las conversaciones del 20 de agosto del 2022, Massuh contó a sus amigos que en la ceremonia en la que estaban familiares y hasta su abogado Felipe Rodríguez, lo treparon a la tarima y delante de todos le agradecieron públicamente e incluso le dijeron que él era como un padre.
En la misma declaración afirmó que hace unos dos años (2021) ayudó a Boscán y a Velásquez con un casillero para recibir el estado de una cuenta bancaria en el Wells Fargo. También les ayudó a conseguir cupo para un viaje a Estados Unidos y que luego ellos le pagaron por ese tiquete.
Lucha por las aduanas se desbocó con el caso Danubio
Las investigaciones y publicaciones que Boscán hizo sobre el caso Danubio, una trama sobre sobornos para obtener cargos públicos en la Aduana, siempre favorecieron a los intereses de Massuh.
Es que El Turco quería ese botín y buscaba que Carola Ríos, directora del Servicio Nacional de Aduanas (Senae) desde mayo del 2021, saliera de la Aduana.
El caso Danubio nació cuando Carola Ríos denunció a la Fiscalía un caso de intento de soborno por un puesto en la Aduana. El tema fue investigado en la Comisión de Fiscalización cuando la presidía Fernando Villavicencio (+). En la sesión 787 de la Asamblea, el entonces presidente de dicha Comisión, habló justamente de este caso.
Adicionalmente, Villavicencio se mostró indignado de que posteriormente Carlos Vallejo Game ocupara la subdirección de Operaciones de la Aduana. Sobre todo porque Villavicencio le había comentado a Ríos que Vallejo era parte de una red de importadores mafiosos, liderada por Xavier Jordán y Leonardo Cortázar, los tristemente célebres tetones de la piscina de Miami.
Posteriormente, Carola Ríos le pidió a Vallejo la renuncia. Fue entonces, empezó la gran disputa por la Senae. Las mafias querían impedir que se pongan los escáneres en los puertos. Estos podrían detener o al menos obstaculizar la salida de la droga por los puertos de Guayaquil.
Efectivamente, ahora según las grabaciones de la casa de Samborondón, se sabe que Massuh consideraba a Vallejo como su “hermano de altura” en la Aduana.
En este mismo esquema, en cambio, Boscán tenía su mira dirigida en contra de Carola Ríos, Francisco Gottifredi (abogado aduanero) y Fabián Pozo (secretario jurídico de Lasso y esposo de la asambleísta Belén Cordero).
Eso se puede constatar en el ya célebre chat de Boscán con Leandro Norero, en el que le insistía que le pasara información de Aduanas y que no le interesaba nada del tema de drogas.
En mayo de 2023, la dirección general de las Aduanas quedó en manos de Ralph Suástegui, cercano a Massuh.
De hecho Suástegui fue un hombre clave en la administración de Lasso: fue secretario de la Presidencia, encargado del CIES, de CNT y finalmente de la Aduana. El colocarlo en Senae fue una decisión con la que Guillermo Lasso inició sus últimos meses de gobierno, tras la muerte cruzada.
El caso CNT y la influencia de Boscán con ‘Susana’ y no con ‘Cynthia’
Antes de la llegada de Suástegui a las Aduanas, Massuh logró concretar un gran negocio con CNT cuando el gerente general era justamente Suástegui. Este consistió en suministrar un sistema tecnológico para que, a su vez, la CNT se lo vendiera al IESS.
La Posta empezó a cuestionar la gestión de Ralph Suástegui, gerente de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, por la firma de contratos que parecían “sospechosos”, según las palabras de Andersson Boscán.
Acto seguido, llegó la pauta de la mano de Naín Massuh, amigo y socio del gerente de la estatal, que pactó un contrato con CNT por publicidad.
Y una vez más, La Posta se “olvidó” de los nombres de Massuh, Ralph Suástegui y de los contratos raros de la telefónica estatal, incluso aquellas operaciones de software pirata desarrolladas supuestamente por el turco.
Posteriormente, Massuh quería hacer el mismo negocio con el Municipio de Guayaquil y, para ello, pidió ayuda a Boscán. Le solicitó que le tramitara una reunión entre los directivos de CNT y “Susana” (amiga de Boscán) para concretar esa venta, pero “el boina” explicó que de esos temas se encarga “Cynthia”.
La mano de Sánchez y el negocio del paracetamol
En los negocios con empresas estatales, Andersson Boscán manejó dos proyectos de la mano de Diego Sánchez, el ‘zar de los seguros y reaseguros’. Es importante recordar que Sánchez confesó en EEUU que sobornó a Carlos Pólit y a Pedro Solines, para mantener contratos con Seguros Sucre. También dijo que junto con su amigo José Serrano cometieron delito de sobornos.
Andersson Boscán en conversaciones con Naín Massuh le contó que “Diego” (refiriéndose a Diego Sánchez) le propuso ingresar al negocio de medicamentos y le explicó el funcionamiento de una compleja estructura societaria. Esta le serviría para esconderse como beneficiarios finales de una compañía estadounidense.
La idea era usar esta empresa para conformar un consorcio con la Universidad Central del Ecuador y participar en un contrato para vender paracetamol con sobreprecio al IESS. La ventaja de esto era que, como la Universidad es una institución pública, se podía lograr una contratación directa, sin concurso. El producto que venderían sería Paracetamol.
Diego Sánchez, Boscán y Massuh, un maridaje de tres
En el maridaje entre Andersson Boscán y Naín Massuh, también aparece Diego Sánchez Silva. Massuh lo describía como su amigo y según varias fuentes, él fue un importante financista de La Posta.
A través de Sánchez y Boscán, aparentemente se generó una posible vendetta dirigida al ex presidente Guillermo Lasso. Al menos eso dijo Lasso, en cadena nacional, el 22 de enero del 2023, frente a los cuestionamientos que La Posta hacía a su gobierno.
Según el entonces presidente, el financiamiento venía de Diego Sánchez Silva y de Santiago Cuesta Caputti. El motivo: venganza por la eliminación de Seguros Sucre, que les malogró el negocio de los seguros estatales.
Entre tanto, Diego Vallejo, exoficial de inteligencia del ejército ecuatoriano y ex asesor de José Serrano en el ministerio de Justicia, publicó el 14 de abril de 2023 un video titulado “El Gran Padrino, pero de La Posta”, donde señala a Diego Sánchez Silva como el financista de ese medio.
Afirma que la relación entre Boscán y Sánchez habría iniciado en octubre de 2018, luego de que La Posta publicara su investigación “Conspiraín” (junio 2018). En ese reportaje se denunció que Senaín persiguió a opositores del correísmo.
Según Vallejo, en el reportaje se expuso el nombre de María Paulina Vázquez Espinosa, quien trabajó en la Senaín y era supuestamente pareja sentimental de Sánchez.
Entonces, para evitar que la ola afecte a sus cercanos, Sánchez ideó una estrategia. Empezó a invertir en La Posta comprando equipos de última tecnología para el medio (2018) y consiguiéndoles un contrato de Seguros Sucre (2019).
Vallejo también mostró viajes de Boscán y Mónica Velásquez, junto con Sánchez, a Estados Unidos en octubre de 2018 para, según él, comprar los equipos.
Adicionalmente, Levascan, empresa de Boscán, cuyo nombre comercial es La Posta, firmó un contrato con Seguros Sucre el 2 de septiembre de 2019. El acuerdo era mencionar a la empresa en “Café La Posta”, “Castigo Divino” y “Recomendaciones para ver Netflix”.
Obviamente también se difundieron mensajes de la aseguradora dependiendo de la coyuntura, por $ 8.100 mensuales (sin IVA).
Adicionalmente se conoce que Úrsula Naranjo Realpe, quien trabajó en Sucre y posteriormente en empresas de asesoría de seguros, firmó el contrato por Seguros Sucre. Levascan facturó $57.700 a Seguros Sucre entre 2019 y 2020, según un informe no oficial.
También se ha reportado que existe un manifiesto de un viaje que Boscán y Velásquez realizaron junto con Sánchez, el 23 de septiembre de 2022, de Quito a Guayaquil, en la avioneta privada de placas N176TL, cuyo dueño se desconoce.
En ese vuelo estuvo una cuarta persona, según ese documento, identificada como F. Maldonado. Una fuente señaló que se trata de Freddy Maldonado Escobar, socio de Sánchez.
Entre tanto, una alta fuente del Gobierno de Lasso señaló que Freddy Raúl Maldonado Escobar realizó varios pagos a Boscán y sus empresas.
Maldonado es administrador de tres empresas en las que también participa Sánchez:
- NATIONAL PETROLEUM COMPANY NPC CIA. LTDA.
- SERVICIOS INTEGRADOS AEREOS INTEGRAEREO S.A.
- ADMINSEG INSURANCE & PREMIUN INSUPRE CIA.LTDA.
Un informe no oficial señala que Levascan facturó $37.500 a Adminseg en 2021.
Paulina Vázquez, que como ya se había indicado sería cercana a Sánchez, ha tenido inversiones en dos compañías dedicadas al área médica. Es accionista de C&M CONSORCIOMEDICO CIA.LTDA. Tiene $1.703 de un total de $60.000 del capital de la empresa. Es accionista desde el 30 de diciembre de 2020. Además, fue accionista de CVP SERVICES CVPS S.A. entre el 20 de marzo y el 12 de julio de 2019.
Entre tanto, una fuente refirió que Erna María Aguirre Palacios, esposa de Naín Massuh, tiene empresas que se dedican a la venta de medicinas a instituciones públicas. Estas serían parte de la red que hizo negocios durante la pandemia. Agregó que ella fue asesora de José Serrano cuando este fue asambleísta.
Todos, parte de un mismo círculo y todos señalados por medios de comunicación comprometidos y, por supuesto, por Fernando Villavicencio, como presidente de la Comisión de Fiscalización y previamente en sus múltiples investigaciones periodísticas.
¿Pero qué decía Massuh de su relación con Boscán?
Alias El Turco dio relatos contradictorios sobre su relación con Boscán. A algunos les decía que él direccionaba las publicaciones de Boscán.
En una ocasión, le ordenó a Boscán que no publicara información sensible por varios días para posicionar entre sus contactos que eso se debía a que él controlaba los contenidos de La Posta.
A otros les decía que Boscán era solo un amigo, pero que no tenía influencia en lo que publicaba.
Boscán ha dicho que conoció a Massuh porque Fernando Villavicencio (+) se lo presentó, pues eran «viejos conocidos». Villavicencio admitió en su momento que se conocieron sobre todo por un tema investigativo sobre Enrique Cadena, el zar de la intermediación petrolera.
Massuh, de acuerdo con los chats de Metástasis fue señalado como responsable de haber filtrado la célebre fotografía de la piscina de los tetones, a Fernando Villavicencio. Así lo conversaban Xavier Jordán y Leandro Norero.
Esto le mereció a Massuh un plan para asesinarlo. La venganza se extendía hasta el ex presidente de la Asamblea César Litardo. Norero y Jordán también planificaron silenciar a Villavicencio. Y en este escenario también aparece la figura de Boscán, con su infame respuesta, alentando a Norero a tomar medidas, porque “él no se cansa, ´hermano. Él es así”. Esto cuando el narco le preguntaba qué debía hacer con Villavicencio.
Ahora se conoce que Massuh, a través de su amante, con quien fue a la fiesta de la casa de Xavier Jordán, tomó las fotos que expusieron a los miembros de esta banda. Esa mujer había sido una “carnada” de Norero para infiltrarlo.
Destinos grises y paralelos
Luego de haber sido un poderoso hombre de negocios millonarios, Massuh ahora, gravemente enfermo de temas pulmonares, ha sido detenido en Colombia, con orden de extradición para que responda ante la justicia ecuatoriana. Hay mucha expectativa de lo que podrá informar. En las conversaciones se puede mirar la preocupación que Massuh expresaba cuando aparecieron los graffitis en contra de Boscán. Ahí se lo relacionaba con Massuh, Diego Sánchez y Norero. Ellos consideraban que los albaneses estaban molestos por haber mostrado la relación con de cercanos al entonces presidente Lasso. La relación de Boscán con Massuh, aparentemente quedó resquebrajada tras sus declaraciones sobre El Gran Padrino.Es que el audio revelado de Leonardo Cortázar (parte de los tetones de la piscina) decía que este tenía relación con el Turco (Massuh).
Andersson Boscán ha tenido que autoexiliarse en Canadá. Las denuncias que hizo en el tema del Caso Encuentro, que buscaba afectar al Gobierno de Guillermo Lasso, molestó a mafiosos de alto vuelo, relacionados con la mafia albanesa y desde entonces ha estado entrando y saliendo del Ecuador. Pero además existen casos por los cuales la justicia lo investiga. La jueza del caso Metástasis pidió a la Fiscalía investigar a los periodistas que aparecen en los chats de dichos casos. Tal vez por ello será más difícil que vuelva. Tramita asilo..
Diego Sánchez Silva delató, en EEUU a sus amigos, por haber participado en una trama de sobornos en los que participó Carlos Pólit y hasta José Serrano. Sánchez tuvo que entregar un soborno de $ 510.000 a Pólit y otro de $ 250.000 a Pedro Solines para obtener contratos con Seguros Sucre. La colaboración de Sánchez le permitió no tener consecuencias legales en EEUU.