Blog - Página 33 de 64 - LA FUENTE: Periodismo de Investigación

MUYUYACU-1280x853.jpeg
Redacción Periodismo de Investigación6 marzo, 202211min
Como una lotería ilegal el Estado ecuatoriano  rifó el premio gordo y las ganadoras fueron dos empresas off shore, de las que nadie sabe quiénes son sus accionistas; incluso una de ellas fue constituida por el desaparecido estudio jurídico Mossak Fonseca de Panamá, célebre por ser el principal protagonista de los papeles de Panamá.

DECOMISO-5-1280x959.jpeg
Plan V, Periodismo de Investigación, La Historia26 febrero, 202229min
“Hubo como más de 30 muertos, disculpe la palabra, pero había gente que moría, cogían y envolvían con sábanas, a los familiares les daban $10.000 o $5.000 mil dólares y enterraban como a perros”. Migrantes y comuneros empobrecidos murieron sepultados después ingresar a orificios de 8 o 10 metros de profundidad hechos con las retroescavadoras para batear.

nota-portda-1280x657.jpg
Lorena Piedra 24 febrero, 20227min
Lo que parecería ser una serie de eventos desafortunados, vinculados a la seguridad interna del país, ha sido la característica de las primeras semanas del 2022. Tales hechos ponen en la palestra una reflexión sobre la vida del país y las consecuencias del manejo negligente de las instituciones de seguridad; una condición que Ecuador viene arrastrando hace al menos diez años.  

portada-sucre-1280x667.jpg
Redacción Periodismo de Investigación21 febrero, 202215min
Piedad Córdoba Ruiz, arribó a Quito a las 11 de la noche del 14 de enero de 2007, horas antes de la posesión de Rafael Correa como flamante presidente del Ecuador. Córdoba ya era una protagonista del Partido Liberal de Colombia e influía en las altas esferas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

portada-febrero-web--1280x790.jpg
Redacción Periodismo de Investigación5 febrero, 20229min
La metida de mano en los sorteos judiciales está provocando daños irreparables a la institucionalidad y finanzas del Estado. Los juicios sorteados y direccionados hacia jueces que se coluden con estudios jurídicos y los demandantes, sobre todo en el distrito judicial de Guayaquil, parece ser un problema insalvable.

cerro-auqui-1-1280x720.jpg
Dr. Pablo Guerrero Martínez. 26 enero, 20225min
Cumbayá es mucho más que una parroquia cuyo origen se remonta a 1570, fecha de su fundación eclesiástica, hoy con urbanizaciones residenciales, restaurantes y centros comerciales. Junto con el movimiento citadino, pervive el pueblo ancestral (llactayo) de Pinsha, cuya propiedad ancestral sobre sus tierras es objeto de vulneración, debido a un acto jurídico surrealista con efectos hiperreales. Valga la paradoja.

Captura-de-pantalla-2022-01-23-a-las-10.02.27-p.-m.-1.png
Redacción Periodismo de Investigación23 enero, 202220min
Gunvor, la empresa suiza de capitales rusos, que manejó el crudo ecuatoriano a través de los contratos de Petrochina, también extendió su control al negocio de transporte con otra empresa estatal:  la Flota Petrolera Ecuatoriana, Flopec. Los cerebros de esa cooptación fueron el canadiense Raymond Kohut y el estadounidense William Sudhaus. El primero fue la cabeza de Ursa Shipping Ginebra, Gunvor Bahamas y Clearlake Shipping (brazo marítimo de Gunvor), el segundo lideró la corporación Core Petroleum (hoy Core Sinergy LLC) y sus compañías Ursa Shipping Hong Kong, Baere Maritime, Dragun USA, Core Transport, Mjølner Shipping.

portada-petroleros-1280x882.jpg
Redacción Periodismo de Investigación19 enero, 202236min
Este especial explica parte de la ruta de la corrupción y del dinero en los contratos de deuda externa ecuatoriana garantizados con 1365 millones de barriles de petróleo a China y que representó ingresos por $18.470 millones. La cifra identifica la brutal corrupción de los contratos porque una simple división determina que el Ecuador negoció cada barril de crudo en $13,56 dólares.

BITACORA-BUENOS-AIRES-EXPLOTACION-MINERA-1280x853.jpg
Redacción Periodismo de Investigación16 diciembre, 202115min
Las grandes ganancias que genera la explotación ilegal de oro en la parroquia de la Merced de Buenos Aires, provincia de Imbabura, ha enrumbado acuerdos de protección mutua entre grupos sociales que dicen proteger la naturaleza y quienes hacen minería ilícita; es un árbol de relaciones de grupos comunitarios que han aprendido a vivir del […]