Autor: amanda

portada163-1024x683.png
Fernando Villavicencio y Christian Zurita6 noviembre, 201918min
El decreto ejecutivo 883, que provocó el mayor movimiento social del país desde 1959, nunca buscó eliminar el subsidio de los combustibles para el poderoso “sector naviero nacional que incluye al camaronero y pesquero atunero”. El decreto de Lenín Moreno, inequitativa e injustamente, no tocó la compensación de 70 centavos de dólar por galón que reciben esos empresarios amparados en el decreto ejecutivo 619 y el acuerdo interministerial 0001-2019, firmados por el presidente y sus ministros Pablo Campana, Carlos Pérez y Richard Martínez, en diciembre de 2018 y enero de 2019, respectivamente.

151portada-1024x683.jpg
Fernando Villavicencio y Cristina Solórzano24 septiembre, 201929min
Diez años al frente de la Secretaría Jurídica de la presidencia convirtieron a Alexis Mera Giler en un hombre poderoso, capaz de influir en la justicia, en el legislativo y en los sectores estratégicos. Mera fue el cerebro detrás de un entramado jurídico que le permitió a Rafael Correa actuar impunemente y abrir la puerta a un endeudamiento sin control, orientado principalmente a financiar el gasto excesivo del gobierno correísta.

Mesa-de-trabajo-822-1-1024x683.jpg
26 agosto, 201939min
La Contraloría General del Estado ha puesto contra la pared al Servicio de Contratación de Obras (SECOB) y la empresa china CAMCE, constructora de la plataforma financiera en el norte de Quito. Un examen de ese organismo determinó que la constructora china debe devolver $22,6 millones al Estado. Si el SECOB acepta la recepción definitiva de la obra se configurará el delito de peculado, sin embargo la constructora no está dispuesta a la devolución del dinero: dragón que traga, no vomita.

p1-1024x683.jpg
Redacción Periodismo de Investigación16 agosto, 201920min
Nadie roba con recibo y facturas, pero toda regla tiene su excepción. Se trata de un caso que desnuda las acciones de la revolución ciudadana en uno de sus principales engranajes: la prefectura de Pichincha. Hoy conocemos los detalles del pago que hizo la empresa china CWE para lograr el proyecto mas largo, emblemático e inservible de la revolución ciudadana.

ODEBRECHT1-1024x683.png
Christian Zurita - Fernando Villavicencio1 agosto, 201924min
Repetir los pecados del pasado es común en la política ecuatoriana, olvidamos con facilidad, perdonamos a los responsables y nos quedamos con el ingrato recuerdo de los hechos. Periodismo de Investigación publica por primera vez cómo fueron las negociaciones para el retorno de la empresa y quiénes son los responsables de los hechos posteriores, prohibido olvidar.

EF-PORTADA2-1024x683.png
Fernando Villavicencio, Christian Zurita, Cristina Solórzano23 julio, 201925min
Coludidos. Es la expresión perfecta para definir la operación realizada con más de $60 millones de Fonglocons que se encontraban retenidos en el Banco Central del Ecuador y que de forma silenciosa, contando con la autorización y complicidad de jueces, fiscales, banqueros y altas autoridades del gobierno de Rafael Correa Delgado, en 2016, fueron, literalmente, repartidos en beneficio de terceros vinculados a Jorge Glas a través de una red de empresas offshore. En exclusiva, La Fuente y Milhojas revelan un nuevo capítulo de uno de los mayores escándalos de corrupción y lavado de dinero que involucró a los gobiernos bolivarianos de Hugo Chávez, Nicolás Maduro y Rafael Correa Delgado, como son las exportaciones ficticias a través del sistema Sucre.

LTDG-LF2.jpg
Fernando Villavicencio, Christian Zurita Ron y Cristina Solórzano28 mayo, 201922min
Hace dos años el gobierno de Lenín Moreno inauguró la cirugía mayor contra la corrupción, una estrategia orientada no solo a perseguir delitos en contra de los bienes públicos, sino a recuperar los recursos mal habidos. Los resultados, más allá de una gigante publicidad oficial, no pasan de unos cuantos caramelos para endulzar el paladar de la ciudadanía. Uno de los sentenciados en la trama Odebrecht fue el exvicepresidente Jorge Glas Espinel, responsable del manejo de los sectores estratégicos de la economía, sobre quien recaen sospechas de enriquecimiento ilícito. Hasta hoy, la justicia muy poco ha hecho para develar la ruta del dinero y los escondites de su presunta fortuna. El presente trabajo periodístico que se basa en documentos oficiales, confirmados por nuestro equipo de investigación, busca proyectar luces sobre una red de empresas y personas relacionadas con Jorge Glas y su hermano Heriberto. Además, deja en evidencia que el gobierno de Moreno ha mantenido en reserva estos reveladores informes, desde noviembre de 2018.