Share This Article
Alias Pipo (Wilmer Chavarría), líder de Los Lobos, fue detenido en Málaga, España, el 16 de noviembre del 2025, luego de al menos cuatro años de haber fingido su muerte. Ahora luce diferente, luego de siete cirugías plásticas y tiene otro nombre: Danilo Fernández, presuntamente nacido en Maracaibo, Venezuela.
Durante este tiempo habría estado operando en Turquía, Dubai y España. Su captura generó revuelo mundial al tratarse de uno de los más sanguinarios líderes del narco, asociado con el Cartel Jalisco Nueva Generación y considerado responsable de al menos 400 muertes en Ecuador.

Alias Pipo era una especie de fantasma hasta ahora. Pudo camuflarse bajo otro nombre. Sin embargo, tras su captura la justicia española le acaba de dictar prisión provisional. En Ecuador hay la expectativa de que pudiera ser traído para responder por una serie de crímenes: narcotráfico, asesinatos, minería ilegal… Entre ellos, está su participación en el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Que se pida su testimonio

Por ello, Amanda y Tamia Villavicencio, sus hijas, acaban de pedir a Fiscalía que se requiera el testimonio del narco para aclarar su rol en el asesinato.
Desde los sicarios que hablaron con el FBI, los testigos del caso Villavicencio (especialmente MNSL) y uno de los principales involucrados en el caso, José Serrano… todos han asegurado que alias Pipo tuvo una participación en el magnicidio.
Tamia y Amanda, en una rueda de prensa brindada el miércoles pasado, explicaron que los sicarios antes de ser asesinados en la cárcel, nombraron a Pipo como parte de la estructura criminal. Explicaron que tras el asesinato de Leandro Norero, el plan para terminar con la vida de Fernando (que se construyó entre Norero y Jordán según los chats de Metástasis) habría quedado pasmado.
Pero ya para agosto del 2023, cuando Villavicencio se había postulado para la Presidencia, los supuestos autores intelectuales que habrían reunido un millón de dólares (Jordán, Aleaga, Serrano, Glas, Correa y Salcedo, según el testimonio de MNLS) les pidieron autorización nuevamente. En este sentido, Tamia Villavicencio explicó que para el caso se requiere a Pipo como pieza clave que dará luz a este caso.
“Hemos solicitado que se le tome una versión dentro del caso y conocemos que Fiscalía ya está detrás de que eso se haga realidad”, explicó Amanda Villavicencio.
Creemos que cuando Alias Pipo rinda su versión vamos a tener un escenario más claro de lo que hemos visto hasta ahora”, aseguró.
Pipo recibió un pago
Aunque se le dio por muerto en 2021, el nombre de alias Pipo volvió a sonar en el país en diciembre del 2023, cuando la Fiscalía mostró los chats de Mayra Salazar, en el caso Purga, en los que hablaba de que este estaría vivo. Mayra Salazar contó en los chats con sus amigos que Pipo sería responsable del asesinato de Leandro Norero (octubre del 2022) y de alias Samir. Previamente, alias Pipo se dio por muerto por un certificado médico obtenido en Santo Domingo, en el que se indicaba que falleció por Covid.
Pero también se lo nombra desde el caso Metástasis, en el de los autores materiales del candidato presidencial Fernando Villavicencio, así como en el caso Magnicidio FV, que investiga la participación de los autores intelectuales.
Dos versiones de MNLS que cambian, pero siempre apuntan a alias Pipo
MNLS aseguró en una primera versión que la motivación para el asesinato de Fernando Villavicencio siempre fue la misma tanto en junio y julio del 2022, como en julio y agosto del 2023: no querían que Fernando Villavicencio siguiera ahondando sobre los delitos que cometían ciertos personajes oscuros y poderosos. “El principal implicado del lado de Jordán, que no estaba interesado en que se divulgue ninguna información se llama Nelson Javier Domínguez Moreno”, dijo el testigo protegido MNLS. Este empresario tendría nacionalidad americana y reside en Miami.
Según el testigo, esa era la preocupación de Jordán. Explicó que en 2022, “cuando falleció Leandro, y Villavicencio ya dejó la Asamblea por este tema de la muerte cruzada, se enfrió un poco el tema, y Pipo y Esteban no dieron permiso para seguir con eso”.
En cambio, en 2023 –dice- cuando se confirma la candidatura de Fernando Villavicencio entra el segundo entramado en el que logran concretar su asesinato.
Posteriormente, según la primera versión, hubo una entrega de un millón de dólares. Así, una vez que ellos (Pipo y Esteban) recibieron la plata, cuenta MNLS, que le dieron el sí a Salcedo. Así: “Pipo se comunicó con alias Primo, él se encargó de hablar conmigo para que hable con Patricio Hermosa, y Patricio Hermosa se encargó de coordinar con alias Invisible, y con alias Fuerte el seguimiento personal por lo menos de parte de la organización a Villavicencio. El seguimiento de nosotros era más civil, digamos, y el seguimiento policial estuvo a cargo de los contactos del señor José Serrano, que le pasaban información directamente a Pipo”.
Sin embargo, el mismo testigo MNLS acaba de dar otra versión en EEUU, convocado por uno de los defensores de Jordán. En esta intervención -que no tiene que ver con la causa en Ecuador- también menciona a Pipo, pero esta vez responsabiliza al ex presidente Guillermo Lasso y a su cuñado Danilo Carrera, como los responsables intelectuales.
Fue el creador de contenido Andersson Boscán de La Posta quien dijo que Guillermo Lasso es pariente lejano de este testigo de la Fiscalía. Sin embargo, Lasso salió desmentir a MNLS sobre una supuesta participación en el crimen y a recordar que fue él, como presidente de la República, quien pidió la investigación del FBI en el asesinato.
Al ser consultado el equipo de comunicación de Guillermo Lasso sobre si existe algún parentesco con Lasso Saavedra, se indicó que no existe ningún parentesco ni familiar ni personal.
Investigación por delincuencia organizada
A su vez, la Fiscalía que se encuentra en un momento de transición, tras la renuncia que ya se venía anunciando de Wilson Toainga, abrió una investigación por delincuencia organizada con fines de fraude procesal. La causa apunta a quienes quieren instalar esta nueva narrativa de que la Fiscalía ha estado armando un caso sin pruebas en el tema del Magnicidio. La narrativa ayuda a los actuales involucrados a quienes la Fiscalía ya les formuló cargos.
Boletín de Fiscalía

Como es público, quienes replican y se frotan las manos con esta narrativa son, entre otros, Xavier Jordán, José Serrano, Rafael Correa que retwittea a Jordán, y por su puesto Andersson Boscán.

Los inicios y el señalamiento del Departamento del Tesoro
El día que capturaron a Pipo, el comandante general de la Policía, Pablo Vinicio Dávila, informó que tras la pandemia, Wilmer Chavarría cambió su identidad a Danilo Fernández. “Mientras estuvo en Europa ordenaba asesinatos en el país, por lo que ahora será puesto a disposición de la justicia”, dijo.
Además indicó que se lo vincula al control de rutas del narcotráfico junto al cártel Jalisco Nueva Generación, operaciones de minería ilegal, graves hechos delictivos y colocación de coches bomba.
Alias “Pipo” cuenta, además, con antecedentes desde el año 2004 por robo, asociación ilícita, narcotráfico, sicariato, atentados terroristas y masacres carcelarias.
“La aprehensión de alias Pipo reafirma que ningún criminal está fuera del alcance de la ley y que la cooperación internacional es clave en la lucha contra el crimen transnacional”, dijo Dávila.
El departamento del Tesoro de EEUU tiene bien registrado a alias Pipo. En un comunicado de este organismo del Gobierno norteamericano se relata que Wilmer Geovanny Chavarría Barré es uno de los principales líderes de Los Lobos. Durante su encarcelamiento entre 2011 y 2018, Chavarría Barré dirigía un grupo de sicarios que operaban como una facción de Los Choneros y que adoptaron el nombre de Los Lobos. Más tarde se convertiría en una poderosa organización narcotraficante independiente.
También se hace alusión a que en 2022, Chavarría Barré ordenó el asesinato de sus rivales Leandro Norero y Samir Maestre para apoderarse de sus valiosas rutas de narcotráfico.
La agrupación Los Lobos se originó como un grupo de sicarios que trabajaban para su ahora banda rival, Los Choneros. El asesinato en 2020 de un líder de Los Choneros dejó un vacío de poder que Los Lobos y sus aliados llenaron coordinando ataques contra la fragmentada cúpula de Los Choneros, lo que culminó en motines carcelarios que dejaron decenas de reclusos muertos.
Cinco millones de recompensa
Los Lobos también están acusados de orquestar el asesinato del candidato ecuatoriano Fernando Villavicencio, quien se postulaba a la presidencia en 2023, dice el Gobierno americano. En septiembre de ese mismo año, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información sobre los responsables del asesinato de Villavicencio.
La OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) de EEUU designó a Los Lobos como una organización que participa en actividades o transacciones relacionadas con drogas ilícitas o sus medios de producción. Lo hicieron bajo la Orden Ejecutiva (O.E.) 14059. De esta manera, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas (Los Lobos) en Estados Unidos quedan bloqueadas.


