Allí está, en la Penitenciaría, asomando por entre las rejas su cabeza grande y oscilante, el antropófago.
Todos lo conocen. Las gentes caen allí como llovidas por ver al antropófago. Dicen que en estos tiempos es un fenómeno. Le tienen recelo. Van de tres en tres, por lo menos, armados de cuchillas, y cuando divisan su cabeza grande se quedan temblando, estremeciéndose al sentir el imaginario mordisco que les hace poner carne de gallina. Después le van teniendo confianza, los más valientes han llegado hasta a provocarle, introduciendo por un instante un dedo tembloroso por entre los hierros. Así repetidas veces como se hace con las aves enjauladas que dan picotazos.
Pero el antropófago se está quieto, mirando con sus ojos vacíos.
Algunos creen que se ha vuelto un perfecto idiota; que aquello fue solo un momento de locura.
Pero no les oiga; tenga mucho cuidado frente al antropófago: estará esperando un momento oportuno para saltar contra un curioso y arrebatarle la nariz de una sola dentellada.
Medite Ud. en la figura que haría si el antropófago se almorzara su nariz.
El Delito y sus Primeras Maniobras
|
En 2011, Jorge Heriberto Glas Viejó, director de la escuela Hans Christian Andersen y padre del entonces vicepresidente Jorge Glas Espinel, violó sistemáticamente a una alumna de 12 años, embarazándola. El modus operandi revelaba una calculada predación: extraía a la menor de clases bajo el pretexto de citas oftalmológicas que jamás ocurrieron, conduciéndola al motel «La Mansión» donde consumaba los abusos mediante amenazas de muerte contra su familia.
«Jorge Heriberto Glas Viejó era director de la escuela Hans Christian Andersen. Violó a una alumna de 12 años y la dejó embarazada.»
(
Revista Plan V y Fundación Mil Hojas. (Febrero 10, 2015)
La documentación escolar que registraba estos permisos coincidía meticulosamente con las tarjetas del motel que consignaban su número de cédula, construyendo una evidencia que parecía irrefutable. Sin embargo, cuando Esperanza, la madre de la víctima, presentó la denuncia el 28 de septiembre de 2011, Glas Viejó fue liberado inmediatamente por el fiscal Víctor León bajo el argumento de que no constituía «delito flagrante» —una decisión que estableció un precedente inédito en la justicia ecuatoriana para casos de violación con menor embarazada como testigo.
¡Ya lo veo con su aspecto de calavera!
¡Ya lo veo con su miserable cara de Lázaro, de sifilítico o canceroso! ¡Con el unguis asomando por entre la mucosa amoratada! ¡Con los pliegues de la boca honda, cerrados como un ángulo!
Va Ud. a dar un magnífico espectáculo.
Vea que hasta los mismos carceleros, hombres siniestros, le tienen miedo.
La comida se la arrojan desde lejos. El antropófago se inclina, husmea, escoge la carne —que se la dan cruda— y la masca sabrosamente, lleno de placer, mientras la sanguaza le chorrea por los labios.
Al principio le prescribieron dieta: legumbres y nada más que legumbres; pero había sido de ver la gresca armada. Los vigilantes creyeron que iba a romper los hierros y comérselos a toditos. ¡Y se lo merecían los muy crueles! ¡Ponérselo en la cabeza el martirizar de tal manera a un hombre habituado a servirse de viandas sabrosas! No, esto no le cabe a nadie. Carne habían de darle sin remedio, y cruda.
¿No ha comido usted alguna vez carne cruda? ¿Por qué no ensaya?
La Orquestación del Encubrimiento
|
Durante casi un año, el caso permaneció deliberadamente estancado bajo la supervisión de la fiscal Diana Cueva, quien nunca tomó declaración a la menor ni solicitó pruebas fundamentales. Paralelamente, se desplegó una sofisticada operación de manipulación judicial: Cueva presentó a Esperanza al abogado Jean Piero Campodónico Pérez —asesor jurídico del Conelec, entidad controlada por el ministerio que dirigía Jorge Glas Espinel— quien a su vez la derivó con Carlos Cruz Parrales.

Este último, supuestamente defensor de la víctima, pertenecía al mismo estudio jurídico que Héctor Dávalos Peredo, abogado de Glas Viejó. En junio de 2012, estos «defensores» indujeron a la menor a firmar un documento donde se retractaba de sus acusaciones y atribuía el embarazo a una relación consensual, ofreciendo como compensación una precaria vivienda de caña. Esta maniobra ilustra cómo el poder político puede infiltrar y corromper hasta los mecanismos más básicos de protección judicial, transformando defensores en cómplices.
Pero no, que pudiera habituarse, y esto no estaría bien. No estaría bien porque los periódicos, cuando usted menos lo piense, le van a llamar fiera, y no teniendo nada de fiera, molesta.
No comprenderían los pobres que el suyo sería un placer como cualquier otro; como comer la fruta en el mismo árbol, alargando los labios y mordiendo hasta que la miel corra por la barba.
Pero ¡qué cosas! No creáis en la sinceridad de mis disquisiciones. No quiero que nadie se forme de mí un mal concepto; de mí, una persona tan inofensiva.
Lo del antropófago sí es cierto, inevitablemente cierto.
El lunes último estuvimos a verlo los estudiantes de criminología.
Lo tienen encerrado en una jaula como de guardar fieras.
¡Y qué cara de tipo! Bien me lo he dicho siempre: no hay como los pícaros para disfrazar lo que son.
El Giro Judicial y la Condena Ambigua
|
La condena a 20 años de prisión representó un curioso ejercicio de justicia ecuatoriana donde la cárcel se transfiguró en una suite hospitalaria. Glas Viejó, aquejado de una providencial dolencia cardíaca que se manifestaba con sincronía casi celestial durante los momentos más críticos del proceso, encontró en el Hospital de la Policía y posteriormente en una clínica privada el refugio que las celdas comunes no podían ofrecerle. La biología paterna había obrado el milagro de transformar al violador sistemático de una niña de 12 años en un paciente merecedor de cuidados especiales: después de todo, su linaje había engendrado nada menos que al segundo mandatario de la nación. Mientras cumplía su «condena médica», este patriarca de la violación infantil gozó de un singular privilegio: la justicia se había adaptado a sus necesidades de salud con una flexibilidad institucional que hubiera sido envidiable en cualquier otro contexto.

«Glas Viejó no fue a la cárcel, estuvo internado en el Hospital de la Policía, en Guayaquil, con custodia policial. Actualmente está en una clínica privada. Así dio su versión en juicio.»
Revista Plan V y Fundación Mil Hojas. (Febrero 10, 2015)
Su muerte el 22 de febrero de 2022, a los 82 años, cerró un capítulo que había ilustrado magistralmente cómo el sistema judicial ecuatoriano podía ejercer rigor o clemencia según la proximidad del acusado a los círculos de poder. La pensión alimenticia irregular que caracterizó sus últimos años —$342 mensuales con la puntualidad de las estaciones— perpetuó hasta el final aquella dualidad, dejando como legado que incluso la violación reiterada de una menor puede atemperarse por las circunstancias genealógicas más extraordinarias.
Los estudiantes reíamos de buena gana y nos acercamos mucho para mirarlo. Creo que ni yo ni ellos lo olvidaremos. Estábamos admirados, y ¡cómo gozábamos al mismo tiempo de su aspecto casi infantil y del fracaso completo de las doctrinas de nuestro profesor!
—Véanlo, véanlo como parece un niño —dijo.
—Sí, un niño visto con una lente.
—Ha de tener las piernas llenas de roscas.
—Y deberán ponerle talco en las axilas para evitar las escaldaduras.
—Y lo bañarán con jabón de Reuter.
—Ha de vomitar blanco.
—Ha de oler a senos.
Así se burlaban los infames de aquel pobre hombre que miraba vagamente y cuya gran cabeza oscilaba como una aguja imantada.
Yo le tenía compasión. A la verdad, la culpa no era de él. ¡Qué culpa va a tener un antropófago! Menos si es hijo de un carnicero y una comadrona, como quien dice del escultor Sofronisco y de la partera Fenareta. Eso de ser antropófago es como ser fumador, o pederasta, o sabio.
El Arte de la Depredación Pedagógica
|
En los pasillos del prestigioso colegio La Condamine, donde las élites ecuatorianas depositan sus esperanzas educativas desde hace décadas, se gestó una historia que revelaría los mecanismos más refinados de la impunidad institucional. Lucas (nombre protegido), un niño de apenas cuatro años conocido mediáticamente como «El Principito», se convirtió en el protagonista involuntario de un drama judicial que expondría cómo el poder protege a los suyos con la elegancia de un vals vienés y la eficacia de una maquinaria bien engrasada. El profesor de natación, ese ser aparentemente encantador que «caía bien» a todos —pues sabemos que los depredadores raramente portan cuernos visibles—, había convertido las clases acuáticas en sesiones de terror para el pequeño, exigiéndole actos de felación que ningún niño debería conocer.

«El profesor-violador de Lucas (nombre ficticio para proteger la identidad del niño), «El Principito», un niño de cuatro años de edad, fue detenido por la Policía Nacional»
Revista Plan V. (Mayo 21, 2019)
La revelación llegó cuando Lucas, con la inocencia cruel de la infancia, reprodujo en casa de un amiguito los actos que le habían enseñado en el colegio, desatando así una cadena de eventos que pondría a prueba las lealtades del establishment ecuatoriano. Los padres, enfrentados a la evidencia aterradora, idearon un código secreto —el número 4849— para ayudar al niño a superar el pánico que le impedía nombrar a su agresor, quien además lo había amenazado de muerte junto a su familia.
Pero los jueces le van a condenar irremediablemente, sin hacerse estas consideraciones. Van a castigar una inclinación naturalísima: esto me rebela. Yo no quiero que se proceda de ninguna manera en mengua de la justicia. Por esto quiero dejar constancia, en unas pocas líneas, de mi adhesión al antropófago. Y creo que sostengo una causa justa. Me refiero a la irresponsabilidad que existe de parte de un ciudadano cualquiera, al dar satisfacción a un deseo que desequilibra atormentadoramente su organismo.
Hay que olvidar por completo toda palabra hiriente que yo haya escrito en contra de ese pobre irresponsable. Yo, arrepentido, le pido perdón.
Sí, sí, creo sinceramente que el antropófago está en lo justo; que no hay razón para que los jueces, representantes de la vindicta pública…
Pero qué trance tan duro… Bueno… lo que voy a hacer es referir con sencillez lo ocurrido… No quiero que ningún malintencionado diga después que soy yo pariente de mi defendido, como ya me lo dijo un comisario a propósito de aquel asunto de Octavio Ramírez.
Así sucedió la cosa, con antecedentes y todo:
La Sinfonía Institucional de la Negligencia
|
La respuesta institucional fue una sinfonía de negligencia orquestada con precisión quirúrgica que se extendió durante años. El colegio, bastión de la educación de élite, desplegó una estrategia que habría hecho sonrojar a Maquiavelo: mantuvieron al profesor en sus funciones —porque, claro está, ¿qué prisa había en proteger a un niño?—, iniciaron una campaña de desprestigio contra la familia víctima, y convirtieron al pequeño Lucas en un «niño-problema» con trastornos de atención.
«Activistas protestaron ante la justicia para pedir la condena del procesado.»
Revista Plan V. (Mayo 21, 2019)
Mientras tanto, la justicia ecuatoriana ejecutaba sus propias piruetas: un hábeas corpus milagroso liberó al acusado cuando las evidencias eran abrumadoras, la prisión preventiva se transformó mágicamente en presentaciones periódicas —procedimiento vedado por ley en delitos con penas superiores a cinco años—, y un juez de apellido Vayas —posteriormente destituido, detalle que no carece de ironía— otorgó un sobreseimiento que jamás motivó por escrito. Todo esto mientras el niño desarrollaba crisis de esfínteres, ataques de pánico y pesadillas, síntomas que los expertos corroboraron como evidencia inequívoca del abuso sufrido. El agresor, en un acto de sadismo refinado, llegó incluso a amenazar a la hermana mayor de Lucas en los vestidores del colegio, advirtiéndole que «tu hermano abrió la boca de más y voy a matar a tus papás».
En un pequeño pueblo del sur, hace más o menos treinta años, contrajeron matrimonio dos conocidos habitantes de la localidad: Nicanor Tiberio, dado al oficio de matarife, y Dolores Orellana, comadrona y abacera.
A los once meses justos de casados les nació un muchacho, Nico, el pequeño Nico, que después se hizo grande y ha dado tanto que hacer.
La señora de Tiberio tenía razones indiscutibles para creer que el niño era oncemesino, cosa rara y de peligros. De peligros porque quien se nutre con tanto tiempo de sustancias humanas es lógico que sienta más tarde la necesidad de ellas.
Yo desearía que los lectores fijen bien su atención en este detalle, que es a mi ver justificativo para Nico Tiberio y para mí, que he tomado cartas en el asunto.
Bien. La primera lucha que suscitó el chico en el seno del matrimonio fue a los cinco años, cuando ya vagabundeaba y comenzó a tomársele en serio. Era a propósito de la profesión. Una divergencia tan vulgar y usual entre los padres, que casi, al parecer, no vale la pena darle ningún valor. Sin embargo, para mí lo tiene.
Nicanor quería que el muchacho fuera carnicero, como él. Dolores opinaba que debía seguir una carrera honrosa, la Medicina. Decía que Nico era inteligente y que no había que desperdiciarlo. Alegaba con lo de las aspiraciones —las mujeres son especialistas en lo de las aspiraciones.
Discutieron el asunto tan acremente y tan largo que a los diez años no lo resolvían todavía. El uno: que carnicero ha de ser; la otra: que ha de llegar a médico. A los diez años Nico tenía el mismo aspecto de un niño; aspecto que creo olvidé de describir. Tenía el pobre muchacho una carne tan suave que le daba ternura a su madre; carne de pan mojado en leche, como que había pasado tiempo curtiéndose en las entrañas de Dolores.
Pero pasa que el infeliz había tomádole serias aficiones a la carne. Tan serias que ya no hubo que discutir: era un excelente carnicero. Vendía y despostaba que era de admirarlo.
El Gran Finale: Cuando el Poder Abraza al Infame
|
El caso alcanzó su clímax operístico cuando Anne Malherbe, esposa del entonces presidente Rafael Correa y profesora del mismo colegio, decidió que la justicia necesitaba su orientación personal. Con una teatralidad digna de mejor causa, se presentó en las afueras de la Corte Provincial —justo después del terremoto de Pedernales de abril de 2016, cuando no había llegado ni una lata de atún a los damnificados— para abogar por el violador. El colegio, en un gesto de hospitalidad exquisita, prestó sus instalaciones para ruedas de prensa en favor del agresor, mientras que el propio Correa defendía públicamente al violador en Twitter, proclamando con la autoridad de quien se declara «abogado defensor, fiscal y juez a la vez» que el acusado había «pasado la prueba del polígrafo» —ese instrumento de veracidad tan confiable como un horóscopo matutino.

«La esposa del ex presidente Correa, Anne Malherbe y otros profesores de La Condamine, apoyaron al profesor de natación condenado por el caso.»
Revista Plan V. (Mayo 21, 2019)
Como broche de oro, apareció Caupolicán Ochoa, nada menos que el abogado personal del presidente, defendiendo al acusado en segunda instancia, transformando el caso en un espectáculo donde se exhibían sin pudor las lealtades del poder. Finalmente, tras 22 años de condena ratificada por todos los tribunales «sin un solo voto salvado», el condenado desapareció en una fuga que duró exactamente un año, durante el cual las autoridades lo «buscaron» con el mismo ahínco con que se busca una aguja en un pajar que no se desea encontrar. Solo cuando una conferencia sobre trata infantil expuso públicamente la falta de esfuerzos reales en su captura, y con funcionarios del Ministerio del Interior y la Embajada estadounidense entre el público, el prófugo fue «encontrado» quince días después en su casa del sector Kennedy de Quito, donde había estado todo el tiempo, probablemente regando sus plantas y pagando sus cuentas de luz como cualquier ciudadano respetable que goza de la bendición de algún poderoso.
Dolores, despechada, murió el 15 de mayo del 1909 (¿Será también este un dato esencial?). Tiberio, Nicanor Tiberio, creyó conveniente emborracharse seis días seguidos y el séptimo, que en rigor era de descanso, descansó eternamente. (Uf, esta va resultando tragedia de cepa).
Tenemos, pues, al pequeño Nico en absoluta libertad para vivir a su manera solo a la edad de diez años.
Aquí hay un lago en la vida de nuestro hombre. Por más que he hecho, no he podido recoger los datos suficientes para reconstruirla. Parece, sin embargo, que no sucedió en ella circunstancia alguna capaz de llamar la atención de sus compatriotas.
Una que otra aventurilla y nada más.
Lo que se sabe a punto fijo es que se casó, a los veinticinco, con una muchacha de regulares proporciones y medio simpática. Vivieron más o menos bien. A los dos años les nació un hijo, Nico, de nuevo Nico.
De este niño se dice que creció tanto en saber y en virtudes, que a los tres años, por esta época leía, escribía, y era tipo correcto: uno de esos niños seriotes y pálidos en cuyas caras aparece congelado el espanto.
La señora de Nico Tiberio (del padre, no vaya a creerse que del niño) le había echado ya el ojo a la abogacía, carrera magnífica para el chiquitín. Y algunas veces había intentado decírselo a su marido. Pero este no daba oídos, refunfuñando: ¡Esas mujeres que andan siempre metidas en lo que no les importa!
Bueno, esto no le interesa a Ud.; sigamos con la historia:
El Arquitecto de las Sombras
|
En los salones de la Asamblea Nacional del Ecuador, donde la retórica política suele disfrazarse de virtud cívica, Santiago Díaz Asque había construido una carrera que parecía tan sólida como las convicciones ideológicas que profesaba. Militante histórico de la Revolución Ciudadana desde sus albores, este hombre de confianza del expresidente Rafael Correa había navegado las aguas turbulentas del poder con la destreza de quien conoce cada recodo del sistema. Su trayectoria —desde subsecretario de la Presidencia hasta asesor en la controvertida Secretaría Nacional de Inteligencia— dibujaba el perfil de un operador político curtido en las artes más oscuras del correísmo, aquellas que incluían allanamientos intimidatorios y el manejo de los temidos «popeyes», grupos de choque especializados en el amedrentamiento de opositores.
«Santiago Díaz Asque, el asambleísta acusado de violar a una menor de 12 años.»
Infobae. (Julio 09, 2025)
Pero la verdadera medida de su importancia se revela en los testimonios de quienes lo conocieron desde adentro: «era el asesor estrella, el que todo resolvía», según la exasesora de Jorge Glas, Soledad Padilla. Veinte años de militancia al lado de Correa, como él mismo proclamó con orgullo en el Pleno legislativo, se tradujeron en una red de influencias que lo situó entre «los cinco más confiables» de esa tienda partidista, un círculo íntimo donde las decisiones se tomaban en las sombras y los favores se cobraban en silencio.
La noche del 23 de marzo, Nico Tiberio, que vino a establecerse en la capital tres años atrás con la mujer y el pequeño —dato que he olvidado de referir a su tiempo—, se quedó hasta bien tarde en un figón de San Roque, bebiendo y charlando.
Estaba con Daniel Cruz y Juan Albán, personas bastante conocidas que prestaron, con oportunidad, sus declaraciones ante el juez competente. Según ellos, el tantas veces nombrado Nico Tiberio no dio manifestaciones extraordinarias que pudieran hacer luz en su decisión. Se habló de mujeres y de platos sabrosos. Se jugó un poco a los dados. Cerca de la una de la mañana, cada cual la tomó por su lado.
(Hasta aquí las declaraciones de los amigos del criminal. Después viene su confesión, hecha impúdicamente para el público).
Al encontrarse solo, sin saber cómo ni por qué, un penetrante olor a carne fresca empezó a obsesionarlo. El alcohol le calentaba el cuerpo y el recuerdo de la conversación le producía abundante saliveo. A pesar de lo primero, estaba en sus cabales.
Según él, no llegó a precisar sus sensaciones. Sin embargo, aparece bien claro lo siguiente:
Al principio le atacó un irresistible deseo de mujer. Después le dieron ganas de comer algo bien sazonado; pero duro, cosa de dar trabajo a las mandíbulas. Luego le agitaron temblores sádicos: pensaba en una rabiosa cópula, entre lamentos, sangre y heridas abiertas a cuchilladas.
Se me figura que andaría tambaleando, congestionado.
A un tipo que encontró en el camino casi le asalta a puñetazos, sin haber motivo.
A su casa llegó furioso. Abrió la puerta de una patada. Su pobre mujercita despertó con sobresalto y se sentó en la cama. Después de encender la luz se quedó mirándolo temblorosa, como presintiendo algo en sus ojos colorados y saltones.
Extrañada, le preguntó:
—¿Pero qué te pasa, hombre?
Y él, mucho más borracho de lo que debía estar, gritó:
—Nada, animal; ¿a ti qué te importa?; ¡a echarse!
Mas en vez de hacerlo, se levantó del lecho y fue a pararse en medio de la pieza. ¿Quién sabía qué le irían a mentir a ese bruto?
La señora de Nico Tiberio, Natalia, es morena y delgada.
Salido del amplio escote de la camisa de dormir, le colgaba un seno duro y grande. Tiberio, abrazándola furiosamente, se lo mordió con fuerza. Natalia lanzó un grito.
Nico Tiberio, pasándose la lengua por los labios, advirtió que nunca había probado manjar tan sabroso.
Cuando las Coincidencias Duelen
|
El 7 de julio de 2025, la Fiscalía General del Estado recibió una denuncia que transformaría al respetable asambleísta en protagonista de un escándalo que exhibe las más sórdidas contradicciones del poder. El padre de una menor de 12 años acusó a Díaz Asque de violación, un delito que supuestamente habría cometido en estado etílico durante una fiesta a la que la víctima fue llevada por su madre —quien trabajaba con el legislador— hace dos meses. La investigación se desplegó con la precisión de un operativo militar: allanamientos en la madrugada del 8 de julio, incautación de dispositivos electrónicos y documentos, el ritual completo de la justicia cuando finalmente decide despertar de su letargo.
«La denuncia por violación contra Santiago Díaz Asque.»
Infobae. (Julio 09, 2025)
Pero quizás el detalle más revelador de esta historia no radica en la gravedad de los hechos denunciados, sino en la coincidencia temporal que bordea lo grotesco: apenas una semana antes de que la denuncia se hiciera pública, Díaz Asque había presentado ante la Asamblea un proyecto de reforma al Código Penal que proponía reducir de 18 a 14 años la edad para el consentimiento en delitos sexuales. El cronómetro de la justicia, que a veces parece avanzar con la lentitud de un reloj de arena, había encontrado en este caso una sincronía que resultaba tan perturbadora como premonitoria, como si el destino hubiera decidido que las palabras del legislador sirvieran de epitafio anticipado a su propia caída.
¡Pero no haber reparado nunca en eso! ¡Qué estúpido!
¡Tenía que dejar a sus amigotes con la boca abierta!
Estaba como loco, sin saber lo que le pasaba y con un justificable deseo de seguir mordiendo.
Por fortuna suya oyó los lamentos del chiquitín, de su hijo, que se frotaba los ojos con las manos.
Se abalanzó gozoso sobre él; lo levantó en sus brazos, y abriendo mucho la boca, empezó a morderle la cara, arrancándole regulares trozos a cada dentellada, riendo, bufando, entusiasmándose cada vez más.
El niño se esquivaba de él que se lo comía por el lado más cercano, sin dignarse escoger.
Los cartílagos sonaban dulcemente entre los molares del padre. Se chupaba los dientes y lamía los labios.
¡El placer que debió sentir Nico Tiberio!
Y como no hay en la vida cosa cabal, vinieron los vecinos a arrancarle de su abstraído entretenimiento. Le dieron de garrotazos, con una crueldad sin límites; le ataron, cuando le vieron tendido y sin conocimiento; le entregaron a la Policía…
¡Ahora se vengarán de él!
El Distanciamiento Preventivo
|
La respuesta del establishment político fue un ejercicio magistral de distanciamiento preventivo, esa práctica tan familiar en la que los compañeros de ayer se transforman en extraños de la noche a la mañana. La Revolución Ciudadana expresó su «más enérgico repudio» ante la «sola sospecha de un acto tan monstruoso», proclamando con la solemnidad de quien descubre la pólvora que «¡Con los agresores nunca! ¡Con las víctimas siempre!», mientras los diez asambleístas que habían respaldado su controvertida propuesta legal se apresuraron a retirar sus firmas como si fueran páginas de un libro maldito. El arte del olvido selectivo alcanzó su máxima expresión cuando el mismo movimiento que había utilizado a Díaz Asque como operador estrella en la defensa de la Liga Azul, como enlace con las estructuras más turbias del poder —incluyendo su papel de «mano derecha» según el prófugo Xavier Jordán en los chats de Metástasis— y como procurador de la campaña presidencial de Andrés Arauz junto a personajes como Ronny Aleaga y Leonardo Cortázar, ahora se apresuraba a borrarlo de su historia oficial.

«Santiago Díaz Asque junto al ex presidente Rafael Correa.»
Infobae. (Julio 09, 2025)
Díaz Asque, por su parte, optó por la estrategia del político acorralado: denunciar una persecución política, proclamar su inocencia con la vehemencia de quien ha aprendido que la mejor defensa es un ataque retórico bien construido, y solicitar una licencia sin remuneración para enfrentar el proceso legal. Así, el hombre que durante dos décadas fue parte del núcleo duro del correísmo, que sirvió de puente entre el poder político y las redes del narcotráfico según conversaciones interceptadas por Fiscalía, y que manejó los hilos del poder desde las sombras de la Senaín, se presenta ahora como víctima de una conspiración, completando un círculo narrativo que expone las contradicciones más profundas de un sistema donde la línea entre el perseguidor y el perseguido se difumina como espejismo en el desierto.
Pero Tiberio (hijo), se quedó sin nariz, sin orejas, sin una ceja, sin una mejilla.
Así, con su sangriento y descarbado aspecto, parecía llevar en la cara todas las ulceraciones de un hospital.
Si yo creyera a los imbéciles tendría que decir: Tiberio (padre) es como Quien se come lo que crea.
Variante semántica de “El antropófago” (1927), por Pablo Palacio.