Asilo, elecciones y presuntos atentados, los temas que separan a México y Ecuador



Asilo, elecciones y presuntos atentados, los temas que separan a México y Ecuador

Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación21 abril, 202512min
Redacción La Fuente - Periodismo de Investigación21 abril, 202512min
protada noboa sheinbaum
Las relaciones entre Ecuador y México siguen rotas por más de un año y, un posible acercamiento se ve cada vez más lejano. La reacción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum de no reconocer al triunfo de Daniel Noboa y una denuncia, que en cambio hace el Gobierno ecuatoriano, en torno a actividades delincuenciales que se estarían fraguando desde ese país hermano, dejan ver una ruptura profunda.

El problema se vuelve geopolítico pues de por medio está la estrecha amistad y comunión de “ideales” que existe entre el gobierno de AMLO-Sheinbaum y el correísmo. Esto llevó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a intentar darle asilo a un sentenciado de la justicia ecuatoriana: el ex vicepresidente Jorge Glas.

La reacción del Gobierno de Noboa fue irrumpir en la Embajada Mexicana y capturar al ex mandatario.  Gracias a esa acción, hoy Glas cumple su pena en La Roca (cárcel de alta seguridad, ubicada en Guayaquil). Noboa ha dicho no arrepentirse pues considera estar “del lado correcto de la historia” y ha indicado a CNN que algunos países utilizan sus embajadas como una fachada para la impunidad y “para salvar a criminales de sus sentencias”.

Es que México se ha vuelto en el protector de varios políticos sentenciados y de otros que se han declarado perseguidos políticos, desde hace algunos años. La mayoría, parte de la Revolución Ciudadana, una organización política con claros vínculos con el crimen organizado.

Captura de Glas en Embajada mexicana, un hito que Sheinbaum no olvida

Apenas se conoció el resultado electoral que dio la victoria a Daniel Noboa (ADN) por sobre Luisa González (RC5) por más de un millón de votos, varios países felicitaron al ganador, pero México es uno de los países que no ha querido reconocer al nuevo presidente del Ecuador.

El 5 de abril del 2024 se produjo una incursión en la Embajada de México en Ecuador para capturar a Jorge Glas.

La presidenta mexicana primero se adhirió a la narrativa correísta que hablaba de no reconocer resultados. Sin embargo, pocas horas después explicó la situación en los siguientes términos:  “No tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México. A nuestra soberanía”, dijo Sheinbaum.

Desde México, sin embargo, hay voces críticas a la política de otorgar asilo o proteger a personas sentenciadas, es decir a delincuentes.

La Fuente-Periodismo de Investigación habló sobre el tema con dos políticas mexicanas que rechazan la actuación de su Gobierno, sobre todo por dar asilo a una persona sentenciada, lo cual es ilegal.

 ‘No puedes darle asilo a un delincuente, solo porque son mis cuates’

 

Mariana Gómez del Campo, ex senadora mexicana, fue quien denunció que el gobierno mexicano estaba asilando a un exvice presidente sentenciado.  Gómez del Campo no tiene dudas al respecto.

 

 

No puedes darle asilo a un criminal solo porque son ‘mis cuates’. No se puede interferir en la política interna de otro país de esa manera”, afirma tajante.

Destaca que el gobierno mexicano ha errado gravemente al conceder asilo a figuras como Glas, cuyo historial está marcado por la corrupción y el vínculo con el crimen organizado.

“Es un error y lo denuncié en su momento. No puedes acoger a quienes han sido condenados, y mucho menos cuando eso pone en riesgo las relaciones entre dos países que deberían ser hermanos”, concluye.

Consultada sobre la crisis diplomática, la senadora mexicana Lilly Téllez señaló que no podía pronunciarse directamente sobre la política interna de otro país, refiriéndose a Ecuador.

Sin embargo, fue tajante al afirmar: «López Obrador convirtió a México en una cueva de criminales latinoamericanos». En su opinión, el expresidente mexicano ha facilitado la entrada y protección de delincuentes condenados en sus países de origen, especialmente aquellos vinculados a los regímenes de izquierda en América Latina.

¿Morena importa criminales de otros países?

Téllez asegura que:

Morena no solo protege criminales en México, sino que también los importa de otros países. Se ha tejido una red internacional para destruir la democracia en toda la región, y los nexos entre estos regímenes son evidentes», denunció.

Esto no está lejos de la realidad. Por lo menos en lo que se refiere a Ecuador hay algunos ex funcionarios que tienen problemas con la justicia y que se han ido a refugiar en México: Walter Solís (caso Sobornos y caso Senagua), mientras Ricardo Patiño quien tenía una causa pendiente por instigación, también estaba asilado en ese país.

Ahí también se encuentran otros correístas que no tienen órdenes de prisión, pero se declaran perseguidos políticos como: Gabriela Rivadeneira, Edwin Jarrín, Soledad Buendía, Carlos Viteri Gualinga y Viviana Bonilla.

Otros correístas como María de los Ángeles Duarte (Sobornos), Vinicio Alvarado (Sobornos) y Ronny Aleaga (Metástasis), en cambio, han sido cobijados por el Gobierno de Nicolás Maduro. Se sabe que Alvarado se ha reunido con Luisa González en México.

La senadora mexicana, quien ha sido una firme crítica del narcotráfico y su influencia en la política, destaca que la violencia en ambos países no es un fenómeno aislado. En México, el crimen organizado ha socavado tanto la seguridad pública como las instituciones democráticas, creando un clima de impunidad y temor.

Alerta máxima por un plan con sicarios mexicanos y de otros países

Este feriado de Semana Santa, Ecuador se declaró en “máxima alerta” tras un informe de Inteligencia sobre un plan para generar caos en el país. Este incluiría un posible magnicidio, ataques a infraestructura y movilizaciones. Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno en un comunicado, a través del cual dijo que podría tratarse de “la venganza de los malos perdedores”.

El Ministerio de Gobierno indicó: «Es deplorable que estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror».

Comunicado del Ministerio de Gobierno.

En días anteriores circuló en redes un informe Reservado en el cual se hablaba de que una fuente humana alertó sobre posibles atentados a través de “sicarios mexicanos”. Se hizo recomendaciones de buscar neutralizar estos planes y reforzar la cápsula de seguridad del Primer Mandatario, Daniel Noboa.

Informe de Inteligencia

El Gobierno mexicano, a través de su Cancillería, rechazó tajantemente “la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos”.

En redes sociales se empezó a criticar lo dicho por el gobierno mexicano, pues el gobierno azteca se da por aludido, pese a que los informes de inteligencia señalan a grupos delincuenciales.

Sobre el tema, no ha tardado en pronunciarse el ex presidente, prófugo de la justicia Rafael Correa, desestimando la denuncia de posibles atentados. Meses atrás, el ex gobernante había advertido de supuestos atentados que, en cambio en su narrativa, serían para inculpar al correísmo.

Sin embargo, las versiones del Gobierno ecuatoriano dejan ver que no se va a desestimar ninguna amenaza y que se buscará disuadir a los grupos violentos de manera frontal.