Share This Article
El corazón dio un brinco y nos quedamos quietos, sobrecogidos, cuando por un momento un eco sonoro nos devolvió la voz de Fernando, desde la imponente geografía de la cruz de Pingopamba. “Fernando Vive”, dijo el eco, pero con el tono inconfundible de la voz de Fernando Villavicencio. Ese momento fue atestiguado por decenas de personas al pie de los montes Cisarán y Lienzo Urcu.
Fue un espacio de tiempo mágico, durante el acto de recordación de la vida de Fernando, al cual asistieron sus hijas Amanda y Tamia Villavicencio, familiares, amigos y seguidores de varias ciudades del país: Alausí, Riobamba, Naranjito, Ambato, Baños, Latacunga, Macas, Cuenca, El Cajas, Quito.
Al mediodía de este 9 de agosto, bajo un fuerte sol y rodeados de un paisaje dorado y verde – pintado con pajonales, espigas, flores de genciana y pinos- se realizó una ceremonia en memoria del valiente Fernando. Los asistentes llegaron en carro, en bus, alquilando camioneta.
Trajeron la nostalgia y la esperanza en sus corazones. Cada uno de los asistentes dio una palabra sentida, anhelada para nuestro país: valentía, libertad, voluntad, coherencia, justicia, verdad, lucha, seguridad, sueño, amor…
Un 9 de agosto con sabor a valentía y emoción
Fue un 9 de agosto distinto, con sabor a valentía había dicho Amanda Villavicencio. Porque de entre el dolor y las lágrimas de la pérdida, también nace la necesidad de construir, de seguir con el encargo de Fernando: luchar por un país mejor, libre de mafias.
El encuentro trajo una mixtura de emociones –del llanto por la pérdida, a la alegría del compartir, a la celebración de nuevos tiempos-.

Así se recordó el atroz crimen que silenció la voz del candidato presidencial, periodista valiente, quien denunció a las mafias narcopolíticas; pero también se vio emerger una propuesta de organización ciudadana: Ecuador de Valientes.
“Aquí esta tierra, el páramo frío, la chakra, el trigo, el pan, los ponchos rojos, vieron nacer a un valiente, a uno como ustedes, como nosotros. Hoy esta tierra sagrada se llena de alegría al ver retornar con los vientos de agosto a las semillas valientes del trigo de su hijo: Fernando Villavicencio Valencia”, dijo Tamia durante la apertura de la ceremonia.
¿Qué es Ecuador de Valientes?
También explicó de manera sencilla qué es Ecuador de Valientes, la iniciativa política (no electoral, al menos por el momento) que se empieza a construir en el país con la participación de las hijas de Fernando Villavicencio y de otros ciudadanos valientes que buscan ser parte de una nueva forma de hacer política.
“Soñamos en voz alta con un país libre de mafias, con un país que protege la vida y no la silencia, con un país donde la naturaleza no se saquea, donde las infancias no desaparecen, donde las familias se construyen con firmeza y alegría”, dijo.
La ceremonia ancestral, un pagamento a la tierra, dirigida por Paúl Jarrín, defensor del agua en Azuay, incluyó el agradecimiento, la purificación con sahumerios y los pedidos de los asistentes al abuelo fuego, para que vengan nuevos tiempos de cambio, de bienestar, de seguridad y alegría para el país. La música sanadora con Alli Yuyaywan fue parte de este sentido acto, al que acudieron un centenar de personas.
Las voces del pueblo valiente
Entre ellos estaba Wilinton López, joven escritor y poeta sevillano, que se inspira en la valentía de Fernando. Habló con el corazón y con una voz potente: “soy Wilinton López, un sevillano valiente como Fernando, ese hombre que nos enseñó que la palabra puede ser espada para luchar y escudo para resistir”.
Comentó que él siguió la carrera de Villavicencio y vio cómo sus investigaciones incomodaban a los poderosos. “Su trayectoria encendió en mí el fuego de escribir con verdad y coraje”, aseguró.
Para Willinton: “A Fernando no lo mataron… lo hicieron eterno. Su voz seguirá resonando en cada lucha, en cada verdad que no se calle. Sevilla siempre tendrá a su presidente: Fernando Villavicencio, el sevillano que se volvió eterno”, dijo.
También estuvo Franklin Álvarez, el profesor de la escuela España a la que asistió Fernando Villavicencio. Él recordó una reunión realizada en Sevilla en 2023, donde el entonces candidato presidencial con espíritu democrático, escuchó las propuestas de los ciudadanos para transformar el país.

Fotos: API/ Roberto Chavez
“Como maestro jubilado, con la experiencia acumulada y, al ver que el correato destruyó el sistema educativo rompiendo la relación del Estado con las instituciones educativas, le planteé el regreso a las direcciones provinciales. Fernando aceptó la propuesta y me dijo que, cuando llegue a la Presidencia, convocaría el primer Gabinete en Sevilla, dando un mensaje al país sobre el regreso a los orígenes ecuatorianos”, dijo.
“Fernando nació en las faldas del Taita Cisarán. Aquí se nutrió de coraje y dignidad. Ya en la ciudad, desde muy joven comenzó sus luchas vendiendo el periódico Prensa Obrera. De sus abuelos aprendió la decencia y el honor… era el mejor”, expresó Genaro Tello, amigo de varios años de Fernando. “No murió. Vive, y su lucha sigue y sigue. Nos dio la fuerza para pelear y es semilla” acotó.
Un mensaje que fue un común denominador entre los presentes fue que todos están dispuestos a apoyar este legado, este encargo que dejó Fernando a las personas valientes, y entre ellos principalmente a sus dos hijas Amanda y Tamia, en el Ecuador de Valientes.

Luego todos pudieron compartir la chicha de jora y el pan de masa madre, en una pambamesa, con fruta de la Sierra y la Costa, papas, queso, mote y garbanzo, todos frutos de la tierra.
La danza de Sevilla recibió un impulso para su arte

Amanecer Sevillano. Así se llama la agrupación de danza que se ha formado en la hermosa Sevilla, en el cantón Alausí (Chimborazo). En 2018 se formó el grupo, buscando cultivar en los jóvenes la danza tradicional andina. María y Esperanza Méndez iniciaron el proyecto, que lo continúa Mateo Espinoza, su actual director.
Para Amanda y Tamia, promover que los jóvenes continúen por el sano camino del arte, es fundamental. “El arte, el deporte, la educación, la agricultura, las ciencias son unas de las formas de acortar el espacio del delito. Los jóvenes que desarrollan sus talentos y pueden disfrutar de la expresión artística son menos propensos a caer en las redes del crimen organizado” comentó Amanda.
Uniendo esfuerzos, el 9 de agosto, el grupo dancístico recibió un presente: 21 trajes para sus presentaciones. La idea, según comentaron las hermanas Villavicencio, es sembrar una semilla de valentía y “darle un empujoncito al grupo de danza” para que continúen sin la restricción que implicaba tener que alquilar los trajes para cada presentación.

Leyre Quishpe, una de las jóvenes integrantes de Amanecer Sevillano, agradeció de corazón a Amanda y Tamia Villavicencio: “Este presente no es solo una prenda, es un símbolo de apoyo, de confianza y de amor por nuestras tradiciones. Gracias a ustedes, podremos seguir llevando a los escenarios la esencia de nuestro pueblo, con colores y movimientos que cuentan nuestra historia. Cada vez que vistamos estos trajes, sentiremos su gesto como un abrazo que impulsa nuestro arte”, dijo Leyre.
Ya en la cancha central de Sevilla, el grupo danzó con energía, ataviados con sus trajes nuevos. Faldas y zamarros, chalinas y sombreros se agitaron en una danza que alegró a todos los presentes.
También hubo espacio para la música. Además de la presentación del grupo Alli Yuyaywan, también hubo una presentación musical de Amanda y Tamia quienes cantaron tres temas en honor a su padre. “Fue un momento hermoso cuando sus hijas le cantaron y los presentes, al disimulo, lloramos”, comentó Genaro, al final de la jornada.